sábado, 13 de noviembre de 2010

España vende armamento bélico a Marruecos por 340 millones de euros

Javier Romera, José María Triper (El Economista)

Tema: Marruecos
Marruecos está rearmando a sus Fuerzas Armadas en plena ofensiva sobre el Sáhara occidental, la antigua colonia española, que el reino alauita se apropió en 1975 tras la Marcha Verde y cuya soberanía está cuestionada por la ONU. Un rearme que, en parte, se está realizando con material de defensa exportado desde España.

Los últimos datos oficiales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio reflejan que el Gobierno que encabeza el rey Mohamed VI ha comprado en los últimos tres años material de defensa a nuestro país por un importe de más de 340 millones de euros.

El material adquirido es muy diverso, desde repuestos para cañones antiaéreos hasta partes, piezas y repuesto para aviones Falcon, pasando por cartuchos de escopeta y material antiaéreo, además de vehículos y camiones todoterreno no blindados, partida que representa más del 50 por ciento de todo el material de defensa exportado al reino alauita.

Los datos estadísticos oficiales muestran también que más del 97 por ciento del material vendido por España ha ido a parar a las Fuerzas Armadas de Marruecos y tan sólo el 2,93 por ciento a entidades privadas.

- El contrato de los vehículos.

Aunque Marruecos no figura entre los diez primeros destinos del material de defensa español, en los últimos tres años se ha producido un fuerte crecimiento de las ventas a este país, que se explica por la firma de un sustancioso contrato de exportación de vehículos para las fuerza armadas del país magrebí en febrero del año 2007.

En esa fecha, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero autorizó una licencia de exportación de 2.429 vehículos, por un importe total de 174 millones de euros, destinados al Ministerio de Defensa marroquí, y que incluía la venta de vehículos de transporte, ambulancias, camiones cisterna, camiones grúa, camiones semirremolque y camiones contraincendios, con piezas de repuesto. Vehículos todos ellos que los técnicos consultados por elEconomista admiten que "no son blindados ni están armados, pero si tienen especificaciones militares".

La solicitud de esta operación vino acompañada de un certificado de uso final a favor de las fuerzas armadas marroquíes con cláusula de no reexportación.

Aunque el Ministerio de Industria no hará públicos hasta finales de este año los datos sobre exportaciones de material de defensa y doble uso en el primer semestre de 2010, el informe correspondiente al ejercicio de 2009 cifra las exportaciones autorizadas a Marruecos durante el último año en 50.550.875 euros, de las que se han materializado ventas por valor de 31.118.343 euros, que suponen el 2,3 por ciento de todo el material de defensa exportado por España.

- Un país autorizado.

La diferencia entre las operaciones autorizadas y la exportación real obedece a que las licencias de exportación tienen un período de vigencia de seis meses, renovables, por lo que muchas de las autorizaciones aprobadas en una anualidad no se materializan efectivamente hasta el ejercicio posterior.

El organismo encargado de autorizar las licencias de exportación de armas en España es la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (JIMDDU), adscrita funcionalmente al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, pero en la que se integran también representantes de los Ministerios de Exteriores y de Interior.

En el caso concreto de Marruecos, fuentes de la JIMDDU recuerdan que las exportaciones de material de defensa al país magrebí están autorizadas por todos los organismos internacionales y "no tienen ningún embargo ".

Explican, además, que la Junta Interministerial lleva a cabo "un análisis, caso por caso, de las operaciones con destino a este país; se exigen estrictos documentos de control de uso final y se examina, al mismo tiempo, el cumplimiento de los criterios contenidos en la Posición Común, por la que se definen las normas comunes que rigen el controla de las exportaciones de tecnología y equipos militares".

El 'lobby' del buen rollo. Los grupos que reivindican el uso urbano de la bicicleta reclaman ayudas a Bruselas

Pablo León (El País)

Tema: Medio Ambiente

¿Alternativa sostenible o negocio? Fines empresariales subyacen entre los ecológicos.

Sobornos, intrigas y manejo político. La palabra lobby (grupo de presión político) está cargada de connotaciones negativas y corruptelas. Pero si, de repente, se añade el concepto bicicleta, parece que se transforma en un mundo de sostenibilidad, buenas intenciones y medio ambiente.

La Federación Europea de Ciclismo (ECF) es, quizá, el lobby más buenrollero e informal del mundo: ejerce influencia en vaqueros y velocípedo. Eso sí, maneja un millón de euros donado principalmente por empresas del sector. Todo para que tú vayas en bici.

"El número de ciclistas aumenta con el tiempo y los políticos tienen que reaccionar. Nosotros, con nuestras relaciones en las instituciones europeas, somos la voz de esas personas". Así resume Raimund Stabauer, representante de la ECF en Bruselas, la inspiración de su agrupación.

Son ambiciosos, mueven sus hilos en la capital política de Europa. Reducción del IVA para comprar bicis, peajes para acceder al centro de la ciudad, subvención de frenos de disco o promoción de leyes prociclistas son medidas que intentan implantar.

Un millón de bicis más en 2015: este es uno de los objetivos concretos del grupo de presión para España. "El movimiento en la Península está viviendo uno de sus mejores momentos. Con el Proyecto 1.000.000 queremos aumentar en un 50% el número de ciclistas", explica Haritz Ferrando, uno de los cabecillas de la campaña.

En nuestro país, 23 millones de personas tienen una, según el Barómetro anual de la bicicleta 2009. De ellos, solo dos millones la usan a diario. Quieren cambiar eso y que sean tres millones. La dinámica es clara: si hay más bicis, habrá más gastos en repuestos.

Shimano, la empresa líder en cambios de marcha, se frota las manos. Y como ella, Treck, Orbea, Decathlon, SRAM o cualquiera de las más de 60 organizaciones que apoyan a la ECF.

Un lobby que tiene un vehículo con pedales por bandera no es de lo más común. El del petróleo, por ejemplo, mueve una cifra opaca de cientos de millones de euros. En Estados Unidos dona cantidades considerables a demócratas y republicanos —sobre todo, a republicanos— durante las campañas electorales, favorece estudios que niegan el cambio climático o es relacionado con la mafia de las emisiones de efecto invernadero. Vamos, un cielo de agrupación. Y solo es una.

Esos grupos de presión política mueven solo en América 2.610 millones de euros, según el centro de responsabilidad política adscrito al Senado. Sus representantes van en Mercedes, Audi o helicópteros. Los representantes de la ECF tienen que conformarse con un milloncejo de euros al año y, como mucho, llegar al curro en una bicicleta BMW.

"No somos, ni seremos, tan fuertes como otras agrupaciones que intentan influir en política, pero el ciclismo es una buena solución a nuestros problemas de tráfico y polución. Poco a poco, los políticos lo entienden y por eso nos apoyan. Más bicis implica menos tráfico", añade Bernard Ensik, secretario del lobby de los pedales.

Poco dinero y buenas intenciones mezcladas con política.

Santiago Sierra: "Nunca daré la mano a cómplices de la barbarie bancaria y militar"

Ángeles García (El País)

Tema: Cultura

Santiago Sierra (Madrid, 1966) siempre se caracterizó por su afán de radicalidad y su decidida apuesta del arte como arma arrojadiza. No iba a serlo menos al recibir (y rechazar, acto seguido) el Premio Nacional de Artes Plásticas. No habían pasado 24 horas desde la difusión de la (buena) noticia cuando Sierra soltó el bombazo a través del blog Contraindicaciones. Allí argumentaba que rechazaba el premio, con sus correspondientes 30.000 euros, porque, en uso de su libertad, no quería colaborar con "un Estado que es cómplice de guerras dementes y que, entre otras muchas cosas, dona el dinero común a la banca". Es justo recordar que sí representó a ese Estado en la Bienal de Venecia de 2003.

Mientras pasea por Australia su performance No al sistema, Sierra, artista bien considerado por el mercado, ha ampliado sus argumentos en esta entrevista, la primera que concede tras su rechazo. El intercambio se realizó por correo electrónico.

Pregunta. No abundan los casos de artistas que hayan renunciado a la púrpura de los premios oficiales (Sartre y el Nobel, Godard y el Oscar honorífico). ¿Por qué decidió rechazarlo?

Respuesta. Creo haber expuesto con mucha claridad mis razones en mi carta a la señora González-Sinde. No obstante, y por explicárselo de otro modo, digamos que ni por treinta ni por ochenta mil euros le daré nunca la mano a cómplices de la incoherente barbarie bancaria y militar, ni tampoco a gente que trabaja activamente contra el bien común.

P. ¿Era consciente del revuelo que se iba a armar?

R. Esperaba ser descuartizado como en otras ocasiones. Por el contrario mi correo está bloqueado con felicitaciones procedentes de todo el mundo. Creo que somos muchos los que estamos hartos ya de estar hartos de una casta política que se turna en el poder con el único objetivo de explotar a la población y ponerla al servicio de intereses privados.

P. Según ha explicado la ministra, cuando se lo comunicó usted respondió que estaba profundamente agradecido. No entiende que renunciara 24 horas después.

R. La ministra dice la verdad, estoy sinceramente agradecido a los profesionales del arte y la cultura por la decisión tomada. Lo digo sin ningún tipo de ironía.

P. En uso de su libertad, denuncia un Estado cómplice de las guerras, responsable de desmontar y liquidar del Estado de bienestar... Supongo que habrá leído los comentarios de satisfacción que muchos han volcado en el blog...

R. La democracia es una estafa, es la dictadura perfecta. Se elige entre dos dictadores: uno que sonríe y otro que gruñe. Ambos tienen los mismos jefes. Han convertido las elecciones en un acto de adhesión al régimen. Y si tras sus campañas propagandísticas multimediáticas no tragas, te mandan a los antidisturbios y listo. No sé hasta cuándo vamos a soportar esto, realmente no lo sé.

P. También hay lectores de su blog que no entienden qué diferencia hay entre aceptar un Premio Nacional o el encargo para trabajar en el pabellón de España en la Bienal de Venecia. ¿Puede argumentarla?

R. Pues es muy simple de entender: en un caso te pagan por una reverencia y en el otro por hacer tu trabajo. Mi trabajo, evidentemente, no es hacer genuflexiones ante nadie.

P. Su trabajo ha tenido siempre un fuerte contenido político. ¿Cree que es cada vez más necesario que los artistas presten su voz a la realidad política?

R. Los artistas, como cualquier otro miembro de la sociedad, deben hacer lo que les plazca, es cosa de cada uno, y yo no soy quién para decir a nadie lo que debe o no debe hacer.

P. ¿Qué importancia da al mercado un artista como usted?

R. El mercado lo es todo y no parece haber mas allá.

P. Cultura ha manifestado su deseo de utilizar los 30.000 euros que usted rechazó en comprar obra de artistas españoles. ¿Le parece buena idea?

R. Sí, claro, es una idea excelente. El mundo del arte está completamente tieso, ya de paso que no se olviden de comprarme algo a mí también.

P. ¿Qué le inspira la masacre que acaba de ocurrir en el Sáhara?

R. Lo mismo que las de México, Guatemala, Brasil o África Central. Si me permite la expresión, son unos malditos hijos de banquero, es decir, todo es puro business.

P.¿Cómo está siendo su experiencia de trabajo en Sidney? ¿Puede detallar qué es lo que está haciendo?

R. En Australia estoy preparando una muestra en la Queensland Art Gallery de Brisbane, y también daré unas conferencias en los institutos Cervantes de Sidney y Camberra.

Depuración del mensaje

Luis R. Aizpeolea (El País)

Tema: Izquierda Abertzale

Arnaldo Otegi midió ayer muy bien su mensaje cuando dijo ante el tribunal que le juzga que la izquierda abertzale no exige contrapartidas políticas para que ETA abandone las armas. Aprovechó la expectación mediática de este juicio para aclarar que la apuesta de la izquierda radical por el fin de la violencia es seria, de modo que su exigencia a ETA de que deje las armas es unilateral y que lo debe hacer sin contrapartidas.

Este mensaje es una depuración consciente del que dirigió en su entrevista con EL PAÍS hace casi un mes. No quedó del todo claro entonces si Otegi exigía contrapartidas políticas para el abandono definitivo de las armas por parte de ETA. Ayer aclaró esite extremo.

No obstante, aún le queda cumplir con la exigencia clave de los principales partidos democráticos -PNV, PSOE y PP- de convencer a ETA que lo deje definitivamente, o romper con ella. Dicho esto, el de ayer no deja de ser otro paso en la voluntad de Batasuna de avanzar hacia las vías pacíficas.

El problema que se presenta ahora es que han emergido censores en la derecha política y mediática que lanzan sospechas de connivencia con el terrorismo a todo el que testifica que, aunque lentamente, la izquierda abertzale avanza hacia un compromiso con el fin del terrorismo.

Fraude masivo a las víctimas del Holocausto. Responsables de una organización judía interceptaban las ayudas de Alemania

Rosalía Sánchez (El Mundo)

Tema: Corrupción

Eran los encargados de distribuir las ayudas que Alemania sigue pagando a los supervivientes de los campos de concentración. Pero en lugar de eso recibían jugosas comisiones para interceptarlas, impedir que llegasen a las auténticas víctimas del Holocausto y hacerlas llegar a estafadores, en su mayoría rusos. Para justificarlo, se servían de expedientes falsificados. En total se han estafado unos 42 millones de dólares (30,2 millones de euros).

Al menos seis empleados de la Confederación de Reclamaciones de Materiales Judíos contra Alemania, con sede en Nueva York, participaban en este fraude masivo, para el que se falsificaron pasaportes a los que se alteraba la fecha de nacimiento o se pegaban fotografías de quienes se hacían pasar por supervivientes. Esta Confederación es la encargada de decidir los destinatarios finales de las ayudas, ya que el Estado alemán efectúa los pagos en conjunto pero deja a la comunidad judía la potestad de distribuirlos según le parezca más conveniente.

En los últimos 16 años y a causa de este fraude, se habrían denegado ayudas a supervivientes de los campos de concentración que hoy en día sufren necesidades económicas mientras que el dinero iba a parar a identidades falsas, a personas que ni habían nacido en 1945. Al menos en uno de los casos, el beneficiario ni siquiera es judío. Tras recibir los cheques de compensación, los beneficiarios pagaban una comisión a los organizadores de la estafa. Un total de 4.957 personas recibieron así indemnizaciones fraudulentas entre 2000 y 2009.

Según informaba ayer en portada el diario alemán Süddeutsche Zeitung, 17 personas han sido imputadas y podrían ser condenados a penas de hasta 20 años de cárcel, además de multas de 250.000 dólares. Uno de los seis detenidos es Semyon Domnister, el director del programa hasta que fue despedido en febrero. Las sospechas surgieron en el seno interno de la Confederación, que acudió al FBI en diciembre de 2009.

Los fondos más afectados y cuya cuantía ha desaparecido casi en su totalidad son el establecido en 1980, con un pago único de 3.600 dólares a los judíos supervivientes, y el creado en 1995, que provee una ayuda mensual de 411 dólares de por vida a judíos necesitados que estuvieron presos en campos de concentración o vivieron en guetos.

Lamentablemente, no es la primera vez que la memoria de las víctimas del Holocausto es mancillada por usurpadores. Uno de los tristes precursores en este campo fue el español Enric Marco, que durante décadas fingió haber sido el prisionero número 6.448 del campo de Flossenbürg y que llegó a presidir Amical de Mathausen, organización de supervivientes del nazismo en España. Con su conmovedor testimonio, según los cronistas parlamentarios, hizo llorar a Carme Chacón y a Rubalcaba durante su testimonio, en enero de 2005, ante el Congreso de los diputados, poco antes de que se descubriese que era un impostor.

La estafa recién descubierta no es un caso aislado, sino un fraude organizado que ha dejado boquiabierta a la ciudad de Nueva York, sobre todo por el hecho de que hayan sido apreciados miembros de la comunidad judía los que se lucraban con el robo a las víctimas del Holocausto.

«Si había alguna causa que se pudiera esperar que fuera inmune a la codicia y al fraude criminal, esa era la de la Conferencia, que cada día ayuda a miles de personas mayores y con problemas económicos que sufrieron la persecución nazi», ha declarado el fiscal Pete Bharara de la Corte Federal en el Distrito Sur de Nueva York. El superviviente del Holocausto Ernest Michel no daba ayer crédito: «Es inconcebible que los propios judíos hayan robado el dinero de las víctimas del nazismo».

En Berlín, un portavoz del Departamento de Hacienda informó ayer que se está estudiando en qué forma los fondos pueden ser reclamados y las víctimas resarcidas. La investigación del FBI y los fiscales aún no ha concluido.

Ejército de analfabetos. Sólo el 14% de soldados y policías afganos sabe leer, aunque nada más que textos cortos

Mónica Bernabé (El Mundo)

Tema: Afganistán

Sólo un 14% de los soldados y policías que se incorporan a las fuerzas de seguridad afganas pueden leer textos cortos, de por ejemplo un párrafo, y hacer multiplicaciones de un máximo de tres cifras. El resto, ni eso.

Ante este panorama, la Misión de Entrenamiento de la OTAN en Afganistán (NTM-A) ha lanzado un programa de alfabetización a contrarreloj, teniendo en cuenta que, para ceder el testigo al Gobierno afgano –y en consecuencia, que las tropas internacionales se puedan retirar de Afganistán–, la capacidad de sus fuerzas de seguridad será un requisito básico. Y de momento, con un Ejército de analfabetos no parece que el país pueda llegar muy lejos.

La OTAN celebrará el 19 y 20 de noviembre una cumbre en Lisboa en la que pretende acordar, entre otros aspectos, un programa para la transición en Afganistán. O sea, para que el Gobierno afgano tome verdaderamente las riendas del país y las fuerzas extranjeras desplegadas allí puedan irse cuanto antes. Sin embargo, cuando tal programa ni siquiera se ha aprobado, la OTAN ha tropezado ya con la primera piedra: el analfabetismo casi generalizado de la policía y Ejército afganos.

Las cifras son realmente escandalosas, aunque reflejan, ni más ni menos, la realidad del país. El 75% de los efectivos del Ejército y policía afganas no pueden leer ni escribir, aunque ese porcentaje mejora cuanto más elevado es el rango. Por ejemplo, la mayoría de los oficiales (el 93%) están alfabetizados, y un 30% de los sargentos. En cambio, entre los reclutas, sólo el 19% y ésos tampoco son grandes literatos.

Michael J. Faughnan, que se encarga del programa de alfabetización de NTM-A, explica que desde hace cuatro o cinco meses obligan a todos los nuevos alistados a hacer un examen homologado por el Ministerio de Educación afgano, para saber cuál es su nivel de alfabetización. «Sólo el 14% está en el nivel tres», asegura. Es decir que pueden leer textos cortos y hacer multiplicaciones de tres cifras. El nivel del resto es incluso inferior.

El programa de alfabetización de NTM-A cuenta precisamente con tres niveles. El tres es el más elevado y prevé la realización de 120 horas de clase durante nueve meses.

Los otros dos son niveles extremadamente básicos –o sea, se trata de empezar casi de cero, aprendiendo el abecedario– y también duran un tiempo similar. Aparte, también se ha puesto en marcha otro tipo de cursos acelerados, consistentes en hacer seis horas de clase cada día durante cuatro semanas.

«Hace 10 días no sabíamos ni cómo era una letra y ahora ya las identificamos todas», asegura un soldado en unos de esos cursos a la carrera en Kabul. Junto a él, 23 soldados más ocupan el aula con cara de aplicados. Todos se quejan, no obstante, de que el curso es demasiado corto y que lo que han aprendido se les olvidará pronto una vez dejen de hacer clase.

Faughnan considera que el programa de alfabetización –en marcha desde septiembre de 2008, aunque ahora se ha mejorado y se quiere que sea obligatorio para todos los alistados– es uno de los más importantes de la misión. «Para aprender a disparar un fusil, no se necesitan grandes conocimientos de letras», afirma. Sin embargo, añade, la cosa se complica cuando se pretende enseñar a los efectivos afganos a hacer, por ejemplo, una investigación criminal. Y ya ni hablar de redactar rutinarios informes policiales. Ahora muchas veces ni se hace.

Hasta septiembre, 28.534 soldados y policías asistían a clases de alfabetización. En diciembre la OTAN espera que esa cifra llegue a los 50.000, y que se duplique en julio del año que viene.

Carlos Edmundo de Ory. Poeta más allá de la vanguardia

Luis Antonio de Villena (El Mundo)

Tema: Cultura
Inquieto, asilvestrado, infantil, hondo, tremendamente singular y creativo, Ory mostraba su ser poeta mago en casi todo, desde la variedad de su amplia poesía hasta su indumentaria bohemia, pasando por su amor al happening. Yo lo conocí en mi adolescencia (a fines de 1970) cuando Carlos Edmundo, que ya vivía en Francia –en Amiens entonces– vino a Madrid a leer poemas en Puente Cultural de la antología que de su obra acababa de hacer Félix Grande y que le abría verdaderamente a las nuevas generaciones… Leía muy bien, pero para evitar la censura –nos dijo después en una cena– siempre que se refería a España decía «Ispiña», declarando que eso era un uso «postista».

El postismo, como su nombre quiere indicar, es el último ismo, la vanguardia o neovanguardia tras los anteriores ismos, y fue un suspiro de irreverencia con ecos surrealistas, hasta donde podía tolerar la hosca posguerra española. El postismo fueron, sobre todo, Carlos Edmundo de Ory, Eduardo Chicharro Hijo, Silvano Sernesi, y anduvieron muy cerca, entre otros, Paco Nieva o Gloria Fuertes, que llegó a enamorarse de Ory aunque sólo fue correspondida en amistad. Un momento el del postismo que, junto al grupo Cántico de Córdoba, iba a suponer la mejor heterodoxia a la poesía imperante en las dos primeras generaciones poéticas de posguerra.

Carlos Edmundo de Ory nació en Cádiz (donde realizó sus estudios) el 27 de abril de 1923, dicen todos sus libros, pero últimamente se ha apuntado que en verdad habría nacido en 1921. Su padre fue un conocido poeta modernista, Eduardo de Ory, autor de numerosas antologías de la poesía de su tiempo. En 1942, Carlos Edmundo deja Cádiz por Madrid y comienza el rico y disparatado tiempo postista. En 1945 publica Versos de pronto, su primera colección de poemas en lo que será, casi hasta el fin, una riquísima y plural bibliografía. Cansado (como tantos) de la censura franquista y del ambiente rancio de cerrado y sacristía que se vivía en aquella España, en 1953 –cuando se puede ya dar por clausurado el momento postista– Carlos Edmundo de Ory se va a París. En Francia vivirá hasta su muerte, haciendo cortos viajes a su país natal de cuando en cuando y habiendo vivido también en Perú. Después de París vino Amiens y finalmente un pueblo del norte, Thezy-Glimont, donde ha fallecido con 87 u 89 años, asunto que según algunos cercanos está todavía sin aclarar.

Carlos Edmundo de Ory (que también publicó prosa de cuando en cuando, como los cuentos recogidos en Cuentos sin hadas de 2001) era un poeta plural y polimorfo, que podía ir desde el poema- objeto (lo vi lanzar globos con letras al aire de Granada en 1983, para que el viento azaroso fabricara los versos) hasta el soneto más clásico o más nuevo. En su inspiración late siempre lo imaginativo y lo fabuloso de manera tal que podría considerarse, con mucho honor, como uno de los hijos últimos de un surrealismo muy particular, que a ratos no ocultaba ni el dolor ni la confesión como se muestra en uno de los libros de su retorno, Técnica y llanto (título muy significativo) de 1970. Antes, entre tantos libros, estarían el espléndido Los sonetos (1963), Miserable ternura (1972) o Cabaña (1975). Todos esos caminos fueron proseguidos y enriquecidos, como muestra la excelente y amplia antología de su obra siempre en marcha, Música de lobo. (1941-2001) que realizó y prologó Jaume Pont.

«Han enmudecido los maestros del sueño/ La belleza aqueróntica está carcomida», se quejaba Carlos Edmundo. Poeta puro, poeta imagista, poeta sensible y sensitivo, Carlos Edmundo de Ory, sobre todo en su última época, realizó también sorprendentes colecciones de aforismos, de varia gama, que él llamaba «Aerolitos», una de cuyas últimas colecciones salió hace un par de años.

Ory (además del postismo) no dejó de promover movimientos poéticos, más o menos efímeros, como el APO en 1968 (Átelier de Poésie Ouverte o Taller de Poesía Abierta). Uno de sus libros últimos más bellos, a mi saber, es Melos Melancolía (1999), porque si Ory podía ser juguetón y travieso es asimismo un hondo poeta atravesado por ríos de niebla y un alto poeta amoroso, como puede comprobarse en su gran poema Amo a una mujer de larga cabellera, donde hallo este hermoso verso (Ory es poeta de fulgurantes aciertos): «El barco del placer encalla en alta mar».

Teniendo al gran Vallejo o al chileno Gonzalo Rojas como maestros o amigos, la poesía de Ory (vastísima) es un rico océano. En España ha sido, al final, querido y respetado pero no premiado, pese a nuestra famosa afición de premiar a los viejos. Sólo la Junta de Andalucía le declaró Hijo Predilecto en 2006. No hay más honores, si no lo fueran en sí sus muchos libros y antologías, su magisterio de heterodoxo irredento del que ningún premio lo ha salvado. En noviembre de 2007 dejó un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes que no se conocerá hasta 2022. A mí, personalmente, me parece triste que el gran Ory se haya ido sin galardones, pero me alegro de otro lado porque ello valida su auténtica heterodoxia y lo aleja definitivamente de la lamentable legión de afanosos buscadores de premios, de la que el mismo Ory hacía chanza. Sus propios versos, sus muchos libros y el haber fallecido autoexilado son su mejor, su más augusta medalla. ¡El Aqueronte es tranquilo y es tuyo, amigo!

Carlos Edmundo de Ory, poeta, nació en Cádiz el 27 de abril de 1923 y falleció el 11 de noviembre de 2010 en Thezy-Glimont (Francia).

Viaje a la Galicia interior

Manuel Mandianes (El Mundo)

Tema: Galiza

Los viajero salimos en silencio de Santiago. A los 20 minutos, todos hablaban con todo el mundo. Dos adolescentes que subieron ya en ruta se decían: «Ni me llamó ni nada después de bailar toda la noche y de dejarle hacer lo que le dio la gana». «Van a lo suyo y si te he visto no me acuerdo». «La verdad es que yo también me lo pasé de rechupete». «A nadie le amarga un dulce».

De entre la niebla emergían las espadañas de las iglesias. Los árboles de los bordes de la carretera y la niebla hacían que el autobús pareciera una flecha cruzando por las rendijas de una selva densa e impenetrable. De tiempo en tiempo, se veía la cima de algún monte que sacaba la cabeza al sol.

Las hojas ocres de las viñas, de los abedules, de los robles y de los nogales llenaban de morriña todos los rincones. Toneladas de manzanas en el suelo de las huertas que rodean las casas. «La gente compra la fruta al ambulante que viene un día sí y un día no, y deja pudrir sus manzanas». «El oficio de labrador siempre estuvo tan desprestigiado que, aún hoy, a mucha gente le parece que recoger las manzanas, las castañas, las nueces es de pobres. Comprarlas da prestigio». «Si las cosas siguen así, muchos no tendrán otro remedio que volver a abrazar este humilde oficio». «Y entonces no se dirá desertores del arado sino ratas supervivientes del hedor de las cloacas».

«Yo no soy de aquí pero me bajo para comprar pan», dijo un viajero llegando a Cea, célebre por su pan y cercana al monasterio de Osera, el Escorial gallego. Por su acento, el viajero no era gallego. «Ni siquiera debe de ser español». «Cara de peregrino tampoco tiene». «¿Quién sabe qué anda haciendo? A lo mejor anda, como el raposo, rondando para estudiar el gallinero que quiere asaltar en el momento oportuno». «No tenía mala pinta». «En los tiempos que corren no te puedes fiar».

La niebla levantaba poco a poco. En las aldeas que iban quedando atrás se veían muchas casas con el techo hundido, las puertas caídas, los patios llenos de zarzas. «Los jóvenes se van de los pueblos para vivir en una casa alquilada o pagando una hipoteca y dejan abandonada la casa de los padres». «Dicen que en los pueblos no hay vida». «Quieren vivir al lado de lugares de diversión». Y los matrimonios jóvenes se van a la ciudad para poder enviar a sus hijos a la universidad. «En las aldeas ya sólo quedamos viejos». «Pronto nos quedaremos completamente a oscuras porque no queda nadie que pueda dar la luz».

En muchas aldeas la gente no tiene un lugar donde charlar o jugar las cartas con los vecinos, a no ser en casa de alguno de ellos. Pero las cartas hay que jugarlas en un lugar público para poder discutir y hablar con libertad sin tener que cuidarse de no ofender a nadie. «Los bares y tiendas de las aldeas no deberían pagar impuesto sino recibir subvenciones». Son un servicio indispensable para retener a la gente en el mundo rural.

«¿Es, no es?», se preguntaban los viajeros. En el autobús iba alguien a quien Luar, uno de los programas más longevos y exitosos de la televisión española, hizo más o menos popular. «¿Es usted o no es?», le preguntó el más atrevido después de dudar mucho. «¿Qué usted? », preguntó a su vez el interfecto. «Debo de parecerme mucho. Mucha gente me pregunta si soy él». Los viajeros siguieron confundidos sin saber si sólo era él o si también era el otro. Durante todo el viaje participó poco o nada en las charlas de los demás. «Creo que esta gente tiene muchas más cosas que enseñarme a mi que yo a ellos», me dijo.

De trecho en trecho de la carretera se veían ramos de flores en las cunetas. «¡Dios mío!», exclamó alguien. «Las carreteras son cementerios que dan la vuelta al mundo». “Mi que-en-paz-descanse decía: los Gobiernos de hoy no necesitan guerras para controlar la población. Les basta con los coches», dijo una viuda. Pasado Orense, el bus atravesaba las tierras de la Laguna de Antela. «El primer accidente que yo recuerdo fue el de una chica de Loureses y su marido. Iban en moto, se cayeron y ella se mató. Acababan de llegar de la luna de miel». «Aquella muerte penetró en todos los recovecos del mundo como el frío de la nieve o el aire del lobo».

Algunos viajeros se trasladaban a sus aldeas para poder visitar y rendir respetos a sus antepasados. «Ahora quieren cambiar los nombres a las cosas». «El otro día, mi nieto vino a pedirme dinero para una fiesta que iban a celebrar en la escuela». «El mío también. No me quedé con el nombre porque era muy raro». «Esos nombres tan estrambóticos no pueden traer nada bueno». «No entiendo por qué no podemos decir Todos los Santos y Fieles Difuntos». «¡Qué manía con renunciar a lo nuestro!».

Hace 40 años Loureses vivía de las vacas, las ovejas y el cultivo de la tierra: centeno, trigo, patatas, maíz y hortalizas. Los viajes y el transporte se hacían en caballerías. Hoy no hay vacas ni ovejas ni caballerías. A la puerta de cada casa, uno o dos turismos y, de algunas, un viejo tractor. Y sólo se siembra para el consumo propio. Había una escuela unitaria en la que se sentaban 40 o 50 niños. «Ahora, en el centro al que van todos los niños de las 20 aldeas del Ayuntamiento de Os Blancos se sientan 20 niños. Se inauguró en 1982 con 283».

Los pucheros bullían con la fuerza de una vieja máquina de tren a vapor. «Es muy trabajoso. Nos lleva toda la tarde pero vale la pena». La señora de casa estaba haciendo membrillo, cuyo olor lo impregnaba todo. Desde uno de los ventanales de la cocina se veía el Cebreiro. «No es el del Camino de Santiago, es el nuestro, uno de los robledales más importantes del noroeste de Europa». Otras casas me recibieron también en la cocina, al lado del fuego de la vieja lareira o de una moderna chimenea.

La víspera de Todos los Santos, una casa me invitó al magosto. La patrona de la casa atizaba el fuego. «Para que las castañas salgan bien asadas se necesita moverlas con ritmo y regular el fuego con precisión». Éramos unas 30 personas, todas de la familia, llegadas para la ocasión de Madrid, Barcelona, Santiago. Otros viven en la aldea todo el año. «Los de fuera venimos al magosto y a los Fieles».

Cuando estallaba una castaña, decían: «¡Almas benditas!». Era creencia generalizada en Galicia que cuando una castaña estallaba en el fuego, se liberaba un alma que estaba en el purgatorio esperando subir al cielo. «En Galicia es costumbre muy antigua comer castañas la víspera de difuntos. Durante mucho tiempo iban a comerlas al cementerio y en la iglesia».

El 1 de noviembre fuimos a misa. La iglesia estaba llena a reventar. «El cementerio gallego era el jardín de los antepasados en donde las hierbas y las plantas crecían a su antojo. Esto de las flores es una costumbre que trajeron los emigrantes que volvieron». Las cosas han cambiado mucho; ya nada es lo que era.

Y si la Psicología no es sanitaria, ¿qué es?

Rafael J. Álvarez (El Mundo)

Tema: Educación
Los psicólogos y los que lo van a ser sacaron ayer a la calle todos los fantasmas internos de una ley que no considera sanitario ni su trabajo ni su carrera.

Siete años después de que la Ley Orgánica de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS) se deshiciera de la Psicología, los futuros sanadores de las mentes ajenas pidieron ayer a gritos que el Gobierno cree un Máster de Psicología de la Salud «que arregle el problema de todos los compañeros que con la Lops no sólo no podrán ejercer, sino que ya se han ido a la calle». Habla Fernando Chacón, vicesecretario del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, que lleva muchos años peleando esta batalla. «Sólo en Madrid, hay decenas de psicólogos que han perdido su trabajo en centros de atención a drogodependientes porque no tenían la especialidad en psicología clínica. Con esta ley en la mano, nadie que no tenga esa especialidad podrá trabajar en ámbitos sanitarios o abrir una consulta propia. Lo que pedimos es que el PIR no sea la única vía de entrada a la profesión».

Los psicólogos cuentan que las plazas de PIR –Psicólogo interno residente– nunca superan las 130 al año para una demanda que se mide en miles. De hecho, las cuentas de los colegios oficiales hablan de unos 60.000 psicólogos trabajando en ámbitos sanitarios en todo el país y unos 40.000 estudiantes en todas las universidades.

Los planes de estudio de la carrera y el trabajo en sí rebosan contenido sanitario, pero la Lops no considera que un psicólogo recién licenciado se haya ganado una licenciatura con apellido de salud. Así que «unos 15.000 psicólogos, estudiantes y profesores», según los organizadores, pasaron ayer el día contando su futuro en asambleas, encierros y manifestaciones en 20 facultades de toda España.

Los cómicos de los comicios

Llucia Ramis (El Mundo)

Tema: Elecciones

Van un ex presidente del Barça independentista apoyado por una actriz porno fan de La Roja, un concejal vestido de Elvis y un travesti de cuplé, y se presentan a las elecciones catalanas. Podría ser un chiste si no fuera porque el planteamiento de estas parlamentarias demuestra que comicios viene de cómico. No hace falta recurrir a los candidatos más frikis para reírse de la campaña que hoy empieza.

Antes incluso de la prescindible pegada de carteles, ya sabíamos por dónde irían los gags, quién osa hablar de eslóganes. José Montilla permite que sus juventudes lo disfracen de Ruiz-Mateos y lo llamen «increíble –adjetivo fatal para quien pretende convencer– hombre normal». Otras joyas del humor socialista: «Artur Mas de lo mismo» y «La vida de Monti», en referencia a la obra maestra de la Monty Python. Cómo olvidar la secuencia de la crucifixión, cuando Brian y compañía se ponen a cantar Always look on the bright side of life y silban. ¿Así se lo tomará Monti el 28 de noviembre? Fiufiu, fiufiufiufiufiu. Dos teorías: o el PSC ha contratado a una pandilla de ni-nis o ha fichado a los guionistas de Toni Soler.

La tele pierde a los políticos y los confunde con su propia caricatura. Y no hablo del actual president ejerciendo de English Man en Tengo una pregunta para Usted. Una amiga alucinó al ver la excelente parodia que hacían de Joan Herrera en Polònia, y su marido tuvo que advertirle: «Cariño, es Joan Herrera de verdad». Nunca había sido tan gracioso.

Pon a un político delante de una inteligente chica guapa y se olvidará de las cámaras. Joan Ridao pilló una taja de chupitos durante una entrevista, para regocijo de los espectadores del Intermedio. El abrazo titánico que le dio a Thais Villas sólo lo supera la pregunta que Duran Lleida le formuló a la reportera en otra ocasión memorable. «¿Qué le interesaría saber de mí?», se aventuró ella. Tras una profunda reflexión, el hombre de las ideas brillantes respondió: «¿Llevas sujetador? ». Gracias a esa grabación también descubrimos que el democristiano se compra él mismo los bóxer, nunca se ha fumado un porro y a veces tira de Tranquimacín.

Si los socialistas han convertido a su candidato en un superhéroe pop, capaz de salvar Cataluña dando un mitin exprés subido a un cajón, diría que los convergentes han retocado las fotos de Artur Mas para que deje de parecer el niño de Pujol: es un ganador prematuro, consciente de que la corrupción no resta votos. La niña de Rajoy, Alicia Sánchez-Camacho, es tan de letras que comenta durante un paseo con la periodista Mar Jiménez: «Quiero poder elegir en qué idioma estudia mi hijo; que haga el 40% en catalán, el 40% en castellano y el 40% en inglés». ¿Qué porcentaje le dedicamos a la aritmética?

La juventud de Esquerra va de retro y recupera al comecocos con el lema Enemics del català. Menja-te’ls. Ni que Alberto Rivera y Sánchez-Camacho estuviesen tan buenos; a Puigcercós se le van a indigestar las elecciones. Por si fuera poco, cada candidato cuenta con su propio caganer, imagen explícita de lo que nos espera. Esto no es serio. Perfecto. Vamos a divertirnos.

“Nuestra vida va a cambiar”. Un proyecto del Gobierno español lleva agua potable a Ayo Ayo, una humilde aldea del altiplano boliviano

Sergio Heredia (La Vanguardia)

Tema: Bolivia
Aupado a una loma, Octavio Quispe, vecino de Ayo Ayo, contempla su aldea. Una iglesia colonial entre un centenar de construcciones de adobe y barro. Un desierto pelado entre cuyos arbustos pastorean ovejas y llamas. El sol deseca los cultivos y asfixia a los vecinos, agricultores que se protegen bajo los sombreros mientras aran. Y al fondo, una estructura blanca clava los dientes en los terruños, en busca del agua.

–Ahí tenemos el progreso –dice Quispe.

Le creemos: aquí, en Ayo Ayo, el agua es el maná.

Hasta hace dos meses, las gentes de este lugar del altiplano andino, a 4.100 metros de altitud y a 81 kilómetros de La Paz, hurgaban en la tierra y no había manera: no hallaban agua potable.“Antes, los vecinos debíamos recorrer kilómetros hasta manantiales. Y como a menudo el agua venía contaminada, enfermábamos. Con este nuevo depósito, nuestra vida va a cambiar”. Habla Braulio Choque, recién nombrado alcalde del municipio, un cincuentón chaparro y tostado por una vida en los campos de patatas.

Hoy es su gran día: la aldea aplaude la llegada del progreso y Trinidad Jiménez, ministra de Asuntos Exteriores española, también recién nombrada, ha venido a visitarle. La visita tenía un motivo: la inauguración del depósito. Así se redondea esta historia.

La Agencia Española de Ayuda Internacional al Desarrollo (Aecid) está tras el proyecto, gestionado por la oenegé Adra. Han hecho falta un año y 72.000 euros para construir el depósito, capaz de almacenar 50.000 litros de agua, distribuida a través de 14.000 metros de tuberías.

El recorrido ha sido largo. Durante el proceso, técnicos de Adra han instruido a los vecinos en la gestión de este bien. Ayo Ayo ya cuenta con un consejo local del agua. “Las 300 familias de la aldea han determinado sus necesidades. Quien quiere más agua paga más. De media, seis pesos bolivianos, unos 60 céntimos mensuales”, dice Juan Arronis, técnico de Adra.

Es también un gran día para la ministra. Las lugareñas le han lanzado confeti, le han colgado una corona de rosas y le han ofrecido papas y cordero; la abrazan y la besan. “Igual que cuando salía a la calle, en campaña, y entraba en contacto con la gente”, dice ella.

Arronis sonríe: “Los vecinos debían irse lejos a por el agua, y encima enfermaban porque no era potable. Sufrían diarreas, lo pasaban mal. Ahora tienen agua en casa. Es una bendición”. Una bendición, y un inicio. El proyecto es más amplio. La Aecid invertirá 11 millones de euros en dos planes (hasta el 2014) para abastecerá 23 áreas rurales de Bolivia y Perú, con 32.000 habitantes.

Mientras, los 900 vecinos de Ayo Ayo aplauden a la ministra: ya están más cerca del siglo XXI. Al marcharse, Jiménez aún lleva confeti en el pelo. El alcalde ofrece otra reflexión: pretende alcantarillar la aldea. “Quién sabe, quizás así vuelvan los jóvenes que buscaron el progreso en La Paz”.

Entre bastidores, Severo Sánchez eleva la vista y reza al cielo. Este anciano nos habla de sus tres hijos, todos ellos en Madrid. “Sé que volverán a verme en diciembre. Tal vez entonces ya no nos separemos más”.

Pompeya cae sobre Berlusconi. El reciente derrumbe en la joya arqueológica es una metáfora de la grave crisis política italiana

Eusebio Val (La Vanguardia)

Tema: Italia
En el hemiciclo del palacio de Montecitorio, sede de la Cámara de Diputados italiana, se habló ayer del reciente derrumbe de un edificio en el tesoro arqueológico de Pompeya. Pero en los pasillos del Parlamento la conversación versaba sobre otro desmoronamiento, la crisis política cada día más grave que puede hacer caer muy pronto a la coalición de centroderecha de Silvio Berlusconi.

En Roma se respira un ambiente de fin de imperio, una situación en la que no escasean los elementos de decadencia. Salen a la luz vicios privados y escándalos en las altas esferas. Un terreno abonado para la sátira. Hay denuncia de traiciones. Se efectúan ajustes de cuentas. Surgen llamadas a la resistencia, también confesiones de desánimo.

Lo sucedido en Pompeya, donde se vino abajo el pasado sábado la domus gladiatoria (casa de los gladiadores), supone una buena metáfora de lo que está ocurriendo en Roma. El desastre arqueológico da una imagen de abandono y desidia, equiparable a la actitud que muchos –Iglesia y patronal incluidos– reprochan a una clase política ajena a los problemas reales y consumida por querellas internas y por el eterno debate sobre la continuidad de Berlusconi.

La domus gladiatoria era uno de los edificios emblemáticos de las ruinas de la antigua ciudad, destruida por la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era. La oposición parlamentaria presentó una moción de censura contra el ministro de Actividades y Bienes Culturales, Sandro Bondi, quien se negó a dimitir. Bondi, un poeta ex comunista que fue seducido hace años por Berlusconi y es uno de sus servidores y propagandistas más leales, dijo que la desidia hacia el patrimonio cultural viene de lejos, que no es responsabilidad de este Gobierno, y admitió que puede haber otros derrumbes en Pompeya.

El acoso a Bondi es también una metáfora del asedio a Berlusconi, que adquiere tintes cada vez más dramáticos. El brazo derecho del primer ministro, el subsecretario Gianni Letta, siempre prudente e imperturbable, admitió ayer que el Ejecutivo puede tener una vida muy corta. Nadie en este momento cree que la legislatura pueda llegar a su término natural, en la primavera del 2013. Es posible que Gianfranco Fini, presidente de la Cámara de Diputados, ex delfín de Berlusconi y ahora acérrimo adversario, retire hoy mismo a sus hombres aún en el Gobierno –un ministro, un viceministro y dos subsecretarios, todos ellos en el nuevo partido Futuro y Libertad para Italia (FLI)–. Puede que el Gobierno no caiga todavía, que aguante hasta que se aprueben los presupuestos, por el temor a una especulación salvaje de los mercados financieros sobre la deuda italiana.

Es una Pompeya diferente. Berlusconi quizá no muera sepultado por la ceniza. Sus enemigos quieren derrumbarlo por desgaste, quemarlo a fuego lento.

Tres muertos en un nuevo ataque contra los cristianos de Iraq

Tomás Alcoverro (La Vanguardia)

Tema: Religión

La policía es acusada de no proteger las iglesias de la campaña terrorista.

¿Desaparecerán los cristianos de Iraq? Los renovados atentados de Bagdad pretenden, en una suerte de limpieza étnica, empujar su éxodo. Esta vez no ha sido un lugar de culto, una catedral como en el ataque del último día de octubre en el barrio de Karrada, su objetivo. Ayer por la mañana, en un intervalo de dos horas, catorce bombas de fabricación casera y dos proyectiles de mortero estallaron en seis barrios con vecinos cristianos y causaron tres víctimas mortales e hirieron a una veintena de personas. Las cargas explosivas de esta operación coordinada habían sido dispuestas a lo largo de las calles, cerca de viviendas habitadas.

Un portavoz del Ministerio del Interior hizo hincapié en “que estos atentados son la prolongación del que sufrió la catedral siriaca católica de Nuestra Señora del Socorro de Karrada”. Uno de los seis diputados cristianos de la Asamblea, compuesta por 275 parlamentarios, culpó a la policía por no proteger debidamente las más importantes iglesias de la capital. “Estos atentados –declaró a la prensa– ponen de manifiesto los graves fallos de la organización y de la labor de las fuerzas de seguridad, y son un desafío a los dirigentes de la República, que aún no han sido capaces de constituir un gobierno tras las elecciones del mes de marzo que represente a todos los iraquíes. Continuará la violencia hasta que no se consiga formar un nuevo poder ejecutivo”.

La campaña para ahuyentar a los cristianos (el anterior atentado fue asumido por el grupo Estado Islámico de Iraq, vinculado a Al Qaeda) provocó que la pasada semana un obispo iraquí exilado en Londres recomendase a sus correligionarios abandonar Iraq. Muchos acuden angustiados a las iglesias en busca de consejo. Los dirigentes religiosos y políticos, sin embargo, los exhortan a no dejar su país, en el que viven desde hace dos mil años.

Los cristianos de Iraq descienden de los antiguos reinos de Asiria y Babilonia. Iraq es su cuna. Como escribió Joseph Yacub, son cristianos desde hace casi dos mil años, desde los días de la evangelización del apóstol santo Tomás. Las primeras iglesias del norte, de Mosul, datan del segundo siglo de nuestra era. Su presencia es muy anterior a la del islam. Siempre participaron en la vida política y cultural de este pueblo, traduciendo la literatura griega al árabe, vertiendo obras escritas en lengua coránica a las lenguas de Occidente. Han servido de puente entre los dos mundos.

Cada vez quedan menos cristianos en Iraq. Según algunas estimaciones eclesiásticas, sólo unas trescientas mil almas. Emigran a Jordania, Siria, Líbano, donde a veces son atendidos por ONG árabes y extranjeras, pero siempre con el objetivo de viajar a Estados Unidos o Europa. Es indudable que la continuada crisis política, que se prolonga pese a las recientes reuniones de chiíes, suníes y kurdos para llegar a un compromiso de gobierno, es explotada por organizaciones terroristas. La agonía de los cristianos de Iraq, que el último sínodo de las iglesias orientales en Roma no fue capaz de aliviar, inquieta a todos sus correligionarios de los países vecinos.

Primer asalto contra Cameron. Protesta masiva de estudiantes en Londres y huelgas en el metro y la BBC

Rafael Ramos (La Vanguardia)

Tema: Reino Unido

El recorte presupuestario británico.

Comparados con los franceses o los griegos, los estudiantes británicos son unas auténticas hermanitas de la caridad. Pero la decisión del Gobierno de recortar el presupuesto de educación y permitir a las universidades que tripliquen el coste de las matrículas ha provocado en Londres enfrentamientos con la policía y escenas de violencia que los nativos de estas islas asociaban hasta ahora con Atenas, Barcelona o París.

Lo cierto es que la paciencia tiene un límite, y también la flema inglesa –sobre todo en su versión más juvenil–, máxime cuando el anuncio de los mayores recortes de gasto público en 70 años y la eliminación de doscientos mil puestos de funcionario (con la excusa de ahorrar) ha ido acompañado por la entrada en nómina de Downing Street de los estilistas, fotógrafos y asesores personales de imagen de David y Samantha Cameron, que van a percibir sueldos de hasta cien mil euros anuales a cargo del contribuyente. Incluso la prensa más de derechas –Daily Mail, Daily Telegraph, Daily Express– ha puesto el grito en el cielo.

Los británicos son un pueblo sufridor casi hasta el punto del masoquismo, con una admirable capacidad para aguantar todos los chaparrones que les caigan encima, que comprende la conveniencia de que el Estado ajuste los ingresos y gastos de su presupuesto como cualquier familia (aunque la comparación no es necesariamente válida), raramente se rebela y está dispuesto a apretarse el cinturón. Pero esa capacidad de sufrimiento puesta a prueba por la Luftwafe en el blitz de la Segunda Guerra Mundial va acompañada de un sentido del fair play como existe en pocos otros países. Y que el primer ministro pague semejantes salarios a los responsables de cuidar su imagen personal y la de su mujer, al mismo tiempo que sus políticas cuestan el trabajo a cientos de miles de compatriotas, ha dado mucho que pensar.

Aún es pronto para saber si el Reino Unido vivirá en los próximos meses un invierno del descontento como el de 1978-79, cuando una serie de huelgas provocaron el caos y al final costaron el gobierno a los laboristas de James Callaghan, abriendo de par en par las puertas a Margaret Thatcher. Pero en cualquier caso los aperitivos ya están siendo servidos en el gran banquete de la política con las protestas de los estudiantes y los trabajadores del metro de Londres y los periodistas de la BBC, a quienes se pretende recortar las pensiones (los bomberos también anunciaron un paro, pero lo suspendieron en el último momento por razones de seguridad pública).

Los líderes estudiantiles aseguran que su protesta fue “secuestrada” por grupos antisistema interesados en fomentar el caos y que son responsables de la violencia, pero en cualquier caso la movilización masiva y la virulencia de su disgusto pilló por sorpresa al Gobierno, que está a cargo del viceprimer ministro, Nick Clegg, con David Cameron de viaje oficial a China e India. Y en este detalle hay un cierto aderezo de justicia poética, ya que los liberaldemócratas (el partido de Clegg) hicieron campaña en contra del aumento de las matrículas, tan sólo para aceptar el punto de vista de los conservadores una vez en el poder.

Estudiantes (o jóvenes antisistema infiltrados entre ellos) prendieron fuego a carteles, rompieron cristales de vehículos y desbordaron a las fuerzas de seguridad para penetrar en la sede del Partido Conservador en Westminster, subieron a la azotea y desde allí arrojaron líquidos y objetos a la calle. En los alrededores del rascacielos de oficinas conocido como Millbank Tower, a orillas del Támesis, se registró una batalla campal en la que grupos de manifestantes tiraron piedras y botellas a la policía. Esta madrugada la cifra de detenciones era ya de 35, aunque las autoridades no descartaban que esa cifra aumentara, y al menos 15 personas tuvieron que recibir asistencia médica, entre ellos dos policías, por heridas leves.

Unos 50.000 estudiantes –y profesores– procedentes de Inglaterra y Gales se concentraron en Londres para la protesta, después de que el Gobierno autorizara a las universidades a cobrar hasta más de 10.000 euros anuales por la matrícula, cuando hasta ahora el tope eran 3.500 euros, con el consiguiente temor de que se fomente aún más el elitismo en la educación superior.

- Opio, contratos y derechos humanos. En su primera visita a China, Cameron prima el comercio y pasa de puntillas sobre el encarcelamiento del Nobel Xiaobo.

Mientras los estudiantes británicos se peleaban con la policía y tomaban al asalto la azotea de la sede del Partido Conservador ante las cámaras de televisión de todo el mundo, el primer ministro, David Cameron, hablaba en Pekín a los estudiantes chinos de libertad, democracia y la importancia de la moderación. En un mundo de comunicaciones instantáneas, no era el mejor momento para dar lecciones.

El poder es una sucesión interminable de dilemas, y el de Cameron en su visita a China ha sido si dar prioridad a la abogacía de los derechos humanos o al objetivo esencialmente comercial de un viaje concebido para aumentar las exportaciones británicas, y que ello redunde en la creación de empleos en el sector privado para compensar los que se suprimen en el público.

Se desconocen los detalles de las conversaciones entre Cameron y sus anfitriones, pero un portavoz ha asegurado que el premier “fue todo lo lejos que buenamente pudo” a la hora de mostrar su preocupación por el encarcelamiento del disidente Liu Xiaobo, Nobel de la Paz. Ya bastante se habían enfadado los chinos por el escaso tacto que tuvo la delegación de casi medio centenar de ministros y hombres de negocios británicos al llevar en la solapa de sus americanas una amapola, que aquí es un homenaje a los soldados caídos en combate, pero en China recuerda a las guerras del opio.

“Si a mí me resulta difícil dirigir a 60 millones de personas, imagino lo que debe ser llevar las riendas de 1.300 millones”, dijo en un intento de humor a los estudiantes de la Universidad Beida de Pekín, tras asegurar que entiende las diferencias culturales y de percepción entre ambos países, que no es el líder de una sociedad perfecta, entre cuyos problemas figuran la injusticia social y las crecientes diferencias entre ricos y pobres, y por consiguiente no pretende dar lecciones sobre moral, libertad y derechos humanos a nadie.

Cameron puso el énfasis en pedir a China que abra sus mercados –“el comercio libre está en nuestro ADN”, dijo– porque el imperio británico ha sido y es esencialmente mercantil, así que en el fondo el dilema fue de fácil solución. La recompensa: un contrato de casi mil millones de euros para que Rolls Royce venda 700 motores a los Airbus de China Airlines.

Un buen viaje de política exterior es el mejor bálsamo posible para los problemas internos, como saben los políticos desde tiempos inmemoriales. Si Obama se fue al subcontinente indio e Indonesia tras la humillación demócrata en las legislativas, Cameron está de misión comercial en China y la India cuando las protestas a los recortes presupuestarios empiezan a coger ímpetu. La huelga de la BBC contra el recorte de las pensiones ha provocado un cisma entre los 4.000 periodistas que se han sumado y algunas estrellas que han roto los piquetes. El ya de por sí caótico transporte público de Londres sufre una serie de paros laborales de los trabajadores del metro contra la supresión de 800 empleos y el intento de hacerles trabajar el día de San Esteban sin cobrar como fiesta. Los británicos son hombres y mujeres tranquilos, pero cada vez están más emprenyats.

'Shujaa' Graham, superviviente del corredor de la muerte en Estados Unidos: "Mi verdadera vida empezó en la cárcel"

Álvaro Corcuera (El País)

Tema: Estados Unidos
Hay historias que le atragantan a uno el desayuno y la de Ernest Shujaa Graham es una de ellas. Es casi imposible pegarle un mordisco a una tostada cuando este afroamericano de 60 años, hoy jardinero en Washington DC, relata su vida, cómo sobrevivió a la pena de muerte. Ni él puede con la suya de jamón. Shujaa es hoy un hombre fuerte y frágil. Tiene la fortaleza para luchar por la "justicia social", y por eso, dice, ha venido a España. Pero al tiempo llora como un niño al recordar el día en que, tras ocho años encarcelado injustamente, supo, a través de un pequeño televisor de su minúscula celda de San Quintín, que iba a ser liberado, exonerado de todos los cargos, tres de ellos en el corredor de la muerte.

Shujaa no tuvo una infancia fácil en Lake Providence (Luisiana, EE UU). La miseria, cuenta, obligó a su madre a emigrar a South Central, Los Ángeles, dejándole atrás con su abuela. Durante cuatro años, la familia estuvo separada: "Solo tenía seis años, no podía entender por qué mi madre se marchaba. Éramos muy pobres. No teníamos baño, nos lavábamos dentro de un barreño", recuerda. Cuando su madre pudo, por fin, llevárselo a California, Shujaa empezó a meterse en problemas: "He estado en bandas y mantuve todo tipo de actividades", cuenta, sin especificar. Entró y salió con frecuencia de centros juveniles y fue encarcelado por un hurto de 40 dólares (28,87 euros).

Cuando entró en prisión, no sabía leer ni escribir. Primero en la prisión de Soledad, luego en Stockton... "Recuerdo el día que entré. Me encadenaron a otro preso. Se llamaba Muhammad y tenía 45 años. Yo tenía 19. Me dijo que tenía que estudiar, leer, conocer la historia para entender lo que sucedía dentro de las paredes de la cárcel. Ahí empezó mi verdadera vida, mi educación", señala.

"Shujaa es el nombre que me puso un preso en 1973. Significa guerrero de los valientes. Me gusta pensar que soy un luchador", explica. Por aquella época, Graham tenía ya una fuerte conciencia política: "Me involucré en un movimiento que luchaba en prisión por la justicia social. La lucha era como en las calles, porque la cárcel es un microcosmos de la vida exterior. Muchos presos nos rebelábamos contra la brutalidad. Me convertí en diana. El 27 de noviembre de 1973, cuando un guardia de la prisión fue asesinado, yo y otro preso fuimos acusados falsamente".

Ahí empezó su calvario. En 1976 fue condenado a muerte tras dos juicios, y enviado al corredor de San Quintín, una de las cárceles más duras de Norteamérica. Durante tres años, estuvo en peligro de ser asesinado. Hasta que quedó probada su inocencia, Shujaa pasó por cuatro juicios, en los cuales solo hubo un negro en el jurado, en el primero de los procesos. En 1979, llegó la noticia, la Corte Suprema del Estado de California anuló la sentencia de muerte. Pero aún tuvieron que pasar dos años hasta que fue liberado. Desde aquel día de 1981, lucha por la abolición de la pena de muerte en todo el mundo: "Sé que es posible conseguirlo. Pero llevará tiempo". La receta, dice, es "la educación".

El desayuno sigue en su sitio. Shujaa apenas ha pegado un pequeño bocado a una loncha de jamón. Emocionado, se seca el sudor de su cráneo y borra las lágrimas con sus manos, al tiempo que dice: "Cuando salí estaba muy enfadado. Frustrado en realidad. Pero tuve que dejar atrás mi odio. Tenía que hacerlo para seguir adelante. Si no, ahora estaría destruido".

Suicidios

David Trueba (El País)

Tema: Cultura

Los medios de comunicación ignoran las noticias de suicidios para no fomentar la imitación. Sería fantástico que hicieran lo mismo con las declaraciones estúpidas, el cotilleo o la atracción por lo idiota, pero quizá nos sentiríamos menos representados. En los últimos años he leído dos libros que cuentan el suicidio de una manera cercana y cuidadosa. Amarillo de Félix Romeo, sobre la muerte de un amigo en sus 20 años, y Suicidio, el libro que Édouard Levé entregó a su editor tres días antes de quitarse la vida a los 42 años. Ninguno de ellos elude reflexionar sobre el egoísmo del suicidio, su componente de vanidad, pero en ambos casos se trasluce que la persecución de una serenidad imposible vence a cualquier otra forma llevadera de soportar la angustia.

Hace meses pude ver una extraordinaria película francesa titulada El padre de mis hijos. En ella, la joven directora, de apenas 30 años, Mia Hansen-Love retrata los días finales de alguien parecido al productor francés Humbert Balsan, que se quitó la vida acuciado por los problemas de dinero en los que su pasión por financiar películas de otros le había sumido. Desde directores artistas en persecución de su satisfacción autoral al margen de todo afecto, hasta el caos de un mercado plagado de tiburones y agujeros negros, la vocación soñada puede dejarte desnudo e indefenso. La película no retrata el cine dentro del cine, sino el veneno de la angustia.

Esa película radiante no trata del suicidio, que es tan solo un jalón de la trama. Trata de la belleza de la vida, del misterio de la paternidad, de la pasión por los oficios, del nacimiento de la vocación. Habla de los que sobreviven, salpicados por la muerte de alguien a quien quieren y necesitan, de cómo remontan, de cómo superan sentirse inútiles y abandonados. Es una película hermosa y disfrutable, como otras que no llegan a nuestras pantallas, oscurecidas por las imposiciones del mercado. Se puede ver mañana, en el Festival 4+1 de cine inédito que se programa al mismo tiempo en varios países latinoamericanos. Lo patrocina la Fundación Mapfre, una empresa aseguradora que quizá sabe que el mayor aprecio a la vida nace de conocer su duración efímera y su fragilidad.

El paraíso fiscal (católico)

Juan G. Bedoya (El País)

Tema: Religión

El dinero es muy católico, aún el laicista radical. Vean, si no. El Gobierno de Zapatero dará en 2011, cada mes, a la Iglesia romana en España 13,26 millones de euros para sueldos de eclesiásticos y otras actividades de culto. Así aparece en la disposición adicional novena del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado que se tramita estos días en las Cortes. Para el resto de las confesiones calificadas oficialmente "de notorio arraigo", seis ahora mismo en España, hay cinco millones para todo el año, y con la condición de que no los usen para salarios o temas de culto.

Hay más. Los 13 millones largos que Hacienda ingresará mensualmente en una cuenta corriente de la Conferencia Episcopal son una mínima parte del dinero que esa confesión recibirá del Estado ese año. De las cuentas públicas estatales, regionales o municipales salen cada año, además, 3.000 millones para financiar los colegios católicos concertados (cifra oficial de 2008), y otros tantos millones -hasta sumar 6.000 millones largos de euros- para sueldos de profesores de catolicismo en las escuelas, de capellanes de cárceles, hospitales y del Ejército (incluido el salario del arzobispo vicario general castrense con grado de general de división, cuyo nombramiento hacen conjuntamente los Jefes de Estado español y del Vaticano), y también cientos de millones para construcción, reforma o mantenimiento del ingente patrimonio arquitectónico eclesiástico, entre otras muchas cifras.

A eso hay que sumar el ahorro de la Iglesia católica en impuestos, pues los ministros de culto tienen un régimen fiscal mucho mejor que los funcionarios del Estado. Es más, la jerarquía disfruta de un paraíso fiscal absoluto, salvo el pago del IVA, y esto desde hace tres años.

No es verdad que una parte de esos ingresos procedan del bolsillo de los católicos a través de la famosa equis en el IRPF. Los obispos suelen decirlo, pero sin razón. El católico español no paga impuestos para su Iglesia. Lo que hace en su declaración de la renta es pedir a Hacienda que un 0,7% de su cuota fiscal lo desvíe hacia el episcopado. Es decir, no paga ni una peseta más al fisco que los ateos, los protestantes o los judíos. Eso ocurre en otros países, pero no en España.

Aquí, el fracaso del llamado impuesto religioso ha sido antológico. Pese a haberse comprometido la Conferencia Episcopal, e incluso el Vaticano, a buscar formas de autofinanciación cuando se firmó, en 1979, el concordato entre ambos Estados, nunca lo intentaron. Se dice en aquel acuerdo: "La Iglesia católica declara su propósito de lograr por sí misma los recursos suficientes para la atención de sus necesidades".

Peces Barba, que era aquel año portavoz del PSOE en el Congreso, dijo entonces: "Los socialistas tomamos buena nota de este propósito, y lo alentaremos en todo lo posible para que de verdad se profundice en la idea de un Estado libre en una Iglesia libre, porque, efectivamente, los vínculos económicos, en una u otra fórmula, suponen una discriminación de la libertad mutua".

Los obispos nunca cumplieron el compromiso. Es más, pidieron muchas veces que se les liberara de hacerlo. Ni Adolfo Suárez, ni Calvo Sotelo, ni Felipe González ni José María Aznar hicieron caso. Zapatero, sí. Peor. Este Gobierno, además de liberar a los prelados de aquella promesa legal -los Acuerdos con el Estado vaticano tienen rango de ley orgánica-, acordó en 2007 aumentarles un 34% el porcentaje de la cuota del IRPF que reciben. Pero Roma sigue predicando que Zapatero es un laicista agresivo. Como dice el poeta, les ha dado un pedazo y se lo quieren entero.

Francisco Vázquez, embajador español ante la Santa Sede: "El Gobierno está encantado con la visita del Papa, ha sido un éxito"

Miguel Mora (El País)

Tema: Religión

El embajador español ante la Santa Sede dice que tanto la Iglesia como el Gobierno han cedido para mantener la buena relación.

El viaje del Papa a España ha sido "un éxito indiscutible que ha dejado muy satisfechas a las dos partes", al Vaticano y al Gobierno. Así, el embajador ante la Santa Sede, Francisco Vázquez, atribuye la controversia por la crítica papal al "agresivo laicismo español" a "las rancias y superadas minorías extremistas de los dos lados".

Pregunta. Usted dijo que la relación del Gobierno y el Vaticano era inmejorable. Nadie lo diría.

Respuesta. El viaje ha sido un éxito indiscutible. La satisfacción por ambas partes es absoluta. El Vaticano y la Iglesia española ya han expresado su agradecimiento. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero habló 10 minutos con el Papa. Las relaciones son cordiales.

P. ¿No le parece que fue algo injusto comparar el presente con el enfrentamiento de los años 30?

R. El Papa habló del anticlericalismo español y las fuertes raíces cristianas. No citó a Zapatero.

P. Verde y con asas, embajador.

R. Dijo que ha habido momentos de desacuerdo, pero al final añadió que la Iglesia busca el encuentro y no el desencuentro.

P. Muchos lo han percibido como una injerencia política.

R. En ningún caso. El Gobierno desde luego no lo ha percibido así. El Vaticano se sintió muy bien tratado. Ellos están encantados con el resultado; el Gobierno también.

P. Pero amplios sectores del PSOE no piensan lo mismo.

R. Más papistas que el Papa los hay en el PSOE y en la Iglesia española. A los extremistas de esta les hubiera gustado que hubiera llegado a sangre y fuego. Y algunos que no son católicos buscan exaltar la confrontación en vez del diálogo.

P. Las críticas al aborto y al matrimonio gay ¿no son política?

R. El Papa tiene todo el derecho a exponer la doctrina de la Iglesia, como hace en EE UU o Uganda. Es un líder espiritual y en España no hay un partido político que defienda sus posiciones porque el cardenal Tarancón lo decidió así en los años 70. El Gobierno ampara su derecho a defender sus valores, estemos o no de acuerdo con ellos. En algunas cosas, el Vaticano disiente de este Gobierno; en otras, como la crisis, concuerda. No hay nada dramático. Lo dramático sería que no pudiera expresarse.

P. Pero si condena leyes constitucionales y niega los derechos aprobados por el Parlamento...

R. La Iglesia no coincide con el contenido de algunas leyes. Pero no pasa nada. El Parlamento es soberano y autónomo, y los ciudadanos pueden discrepar y tener su criterio. No se debe buscar o atizar un enfrentamiento que no hay. Zapatero se lo dijo: "Total libertad de conciencia".

P. Muchos votantes del PSOE pensarán que el Papa pudo ser más generoso y reconocer las concesiones del Gobierno a la Iglesia.

R. Y otros millones de votantes del PSOE, católicos como yo, estarán de acuerdo con los valores que encarna la Iglesia. En todos los países laicos pasa eso. La libertad religiosa ofrece a todas las religiones los mismos derechos y privilegios.

P. No me dirá que el concordato lo tienen judíos y musulmanes.

R. Otra cosa son los tratados internacionales. España no le da una situación de privilegio, es la normalidad. Pero hay posiciones fundamentalistas laicistas que quieren acosar y arrinconar a la Iglesia; y algunos quieren atacar al presidente del Gobierno desde posiciones de la Iglesia más conservadora. La realidad es que en España los ateos, agnósticos, judíos y católicos son iguales ante la ley.

P. Los católicos reciben más dinero público.

R. Hay que ver las cosas desde la voluntad de entenderse. Yo, como viejo militante socialista y cristiano de base, debo agradecer a la Iglesia que en estos tiempos de crisis ayude en la solidaridad con los más necesitados. Algunos sectores de la Iglesia española querrían que siguieran las manifestaciones en la calle contra el Gobierno; a otros de izquierda les molesta que haya libertad religiosa y no se acose a la Iglesia: son grupos minoritarios, rancios y superados.

P. ¿No tiene la impresión de que es siempre el Gobierno quien cede?

R. Ellos también ceden en muchas cosas, ¿eh? Yo pasé aquí un año muy malo con la ley del aborto. Y la ley se hizo. Y nos ayudan mucho en muchos sitios: Cuba, Colombia, la Alianza de Civilizaciones. Han aceptado la Educación para la Ciudadanía, que se imparte sin problemas en los colegios religiosos a casi dos millones de niños. Todos debemos ser generosos.

P. ¿No cree que la Iglesia sigue siendo muy de derechas?

R. Rouco Varela se ha distanciado mucho del PP. El problema es que sale un obispo diciendo cualquier cosa y se le identifica con la Iglesia. No, lo ha dicho un obispo. La Iglesia española es muy plural. Y no está dividida en progresistas y conservadores, esa dicotomía no existe. Los matices son diferentes.

P. ¿Y la tendencia general?

R. Es unánime su visión de la necesidad de dialogar con el Gobierno. Ellos respetan las decisiones de la sociedad civil, y el Gobierno respeta su derecho a la discrepancia. Históricamente, todos sabemos que la confrontación no ha sido buena. La Iglesia sigue siendo una realidad importante.

Eguiguren, testigo de la defensa

Luis R. Aizpeolea (El País)

Tema: Izquierda Abertzale

El juicio que hoy se inicia en la Audiencia Nacional contra Arnaldo Otegi por presunto enaltecimiento del terrorismo en la Asamblea de Anoeta de noviembre de 2004, organizada por la izquierda abertzale en San Sebastián, ha levantado una gran expectación mediática por la participación como testigo de la defensa del presidente del Partido Socialista de Euskadi y ex negociador con ETA en el proceso de final dialogado del terrorismo de 2006, Jesús Eguiguren.

Este comparece obligatoriamente a requerimiento de la Audiencia Nacional. Su exigencia de comparecencia le sorprendió de tal manera que la pasada semana se entrevistó con la abogada de Otegi, Jone Goirizelaia, en un conocido hotel donostiarra, para que le explicara el motivo de la misma.

Eguiguren, según su entorno, nada puede decir sobre si Otegi incurrió en enaltecimiento del terrorismo o no en un acto del que no fue testigo, la Asamblea de Batasuna, porque no estuvo. Otra cuestión es si conocía la propuesta política de Otegi en dicha asamblea, que fue el primer aldabonazo del proceso de final dialogado del terrorismo de 2006, fracasado tras el atentado de ETA en la T-4, en diciembre de ese año.

Otegi defendió en Anoeta un final dialogado de la violencia por un procedimiento de separación de ámbitos. De modo que los partidos, incluida Batasuna, decidieran el futuro político del País Vasco y el Gobierno y ETA negociaran el futuro de los presos de la banda.

Eguiguren conocía de antemano dicha propuesta, y también el Gobierno, porque mantenía conversaciones frecuentes con Otegi. Y la veían con simpatía porque se encuadraba en el Pacto de Ajuria Enea de 1988, suscrito por todos los partidos, incluidos AP y UCD, en cuyo punto 10 señalaba que si ETA mostraba signos claros de abandono de la violencia, el Gobierno podía iniciar un final dialogado del terrorismo. Año y medio después de la cita de Otegi en Anoeta, ETA declaró una tregua y el Gobierno oficializó el proceso de diálogo.

Aquel proceso se enterró con el atentado de la T-4. Hoy ya no es posible un proceso similar y en eso coinciden el PP y el PSOE, como confirma el acuerdo logrado ayer en el Congreso. Pero ese final, a su vez, abrió otro proceso de enfrentamiento entre Batasuna y ETA que, pese a sus carencias, permite hablar hoy de la etapa terminal del terrorismo etarra. Eguiguren fue figura clave en ese logro y conviene recordarlo cuando está sometido a un brutal proceso político y mediático de linchamiento, como ayer enfatizó Patxi López.

Los colores del nuevo mundo

Lluís Bassets (El País)

Tema: Estados Unidos

El futuro ya es hoy. Nuestras retinas estaban acostumbradas a rostros de hombres blancos, en escenarios históricos de la vieja Europa como protagonistas predominantes de las noticias de actualidad. Pero cada vez más deberán acostumbrarse a imágenes como las que nos llegan estos días desde India e Indonesia. Hemos pasado de los rostros pálidos y los colores grises y oscuros a una paleta viva y variada, en pieles y vestidos. El color café con leche de Obama es una excepción en las reuniones atlánticas y en sus periplos occidentales. Pero en su gira asiática no solo no desentona sino que está perfectamente a juego con los colores emergentes, que pertenecen a este futuro que ya está aquí.

No son meras imágenes coloreadas. También hay intereses, por ejemplo. O ideas y valores, por supuesto. En Asia es donde Estados Unidos se juega el todo por el todo de su futuro como superpotencia. Obama ha visitado dos grandes potencias asiáticas emergentes como India (1.140 millones de habitantes) e Indonesia (240 millones de habitantes), recién incorporadas a los proyectos de gobernanza económica mundial a través del G-20. Tienen en común con Corea del Sur y Japón, economías emergentes de oleadas anteriores, que conforman un abanico de alternativas al modelo central asiático, el de China, en el que el mercado libre y el crecimiento son perfectamente compatibles con la dictadura del partido único y la ausencia de libertades.

Entre las muchas diferencias respecto a China y también a otras potencias asiáticas destaca la diversidad cultural y religiosa de sus poblaciones y el peso del islam, que ocupa el primer y tercer lugar en el mundo en población musulmana: Indonesia con 200 millones de musulmanes e India con 180 millones. Si fue Bush quien ató corto a India al sistema de alianzas norteamericano, sobre todo a través de un acuerdo de cooperación nuclear, Obama ha culminado la operación al abrirle las puertas como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para disgusto de sus vecinos Pakistán y China, y también de las potencias medianas como España que aspiran a un sistema rotatorio que las incluya.

Al actual presidente norteamericano le corresponde, por obligación biográfica, estrechar también las relaciones con Indonesia, el variopinto país y enorme archipiélago de su infancia, con el que Estados Unidos comparte incluso el sentido del lema nacional: unidad en la diversidad; E pluribus unum (de muchos, uno). Si Obama quiere alejar a los 1.500 millones de musulmanes que hay en el mundo de las siniestras propuestas terroristas de Al Qaeda y convencerles de que su país no está en guerra con el Islam, lo tiene mucho más fácil en estos dos países que en toda la franja de dictaduras y monarquías despóticas que se extiende desde el Magreb hasta Irán.

Así, entre Mumbai y Yakarta las palabras y los gestos de Obama dibujan simultáneamente dos alternativas. Una: la democracia no debe ser un obstáculo para la prosperidad, como pretende China. Dos: hay que combatir la idea de un choque de civilizaciones entre los musulmanes y Occidente, como pretenden Al Qaeda y la extrema derecha europea y norteamericana. Pero el despliegue asiático no se resuelve en las fórmulas ideológicas de sus brillantes discursos. No será un camino de rosas para el presidente norteamericano. Debe equilibrar el peso de China mediante alianzas con sus vecinos democráticos sin incomodar a su banquero y principal socio comercial y económico: a ese G-20 que empieza su reunión hoy en Seúl le sobra el cero para expresar la cruda realidad de la marcha de la economía global. Está obligado a dar toda la pista a India, el principal de estos vecinos y el de mayor futuro económico y demográfico, pero sin desestabilizar al enemigo de su rellano inmediato que es Pakistán, pues es el socio incómodo e indispensable para cualquier solución al avispero de Afganistán.

Pero el obstáculo mayor para la recuperación de la confianza entre los países islámicos y Washington es el conflicto de Oriente Próximo, que no puede faltar a la cita en un viaje como este. En esta ocasión ha sido el propio Netanyahu quien ha metido el palo en la rueda presidencial con el anuncio de una nueva oleada de construcciones en territorio palestino en exacta coincidencia con el discurso de Obama a los musulmanes de Indonesia. Según Obama, "hay una conexión entre la prosperidad de las familias en Chicago y en Yakarta". También sucede con la paz y la estabilidad: entre Jerusalén y Kabul, entre Mumbai y Barcelona. Las dificultades internacionales que tiene ante sí este presidente son enormes, probablemente por encima de sus capacidades. Pero el viaje de Obama tiene una ventaja, y es que no se agota en Asia, sino que se aventura en el futuro global, que ya es presente. Y en este viaje, Europa está en orden disperso, que es una forma de ausencia.