domingo, 2 de enero de 2011

Un atentado contra la comunidad cristiana de Egipto causa 21 muertos

Ana Carbajosa (El País)

Tema: Religión
(pincha en la imagen para ampliarla)
La comunidad cristiana de Oriente Próximo ha sido blanco de un nuevo atentado que ha causado al menos 21 muertos y casi un centenar de heridos en la madrugada de ayer en Egipto, según indicó el ministro de Salud egipcio, Abdel Rahman Shahin. La bomba estalló junto a una iglesia copta de Alejandría, en el norte el país, en el momento en el que cerca de un millar de fieles salía de la misa de año nuevo. Las autoridades egipcias consideraron que el ataque ha sido probablemente obra de un terrorista suicida extranjero.

El presidente egipcio, Hosni Mubarak, condenó el "acto criminal cuyo objetivo es toda la nación, coptos y musulmanes" y pidió unidad frente al terrorismo. "Es una operación terrorista ajena a nosotros. Cortaremos la cabeza de la serpiente, nos enfrentaremos al terrorismo y lo derrotaremos", dijo Mubarak en un discurso televisado.

"¿Dónde está nuestro Gobierno?", se preguntaban encolerizados los manifestantes. "Oh, cruz, con nuestra sangre, por ti nos sacrificamos", gritaban los supervivientes, según testimonios recogidos por France Presse.

El ataque se produjo en la iglesia de los Santos pasada la medianoche, y además de muertos y heridos provocó numerosos daños materiales en la zona. Miembros de la comunidad cristiana protagonizaron protestas y atacaron una mezquita cercana, según detallaron varias agencias de noticias. Cristianos y musulmanes se lanzaron piedras y botellas en los choques que siguieron al ataque. La policía antidisturbios utilizó balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

La tensión intersectaria ha aumentado en los últimos meses en Egipto, un país de mayoría musulmana y donde los cristianos coptos representan cerca del 10% de los 80 millones de habitantes del país. El pasado enero, un grupo de hombres armados mató a seis coptos a la salida de misa en un caso aún por resolver. En las últimas semanas se han producido choques entre miembros de la comunidad cristiana y la policía, tras la paralización de la construcción de una iglesia. Los enfrentamientos dejaron dos muertos y más de un centenar de detenidos, además de un creciente sentimiento de discriminación entre la comunidad copta. El ataque de ayer, sin embargo, no se parece por su envergadura a incidentes anteriores, estimaron los expertos.

Egipto reforzó la seguridad en las iglesias el mes pasado, después de que un grupo iraquí vinculado a la organización terrorista Al Qaeda amenazara a la comunidad copta en Egipto. Los militantes islamistas pidieron a los coptos egipcios que "liberaran" a dos mujeres convertidas al cristianismo. Se trata de las mujeres de dos curas coptos, cuya conversión levantó ampollas en Egipto, según informó la cadena qatarí Al Yazeera. El mismo grupo islamista, denominado Estado Islámico de Irak, se atribuyó un ataque a la iglesia de Nuestra Señora de la Salvación en Bagdad a finales de octubre pasado en el que murieron medio centenar de personas.

Refa al Tahtawi, portavoz de Al Azhar, la principal institución suní con sede en El Cairo, llamó a la calma a cristianos y musulmanes en declaraciones a la televisión egipcia. Las circunstancias del ataque "indican claramente que fueron extranjeros los que planearon y ejecutaron", indicó el Ministerio de Interior en un comunicado. "Es probable que haya sido un suicida el que transportó el artefacto que explotó y que muriera junto a los demás", añadió la nota oficial.

Ningún grupo se atribuyó la autoría del ataque. El gobernador de Alejandría, sin embargo, "acusó a Al Qaeda de planear el atentado", según informó la televisión estatal egipcia.

El Papa Benedicto XV pidió a los dirigentes del mundo durante la misa de Año Nuevo en Roma que defiendan a los cristianos de los abusos y la intolerancia religiosa. Benedicto XVI emitió el mes pasado un mensaje en el que sostuvo que los cristianos son el grupo más perseguido del mundo y consideró inaceptable que tuvieran que arriesgar su vida para poder practicar su fe.

Varios dirigentes políticos del mundo árabe condenaron el ataque de ayer, que consideraron atenta con la pluralidad religiosa en Egipto y en el resto de la región. También lo hicieron líderes religiosos como el patriarca latino de Jerusalén, Fuad Tual, quien apeló al "coraje" de los cristianos de Oriente Próximo durante una misa en Jerusalén.

Cuba: cambiar o morir, el dilema de 2011

Mauricio Vicent (El País)

Tema: Cuba

El nuevo año llega a Cuba cargado de incertidumbre, con la supervivencia del sistema en juego y expectativas de que por fin se producirán cambios económicos en la isla. En el ojo del huracán están 11 millones de cubanos, de los cuales el 70% nacieron después de que Fidel Castro llegara al poder el 1 de enero de 1959. Lo que se avecina es duro: después de medio siglo de políticas igualitaristas, el Estado empieza a recortar drásticamente gastos sociales y se dispone a limpiar las "plantillas infladas", un proceso traumático que en tres años eliminará 1.300.000 empleos estatales, uno de cada cuatro puestos de trabajo. El primer medio millón, en 2011.

Ayer mismo, el Gobierno retiró del sistema de racionamiento el jabón, la pasta dental y el detergente, productos que se vendían a muy bajos precios aunque su cuota no alcanzaba para llegar a fin de mes. Antes habían salido de la protección de la cartilla las patatas, los guisantes, los cigarrillos y la sal. En algunos casos, como el del jabón, el precio "por la libre" se multiplica por más de 25.

La presión de la crisis es asfixiante, pero con los recortes y las políticas de ajuste llegan también nuevas oportunidades. La apertura a la iniciativa privada y al trabajo por cuenta propia es "irreversible", afirma el Gobierno, aunque mucha gente no acaba de creérselo. "Ahora mismo no estamos hablando de el año que viene, sino de el país que viene", decía recientemente el diario oficial Granma, en un artículo que trataba de exponer la dimensión de los retos venideros.

Resuenan aún en la isla las palabras de Raúl Castro en su última intervención ante la Asamblea Nacional: "O rectificamos, o ya se acaba el tiempo de seguir bordeando el precipicio, nos hundimos y hundiremos el esfuerzo de generaciones enteras". Con este manotazo encima de la mesa, Castro quiso advertir a los suyos, sobre todo a los que desde dentro del régimen hacen resistencia o sabotean las incipientes reformas, que no hay más alternativa que cambiar.

Se pretende que en los próximos años 1.800.000 personas -aproximadamente el 40% de los cubanos que trabajan para el Estado- se busquen la vida por sus propios medios. Pero nadie sabe bien cómo puede propiciarse un salto de este calibre sin financiación, cuando todavía no están claras las reglas del juego y además se advierte que no se permitirá la acumulación de capital.

Lo difícil que está resultando eliminar la cartilla de racionamiento es una muestra de la encrucijada actual en que se halla el Gobierno. Cuba importa alrededor del 80% de los alimentos que consume y dedica cada año alrededor de 600 millones de euros a subvencionar los productos de la canasta básica, algo que desde hace tiempo se considera "insostenible". Pero la precariedad en que viven la mayoría de las familias -el salario medio en Cuba no llega a los 15 euros mensuales- impide "quitarla de un golpe", reconoció hace dos semanas el ministro de Economía, Marino Murillo. "El camino", dijo, es "irla quitando paulatinamente". Y así con todo.

Cambiar o morir, ese es el dilema.

Morales cede a las protestas y anula el alza de precio de los combustibles

Mabel Azcui, Agencias (El País)

Tema: Bolivia
(pincha en la imagen para ampliarla)
Acorralado por las protestas callejeras, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anulado el decreto que subía hasta en un 82% el precio de los combustibles, y que le ha generado una de las peores crisis desde que asumió el poder, en 2006. Morales hizo el anuncio en un inesperado mensaje a la nación en la medianoche del viernes 31, mientras las organizaciones sociales se aprestaban a retomar las movilizaciones a partir de mañana.

Morales informó de su decisión tras una prolongada reunión del Consejo de Ministros, y tras un encuentro con líderes sindicales y organizaciones sociales que le son afines. "Prometí gobernar obedeciendo al pueblo. En estos días escuché y entendí las recomendaciones de los trabajadores y en esta política de mandar obedeciendo al pueblo hemos decidido abrogar el decreto 748 y las otras medidas que le acompañan", dijo Morales en una breve presentación junto al vicepresidente, Álvaro García Linera, en la Casa de Gobierno.

Apenas dos días antes, el presidente boliviano había insistido en que mantendría el decreto, destinado, explicó, a terminar con las enormes subvenciones a los carburantes que estaban comprometiendo la economía nacional y alimentando el contrabando a países vecinos. En esa ocasión anunció que elevaría un 20% el salario mínimo para compensar la espiral de subidas de precios en los productos básicos.

Pero el anuncio no logró convencer a la población, y sobre todo a las propias bases del partido oficial, el Movimiento Al Socialismo (MAS), y a las organizaciones sindicales y campesinas afines a Evo Morales.

Las protestas se reanudaron con mayor violencia el jueves. Los cortes de carreteras y la huelga de transportistas interrumpieron las comunicaciones entre las provincias. Las principales ciudades fueron escenario de nutridas marchas, que acabaron a menudo disueltas a golpes por la policía.

En El Alto, bastión incondicional del mandatario indígena situado a 14 kilómetros de La Paz, los manifestantes cortaron la carretera y quemaron una estación de peaje. En la capital, los asistentes convocados por las combativas juntas vecinales a la marcha destruyeron el portón del edificio de la vicepresidencia, atacaron a pedradas algunos comercios y quemaron una bandera de Venezuela, ya que atribuyen la decisión del gasolinazo a la influencia de Hugo Chávez, mentor de Evo Morales.

En realidad, la subida suponía el reconocimiento del Gobierno de su fracaso en la nacionalización de los hidrocarburos, decretada en 2006, al poco de llegar a la presidencia, y que ha ahuyentado las inversiones, provocando un descenso de la producción local. "Si queremos inversiones en petróleo, es obligado que los inversores tengan utilidades [beneficios]", había declarado Evo Morales.

El problema es que sus propias bases, las mismas que, con él al frente, derrocaron a dos presidentes en 2003 (Gonzalo Sánchez de Lozada) y 2005 (Carlos Mesa), no atendieron a las argumentaciones de su líder.

Ante el anuncio de un recrudecimiento de las protestas y el incierto desenlace que se le planteaba, Morales decidió dar marcha atrás. "Todas las medidas quedan sin efecto", anunció en la noche del 31 (madrugada del 1 de enero en España). "No existe ninguna justificación ahora para subir los pasajes ni aumentar el precio de los alimentos, ni la especulación. Todo vuelve a la situación anterior", añadió. También queda anulada la subida del salario mínimo.

La elevación de precios de los carburantes (un 57% para la gasolina y hasta un 82% para el diésel) ocasionó una escalada en las tarifas del transporte y en el costo de los alimentos. La carne, la harina y el azúcar empezaban a escasear.

El Ejército había empezado a fabricar y vender pan, en respuesta a la huelga de panaderos. "Hemos empezado a hacer pan en nuestros barracones, donde tenemos hornos industriales con una capacidad de 10.000 barras al día", había declarado un oficial a la prensa local. Para mañana estaban previstas nuevas protestas, entre ellas una marcha de miles de mineros desde el altiplano a La Paz, además de un bloqueo de carreteras por parte de organizaciones campesinas.

Las subvenciones a los combustibles, que tienen el precio congelado muy por debajo del precio real del mercado, supusieron el año pasado 380 millones de dólares (unos 287 millones de euros). Además de lastrar la economía, las subvenciones han alentado el contrabando fronterizo de combustibles, que se realiza a pesar de la vigilancia militar.

Los retos de Dilma

Michael Reid (El País)

Tema: Brasil

La primera tarea que enfrenta Dilma Rousseff como presidenta de Brasil es a la vez sencilla y complicada: dejar claro que es ella quien está al frente, y no Luiz Inácio Lula da Silva, su predecesor y mentor político. Y es que Dilma le debe el puesto a la audaz decisión de Lula de convertir en candidata a su poco conocida jefa de Gabinete, a quien aseguró la elección gracias a su popularidad y a su infatigable campaña. Esa deuda queda de manifiesto en la composición de su nuevo Gabinete: 16 de sus 37 ministros sirvieron en los Gobiernos de Lula. De forma que Dilma está ofreciendo continuidad, que es, de hecho, por lo que votaron los brasileños.

La nueva presidenta se ha comprometido a eliminar la extrema pobreza, que aún afecta al 9% de los brasileños, durante los próximos cuatro años. También ha apostado por mejorar la calidad de la atención sanitaria y de la educación. Debe asegurar una inversión urgente en aeropuertos y otras infraestructuras de transporte ante la Copa del Mundo en 2014. Y tendrá que bregar con las distorsiones generadas por el incipiente boom petrolero de Brasil. La distorsión más apremiante es la fuerza del real, que ha desatado los temores a una desindustrialización.

La paradoja que enfrenta Dilma es que consolidar y dar continuidad al impresionante desarrollo de Brasil exige hacer cambios e imponer su propia autoridad, en lugar de depender de Lula. Ella hereda una economía que está recalentándose: el crecimiento cercano al 7,5% en 2010 ha provocado un aumento vertiginoso de las importaciones y de la inflación (hasta el 5,6%). En su segundo mandato, Lula fue mucho más derrochador que en el primero: el déficit fiscal de Brasil, del 3% del PIB, puede resultar pequeño para estándares europeos, pero es demasiado alto para una economía en auge y ahuyenta la inversión, tanto pública como privada. Eso significa que la política monetaria debe encargarse de mantener la inflación baja. El resultado son las altas tasas de interés, que a cambio elevan el valor del real.

Dilma ha dejado claro, desde que ganó las elecciones, que Brasil necesita un ajuste fiscal y un Estado más eficiente. La cuestión es si actuará lo suficientemente rápido: algunos de sus asesores creen que el crecimiento permitirá al Gobierno curar sus enfermedades fiscales de forma gradual.

Pero el gradualismo conlleva dos riesgos. Convierte a Brasil en rehén de la incierta economía mundial, vulnerable a un ajuste repentino. Y deja al Gobierno de Dilma a merced de un Congreso voraz. Si un presidente brasileño no ejerce una vigilancia constante, los políticos encuentran miles de fórmulas para aumentar el gasto, principalmente en partidas que favorecen a los privilegiados, no a los pobres. El último ejemplo: el Congreso saliente acaba de adjudicarse un enorme aumento salarial, que si se aplica a todos los niveles del Gobierno supondrá 2.200 millones de reales al año, más que el programa Bolsa Familia de lucha contra la pobreza.

Dilma es una mujer dura y competente, que cumple sus tareas. Será una administradora eficaz del Estado brasileño. Queda por verse si tendrá el deseo y la habilidad política de reformarlo.

Rousseff, primera presidenta de Brasil

Juan Arias (El País)

Tema: Brasil
(pincha en la imagen para ampliarla)
Bajo una lluvia torrencial después de cuatro meses de sequía, que le impidió llegar en coche descubierto hasta el Congreso, Dilma Rousseff, de 60 años, se convirtió ayer en la primera mujer que asume la presidencia de Brasil. Vestida con un traje color perla, la nueva presidenta anunció una reforma fiscal y se comprometió a "acabar con la miseria y la desigualdad". Rousseff tuvo palabras de reconocimiento para su antecesor y mentor, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo legado prometió consolidar, si bien subrayó: "Brasil ha mejorado, pero se abre una nueva era, un nuevo despertar del país".

En su discurso de investidura, que pronunció en el pleno del Congreso, ante 55 delegaciones extranjeras (la española la encabezaba el príncipe Felipe), Rousseff anunció una reforma del complejo y oneroso sistema fiscal brasileño -Lula intentó varios cambios con éxito limitado- y puso entre sus objetivos inmediatos el combate a la "plaga" de la inflación. La nueva presidenta se comprometió a acabar con la miseria que aún afecta a 22 millones de ciudadanos y a mejorar las infraestructuras del país, si bien aseguró que su Gobierno "no hará gastos apresurados", mantendrá "la estabilidad de la economía" y trabajará para mantener el crecimiento, para lo que cuenta con las nuevas reservas petroleras, que definió como "pasaporte al futuro". Brasil, añadió Rousseff, no hará "concesiones al proteccionismo internacional". Acusada, durante la campaña electoral, de ser una política poco sensible al problema de la ecología, la mandataria afirmó: "Demostraremos al mundo que es posible conjugar desarrollo económico y defensa del medio ambiente".

En el terreno de las relaciones exteriores, Rousseff defendió el multilateralismo y aseguró su compromiso con los "otros pueblos hermanos" de América Latina, de África y Oriente Próximo, al mismo tiempo que resaltó que quiere tener una relación fuerte con Europa y con EE UU.

Acabó Rousseff manifestando su "compromiso sagrado" con el respeto a todas las religiones y con la "total libertad de expresión". "Quiero recordar aquí lo que ya había dicho durante la campaña electoral: prefiero el ruido de los periódicos al silencio de las dictaduras", afirmó entre aplausos, desmarcándose así de los ataques lanzados por Lula a la prensa durante la campaña.

La ex guerrillera se emocionó al final, recordando que estaban allí presentes once compañeras suyas de cárcel durante la dictadura militar. "Hay veces que la vida aprieta y otras afloja. Lo importante es tener siempre coraje, y es este coraje el que yo pido a hoy a todos los brasileños", para los que prometió gobernar "sin distinción" y con "cariño de madre".

Concluido el acto del Congreso, y ya sin lluvia, Dilma pudo ir en coche descubierto, saludando a miles de seguidores, hasta el Palacio de Planalto, donde recibió la banda presidencial de manos de Lula. El presidente saliente rompió el protocolo y alzó la mano de Dilma. Después la abrazó dos veces y se fue con lágrimas en los ojos, pero sin caer en la tentación -como apostaban los periodistas- de pronunciar su último discurso. Ya sin Lula presente, Rousseff se refirió a su predecesor como "el mayor líder popular" que ha tenido Brasil. Y concluyó: "Lula estará siempre a mi lado. Él, el primer presidente obrero, tuvo la osadía de conseguir que fuese elegida por primera vez una mujer presidenta del país".

Dilma Rousseff trabajó codo a codo con Lula en sus ocho años de Gobierno, como ministra de Energía, primero, y después como jefa de Gabinete. Hace tiempo que dejó atrás sus años de militancia en la extrema izquierda para convertirse a los valores de la democracia liberal. Ha sido definida de política dura y pragmática, amante de los números y de las realizaciones concretas, que suele criticar a los hombres "por falta de pulso". Una cualidad que nadie le niega a la nueva presidenta es su capacidad de gestión, de saber exigir a ministros y funcionarios resultados concretos. Algo fundamental en una mandataria que va a tener que gestionar el Mundial de fútbol de 2014 y preparar los Juegos Olímpicos de 2016, todo un desafío a las decadentes infraestructuras de Brasil.

Pero Rousseff sigue siendo una incógnita. ¿Será Dilma -como la llaman los brasileños, a quienes les resulta difícil pronunciar su apellido de origen búlgaro- la escogida para que Lula siga gobernando en la sombra? Los analistas coinciden en que solo emergerá con luz propia en la medida en que sea capaz de independizarse de la figura de Lula, aunque siga fiel a las conquistas económicas y sociales. Después de todo, la continuidad ha sido la clave del éxito brasileño, que comenzó a fraguarse en la presidencia de Fernando Henrique Cardoso, que acabó con la inflación, estabilizó la moneda y consolidó las instituciones demócraticas.

Cardenal Ennio Antonelli: "Una política miope sobre la familia podría pasar una factura muy cara al futuro"

Juan Vicente Boo (ABC)

Tema: Religión
(pincha en la imagen para ampliarla)
El principal colaborador del Papa para defender la Familia a nivel mundial es un hombre sereno y sonriente, que conoce muy bien nuestro país pues ha viajado ya a una docena de ciudades. A algunas varias veces, como es el caso de Barcelona, donde acompañó el pasado 7 de noviembre a Benedicto XVI en la apertura al culto del templo dedicado precisamente a la Sagrada Familia. El cardenal Ennio Antonelli, de 74 años, preside desde junio de 2008 el Pontificio Consejo para la Familia en el Vaticano.

—Eminencia, ¿acudirá también este año a Madrid?

—Naturalmente. La Misa de las Familias de 2010 fue extraordinaria tanto en su riqueza espiritual como litúrgica. Me impresionó ver a tantas familias con niños comportándose de modo impecable a pesar de las dificultades de los viajes, del frío...

—El Papa dirigirá hoy de nuevo un mensaje televisivo en directo a los participantes. ¿Qué significa este interés personal del Santo Padre?

—Es necesario y urgente defender y revalorizar la familia: es un bien fundamental para las personas, para la sociedad y para la Iglesia.

—¿Cuál es la esperanza del Papa para las familias españolas?

—No he hablado con el Santo Padre del caso específico de su país. Pero estoy seguro de que desea para España familias unidas, alegres por la presencia de hijos, portadoras de auténticos valores humanos y cristianos.

—La multitudinaria Misa de las Familias, ¿es una concentración «en contra» o «a favor»?

—Es una asamblea de oración para alabar a Dios, darles gracias y obtener de Él una nueva efusión de su Espíritu de verdad y amor sobre las familias y sobre la sociedad europea.

—Durante su visita a la Sagrada Familia, Benedicto XVI pidió más ayudas del Estado para los matrimonios con hijos. ¿Es ésta una materia de justicia social?

—Engendrar y educar hijos es una contribución vital a la cohesión y al desarrollo de la sociedad. Es justo y obligado proporcionar un apoyo adecuado. Es más, hoy es urgente incentivar la natalidad. Una política miope en esa área podría pasar una factura muy cara en un futuro próximo.

—El Papa se refirió al matrimonio «de un hombre y una mujer». ¿Es necesario recordarlo todas las veces?

—El matrimonio hombre-mujer es una institución de interés público. No debe equipararse ni confundirse con otras formas de convivencia de interés privado. No es justo reducir la familia a una suma de individuos y de necesidades individuales.

—¿Se ha vuelto esencial mejorar la preparación al matrimonio?

—Es necesario que sea cada vez más un itinerario de tipo catecumenal, doctrinal y práctico para consolidar e intensificar la relación personal con Jesucristo, mejorar el diálogo de pareja, descubrir la belleza del matrimonio cristiano, ejercitarse en la vida cristiana e insertarse de modo concreto en la comunidad eclesial.

—España e Italia son los países europeos de menor natalidad, insuficiente para mantener a su población. ¿Puede este problema reflejar la falta de apoyo a las familias?

—Ante todo es necesario revalorizar culturalmente la paternidad y la maternidad, así como el trabajo de cuidar la casa. Además hay que asegurar el apoyo económico y los servicios adecuados.

—La tarjeta de Navidad del Papa lleva este año una foto de la Virgen, San José y el Niño en la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia de Barcelona. ¿Es un modo de recordar su mensaje?

—La Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona es un grandioso mensaje para la promoción de la familia. La dedicación del templo por el Santo Padre, en que tuve la alegría de participar, ha sido uno de los acontecimientos más hermosos de este año.

—Muchos españoles sufren personalmente la crisis económica y se preparan para unos Reyes Magos más modestos. ¿Podría un aumento del cariño familiar compensar con creces el recorte en esos gastos?

-Por supuesto. La felicidad depende de la calidad de las relaciones entre las personas mucho más que de los bienes materiales o de los ingresos.

—¿Es la crisis una ocasión para redescubrir la familia como apoyo moral, afectivo e incluso económico?

—Es sobre todo en los momentos difíciles cuando se experimenta la importancia del amor que une a las personas y les hace compartir los recursos espirituales y materiales.

—El lema de la Misa de Madrid es «La familia cristiana, esperanza para Europa. ¿Qué significa?

—Significa que la civilización europea, derivada de sus raíces cristianas, tendrá futuro si hay familias cristianas auténticas.

—Muchos progenitores comprueban que en la «era digital» resulta mucho más difícil transmitir la fe a los hijos ¿Es éste el mayor desafío de la presente generación?

—Transmitir la fe a los hijos no es un proceso automático, pero es posible incluso hoy. Es necesario vivir y dar testimonio de un trato sincero y apasionado con el Señor Jesús: oración en familia, misa del domingo, amor de los cónyuges y al prójimo, heroísmo en el sufrimiento, laboriosidad, alegría… En particular, me gustaría aconsejar la lectura de la palabra de Dios en familia, para vivirla, y los encuentros de familias para ayudarse en la educación de los hijos.

—¿Es necesario revalorizar la participación masculina en las tareas de la casa?

—Los cónyuges deben decidir de común acuerdo las tareas que cada uno desempeña en el ámbito doméstico, evitando tanto la confusión como la rígida separación de papeles.

—¿Se nota una falta de presencia paterna en los hogares; falta de virtudes masculinas, sobre todo en la educación de los hijos varones?

—Las ciencias humanas están redescubriendo la gran importancia que tiene la figura paterna en la educación de los hijos y en el desarrollo equilibrado de su personalidad.

—¿Cómo van los preparativos para el próximo Encuentro Mundial de las Familias en Milán 2012?

—Han comenzado muy bien, pero creo que este año es necesario trabajar en cada país en la preparación a nivel parroquial, diocesano y nacional, como ha pedido el Santo Padre en la carta de convocatoria.

—En 2011 se cumple el 30 aniversario de la creación del Pontificio Consejo para la Familia por Juan Pablo II, autor también de la «Familiaris Consortio». ¿Ha sido suficientemente recibida esta encíclica o es necesario releerla con más frecuencia?

—La «Familiaris Consortio» ha tenido una influencia relevante tanto en la pastoral diocesana y parroquial como en el apostolado de las Asociaciones y los Movimientos. Pero la recepción del documento no está completada. Nuestro Dicasterio quiere darle un renovado impulso en este 30 aniversario. Por eso ha incluido en los temas de sus reflexiones algunos contenidos del documento.

—¿Y la catequesis de Juan Pablo II sobre la «Teología del cuerpo»?

—Creo que ha enriquecido notablemente la catequesis sobre el matrimonio y la reflexión antropológica a nivel científico.

—¿Qué resultados empieza a dar el proyecto «La familia sujeto de evangelización»?

—El congreso celebrado recientemente en Roma sobre este tema ha puesto de relieve un panorama extenso y sorprendente de dinámicas eclesiales y sociales en que las familias son protagonistas. Difundiremos progresivamente el conocimiento de estas experiencias para que sirvan de estímulo y de inspiración en otros lugares.

—¿En que otros proyectos está trabajando el Pontificio Consejo para la Familia?

—En el proyecto de investigación sociológica «La familia, recurso de la sociedad», cuyos resultados se presentarán en Milán en 2012. Además hemos puesto en marcha el proyecto de un Vademécum sobre la preparación al matrimonio y sobre el acompañamiento pastoral después del matrimonio.

—¿Es usted optimista?

—Tengo confianza porque el Señor acompaña siempre el camino de la Iglesia y de la humanidad. Y porque, a pesar de la crisis general del matrimonio, la natalidad y la educación, veo un florecer de asociaciones y movimientos familiares, y también los testimonios espléndidos de muchas familias jóvenes.

- Un hombre sonriente y «familiar».

Un tercio de los consultores del Pontificio Consejo par la Familia son mujeres, en su mayoría casadas y con muchos éxitos profesionales en la vida aparte del logro principal: haber creado hogares felices incluso cuando alguien sufre una grave enfermedad o cuando los problemas se acumulan. Al frente de un Consejo que incluye como miembros a una veintena de matrimonios de todo el mundo, el Papa ha puesto a un antiguo profesor de Literatura e Historia del Arte que, como sacerdote, ha tenido siempre una «debilidad» por ayudar espiritualmente a los laicos y a las familias. Cuando en 2003 Juan Pablo II le elevó al cardenalato, Ennio Antonelli había acumulado una experiencia extraordinaria como obispo de Gubbio, Perugia y Florencia, y también como secretario general durante diez años de la Conferencia Episcopal Italiana. Desde que Benedicto XVI le encomendó el apostolado de la Familia en todo el planeta, el purpurado italiano coordina la preparación de los Encuentros Mundiales de las Familias como el último, celebrado en México en enero de 2009, del que se trajo como recuerdo una campana conmemorativa que hoy decora uno de los pasillos de la sede del Pontificio Consejo para la Familia en Roma, no lejos de un encantador retrato de Juan Pablo II con un niño en brazos. En estos momentos el cardenal está preparando el Encuentro Mundial que tendrá lugar en Milán en el 2012.

Omar Charah: "Todos los musulmanes somos células durmientes"

Janot Guil (ABC)

Tema: Religión

«Todos los musulmanes en España somos células terroristas durmientes». Esta contundente sentencia, pese a su apariencia, no es fruto de un ánimo racista, xenófobo. De hecho, la pronuncia Omar Charah, un marroquí que vive en España desde hace veinte años y que es presidente de la Asociación Cultural Árabe Atlas, con sede en Lérida. Es una alerta que pretende movilizar a todos los que anhelan convivir en paz y tolerancia en nuestro país, sea cual sea nuestro origen o religión.

Charah, que ha sufrido represalias (amenazas verbales, ruedas pinchadas...) por denunciar el islamismo radical que predica el imán de la Mezquita Ibn Hazm de Lérida, Abdelwahab Houzi, da la voz de alarma. El salafismo-wahabita, la corriente islámica que inspira a Al Qaida, la que en el 11-M llevó a varios «muyahidines» a dejarnos una cicatriz del tamaño de una vía en la estación de Atocha, se extiende por todo el territorio español. Se predica desde el «minbar» (púlpito) de algunas mezquitas, recorre las calles de nuestras ciudades de la mano de los «policías religiosos» que velan por su doctrina, que hostigan a los refractarios... y, finalmente, recala en las casas de muchos musulmanes que viven en condiciones muy precarias.

- Terreno fértil.

Esta semilla del odio de la «yihad» subvencionada desde países como Arabia Saudí, que habla de «ellos y nosotros», persigue el «califato universal» y denigra a la mujer, puede germinar rápidamente. Halla terreno fértil entre una comunidad de inmigrantes, con o sin papeles, a la que la crisis económica general golpea de manera especial. Ellos y nosotros. Las cosas son o «halal» (acorde a la ley islámica) o «haram» (prohibido). «Esta gente se aprovecha del rechazo al “moro”», subraya Charah. Si te sientes rechazado y no ves salida, el imán te ofrece una... Te acoge, te ayuda, te promete felicidad eterna. Células terroristas durmientes en potencia, valga la exageración de buena fe que suele acompañar a toda alerta.

Como viene explicando ABC en las últimas semanas, el extremismo islámico está llevando una cruzada en nuestro país. Una prueba: en 2010 se han celebrado diez congresos salafistas en España. En 2008, sólo uno.

El fenómeno, que tiene como uno de sus epicentros Cataluña, la comunidad autónoma con más inmigrantes musulmanes, preocupa a políticos, policías y jueces. Los últimos dos estamentos ya han pedido al primero que mejore la ley para poder castigar el enaltecimiento de carácter «yihadista». Que se den facilidades para expulsar a los imanes que animan a sus fieles a la guerra santa. En este sentido, Charah también interpela a la clase política, a la que acusa de dejadez a la hora de atajar este problema, y de la que censura que se centre en medidas de menos calado que «buscan rédito electoral», como la prohibición de llevar el velo integral —«burka» o «niqab»— que promovió en primer lugar la ciudad de Lérida y a la que han seguido varios municipios.

Para el presidente de la asociación Atlas sería más efectivo que los gobiernos hicieran una labor intensa a través de las asociaciones de inmigrantes, instándolas a ejercer de mediadoras y, sobre todo, supervisando la eficacia de su tarea. Para asegurarse de que no acabe siendo una inanidad subvencionada.

- En Wikileaks.

La conexión «yihadismo»-España, con capital en Cataluña, se ve allende nuestras fronteras. Una de las entregas de las filtraciones de Wikileaks revelaba que Estados Unidos considera la comunidad catalana como «el mayor centro mediterráneo de actividad de radicales islamistas». Todo ello en base a un informe supuestamente secreto del ex embajador norteamericano, Eduardo Aguirre, fechado en octubre de 2007. Aguirre incluso proponía que el consulado de Estados Unidos en Barcelona se convirtiera en una platafoma para una agencia que coordinara la lucha antiterrorista, una central de inteligencia con la mira puesta en la «yihad».

- En el punto de mira de la Policía.

El imán Abdelwahab Houzi, salafista confeso, mantiene una pugna con el Ayuntamiento de Lérida, que le ha precintado «sine die» la mezquita de la calle Norte por exceso de aforo y le ha condenado a rezar en el recinto ferial de los Campos Elíseos. La Policía ha puesto a Houzi entre los salafistas más vigilados, y en su currículum acumula incidentes, como denuncias por poligamia y malos tratos o una investigación en curso de la Fiscalía sobre su gestión económica al frente de la mezquita. No hace mucho, después de un rezo, uno de los feligreses de Houzi fue apelado a hacer un donativo para pagar el futuro lugar de culto. «¿Todavía recogéis dinero?», dijo el parroquiano, que creía más que pagado el templo. Y se fue a su casa. A los pocos días, las «patrullas religiosas», los «barbudos» del imán, seguían al fiel curioso por la calle. Para disuadirle de hacer más preguntas. En las entrevistas que ha concedido —como a ABC el pasado agosto—, Houzi responde a las acusaciones de radical con evasivas y retórica doctrinal. «Cuando decimos que volvemos al Islam puro queremos decir el Islam de la misericordia, de la paz», afirmaba. Para quien quiera creérselo.

Duran i Lleida: "Sería bueno tener un catalanista en el Gobierno español"

Josefina Martínez del Amo (ABC)

Tema: Política
(pincha en la imagen para ampliarla)
Resulta que este político correcto y sensato es el más valorado de España. Tal vez porque Duran i Lleida dice lo que piensa. Un milagro. Pero lo dice con un tono de voz suave, comedido y, con tal habilidad, que incluso los miembros del gobierno en alguna ocasión le agradecen los reproches. Un milagro todavía mayor. Aunque Duran cree que esa es sólo una postura para contrastarlo con Rajoy. O sea, que además es realista. Su imagen, su vida, es admirablemente tradicional: un matrimonio acertado, tres hijas ya universitarias, una dedicación que le apasiona, una apariencia de sobria elegancia. Amable, educado y algo distante. Tiene el sentido común como norma, y unas ideas tan claras, tan firmes, que resultaría difícil hacérselas cambiar. Pero en medio de la conversación, a través de las gafas, encuentras a veces unos relámpagos de mirada fija, observadora y atenta a tu reacción.

Le gusta la lectura, el cine, la música y el deporte. Y aunque me advierte que ahora la falta tiempo para practicarlo, en el Congreso sube y baja los tramos de escaleras —los ascensores no existen para él— a tal velocidad, que apenas le sigo jadeando.
Desde luego es hiperactivo. O su día tiene otra medida. Sin embargo, no sufre de estrés… Pero a cambio padece —dolorosamente en algún momento— de colon irritable. Lo que viene a ser una consecuencia semejante.

En el coche, ojea los periódicos —todos—; y a la vez, pregunta. Habla por el móvil —cinco, seis llamadas—; y a la vez va quitándose con un pañuelo de papel el maquillaje de la última entrevista, esta misma mañana, en televisión. Saca sus cuatro bolígrafos y rotuladores y se los distribuye ordenadamente en un bolsillo. Y mientras, concreta por teléfono un encuentro con Rubalcaba para dentro de veinte minutos, en cuanto llegue al Congreso…. y «cuando usted quiera, podemos empezar».

—Lo curioso de su buena imagen es que usted sea tan valorado por la derecha como por la izquierda. ¿Cómo lo ha conseguido?

—Creo que la gente está harta de la confrontación política. No le gusta la descalificación continua, y prefieren a alguien que se exprese con respeto. Además, el ciudadano está cansado de que los políticos no hablemos su mismo lenguaje. Y yo lo procuro. Pero le advierto que me valoran algo más en las encuestas; pero tampoco apruebo.

—¿Por qué se ha llegado en España a ese desprestigio de los políticos?

—Por muchas razones. Los políticos de hoy, entre los que me incluyo, hemos bajado el nivel respecto a los políticos de la transición española... Si a esto añadimos el problema de la financiación de los partidos; y la corrupción, de partido o personal; y la ley electoral que no propicia un contacto directo de los electores con sus elegidos.... Incluso los propios medios de comunicación que a menudo destacan en titulares lo que menos interesa a la opinión pública… Pues ahí tiene usted las causas de que los españoles vean a los políticos como un problema.

—¿Querría que alguna de sus hijas se dedicara a la política?

—No. Por supuesto que no… con uno en la familia ya basta. Sin embargo, la mayor ya frecuenta la sede de Unió porque milita en las juventudes…

—Pero a usted le gusta la política.

—Me apasiona… Yo la concibo como un servicio público.

—¡Vaya! No parece esa la imagen que transmiten los políticos.

—Habrá de todo… Pero sí: la opinión pública cree que somos una cuadrilla de vividores. Los políticos están mal vistos y, le advierto, que mal pagados. Por eso cada día es más difícil encontrar gente válida que quiera dedicarse a la política; porque nadie desea estar en el ojo del huracán.

—Para los españoles la única preocupación, por encima de ustedes, es la crisis económica y el paro. ¿Es tan grave la situación?

—Digamos que es preocupante. Fíjese: hoy España es un país bajo la vigilancia de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional. De hecho el Gobierno va tomando medidas obligado desde el exterior… Todo pone de relieve la situación de gravedad en la que España se encuentra.

—Usted dijo que la actitud del gobierno era optimista y perezosa.

—Sí. Lo dije respecto a los presupuestos, porque se basan en un cuadro económico irreal; luego se nutrían del optimismo antropológico del presidente. Creer que España va a crecer un 3% cuando ningún organismo internacional lo prevé así, es un optimismo fuera de lugar... Y pensar que aumentará el consumo, cuando la gente sólo intenta ahorrar porque no confía en el futuro, me parece un exceso. Además, ese optimismo va acompañado de pereza. Ha hecho una reforma laboral tarde y mal. Y está haciendo mal la reforma del sector energético…

- Ninguna idea económica-

—Pero el nuevo gobierno debía acabar con las contradicciones ¿no?

—Veamos: el presidente justificó la renovación de ministros porque así situaba al país en mejores condiciones para superar la crisis. Sin embargo, no ha habido ningún cambio en el equipo económico, ni hay ninguna idea económica distinta. Y, sobre todo, no toma ninguna medida para generar ocupación… Por tanto, el señor Zapatero practica una incoherencia extrema. Habla de política social. Pero la política social es que una persona trabaje; no que se le pague por no trabajar… O sea que seguimos en las mismas. Así van las cosas.

—También dijo usted que el último cambio de gobierno respondía más bien al interés del partido que al interés del Estado.

—Creo que ese cambio de gobierno es útil para el PSOE, pero no tiene utilidad para la sociedad española. El presidente lo hizo hábilmente para que su artillería tenga más fuerza explosiva frente al PP. Su único objetivo era acortar distancias con los populares… Si yo fuera Rajoy, me tomaría en serio enfocar mejor mis estrategias. Pero en definitiva, es un cambio que no aportó nada nuevo para superar lo que nos preocupa.

—¿La situación se agrava por una crisis moral? Porque usted habla a menudo de la pérdida de valores.

—Sí. Yo estoy convencido de que detrás de los problemas económicos, hay una pérdida de valores. Se ha perdido el prestigio del esfuerzo y el respeto a la autoridad. Hemos valorado más el tener que el ser. Y durante estos años nos hemos comportado como nuevos ricos, que son los peores personajes posibles.

—… Y no lo éramos.

—No. España no es un país rico. Y para colmo, íbamos por el mundo sacando pecho. Nos creíamos mejores que Italia, que Francia, que Alemania… Cuando es evidente que crecíamos por un excesivo peso del sector de la construcción, con una mano de obra la mayor parte emigrante y poco cualificada. Pero aquí se practicaba el continuo pelotazo: comprabas tres pisos, los vendías antes de pasar por el notario y te ganabas una buena cantidad de dinero fácil y rápido, sin ningún esfuerzo. Eso es letal para una sociedad.

- Empresas no competitivas.

—¿Nadie se daba cuenta del peligro?

—Yo lo venía denunciando en los debates económicos... Y encima, para agravarlo, consumíamos más de lo que debíamos. La gente usaba coches de alta gama. Los bancos daban créditos con unos intereses bajísimos para comprarte un piso y amueblarlo… Y soportábamos un gran déficit, porque nuestras empresas no eran competitivas. Todo esto tenía que explotar un día. Y explotó. Explotó a raíz de la crisis financiera norteamericana. Pero de cualquier forma, en España habría explotado.

—Pero ¿cómo hemos llegado a esto?

—Pues por una conjunción de circunstancias… Hoy la autoridad está debilitada en la escuela, en la familia, en la sociedad. Hasta las mismas leyes han propiciado que esos valores desapareciesen. Veamos: cuando permitimos a un alumno pasar de un curso a otro con cuatro suspensos, no se está premiando el esfuerzo precisamente, sino todo lo contrario. Nos hemos equivocado. Hemos introducido en el sistema educativo unos valores denominados progres, que no funcionan. Sin embargo el sentido de la responsabilidad, él de toda la vida, había que conservarlo.

—¿Y la solución, señor Duran?

—Recuperar esos valores. Es fundamental volver a apreciar el esfuerzo, el respeto, el ahorro… el ser. Yo soy hijo de una familia humilde. Y en casa, lo único que se hacía era ahorrar. Ahora, en cambio, vivimos por encima de nuestras posibilidades. Creo que hay que dar protagonismo a la sociedad y a la familia. Las sociedades son más fuertes, cuanto más fuerte es la familia.

—¿La crisis terminará afectando al estado del bienestar?... Escuché decir a Sagardoy que ahora entramos en un «estado del medioestar».

—Verá, yo tengo una expresión acuñada desde hace años: Hay que pasar del estado del bienestar a la sociedad del bienestar. Hemos creado un estado recaudador, presente en cualquier servicio y con una presión fiscal muy fuerte. Y todo ello ha influido para que la sociedad no valore lo que cuesta ese bienestar. No podemos pensar que vivimos en un Estado-papá que lo cubre todo. Esto es imposible de garantizar y además cuesta mucho dinero.

—¿Usted es partidario de reducir el papel del Estado en nuestras vidas?

—Es que el Estado no debe de tener la pretensión de ocuparse de todo, porque acostumbra a gestionar mal y caro. En cambio la iniciativa privada suele funcionar bien y resulta más barata. Pero para esto, hay que creer en la sociedad. No se trata de eliminar el Estado, atención: porque el Estado es necesario para corregir; pero dándole peso a la iniciativa social.

—¿En todos los campos?

—Bueno, pues en la sanidad, por ejemplo. Desde luego el Estado debe garantizar a cada ciudadano el acceso libre a la sanidad gratuita; pero no tiene que gestionarla él obligatoriamente, porque supone un coste menor si se concierta con entidades privadas. Y lo mismo ocurre con la educación. Me pregunto qué pasaría si de golpe se cerraran las escuelas concertadas... Supongo que no habría capacidad suficiente de escolarización. Si la iniciativa privada ofrece esas plazas, garantiza la educación y los padres libremente la escogen... ¿para qué tiene que intervenir el Estado?. Se deberán construir escuelas públicas cuando la concertada no cubra la demanda.

—Pues se han levantado algunas voces pidiendo que se supriman las escuelas concertadas.

— Sí… Se trata de hacer la puñeta tanto como se pueda, en función del color ideológico.

- Llegará el pragmatismo.

—Me temo, señor Duran, que en España se antepone demasiadas veces las posiciones ideológicas a los análisis objetivos.

—Pero ya llegará el pragmatismo... El pragmatismo ha hecho mover montañas ideológicas.

—También hay otros problemas. Por ejemplo, se está cuestionando mucho la existencia de las Autonomías. Dicen que aumentan el gasto y duplican la burocracia. Dicen que cuando en Europa hay un mercado único, ¿como va sobrellevar España 17 mercados distintos?

—No tenemos 17 mercados. Pero yo comparto ese diagnóstico. Hay una superposición de administraciones y hay un exceso de gastos. Y eso lastra la posibilidad de salir de la crisis económica… Ahora bien: ¿Quién duplica a quien?. ¿Por qué existe esa superposición de administraciones, cuando ya se han transferido una serie de competencias?... Es la Administración general del Estado la que no se adapta a la nueva situación.

—¿Usted cree que España puede sobrevivir con sus 17 Autonomías?

—Ese es el debate profundo que convendría plantear en España... Pero dudo de que alguien tenga el valor político de entrar en la autentica cuestión. Y pienso que el PP tampoco lo hará. ¿España necesitaba 17 autonomías, o con menos podía pasar?. ¿En España había 17 realidades distintas que lo exigían?... Sin embargo, se aprobó el café para todos. Ahí yo creo que España cometió un error.

—¿Y nuestra ley electoral no será otro error?. Muchos votantes se plantean si es razonable que partidos nacionalistas o regionales, con pequeña representación, determinen el presente y el futuro de toda España.

—Vamos a ver, me parece injusto enfocar el debate así. Cuando el PNV o Coalición Canaria o Convergencia y Unió pactan, ya sea con el PP o ya sea con el PSOE, siempre se habla de precio o de moneda de cambio. Pero cuando el PP y el PSOE pactan estamos ante un acuerdo de Estado.

—Usted no cree, imagino, que los nacionalismos pueden ser perjudiciales. Toymbee decía que: «El militarismo y el nacionalismo son los más graves pecados destructores de la civilización».

—Pero es que cuando se refieren a los nacionalismos sólo se piensa en el catalán o el vasco... Y sin embargo, también existe un nacionalismo español. Hay nacionalismos malos; claro que los hay. Siempre depende de cómo se entienda. Por ejemplo un nacionalismo como el nuestro, es constructivo. Un día habría que hacerle justicia. Convergencia i Unió ha sido capaz de contribuir, y mucho, al desarrollo de España en momentos muy difíciles.

—Cuando CIU ha apoyado al gobierno español, ¿no pedía compensaciones?

—No. Fíjese: en los últimos años de Felipe González, con las acusaciones del Gal y de la corrupción, nosotros estuvimos apoyando a un gobierno que hacía aguas, porque la economía española tocaba claramente el suelo; y había que sacar al país rápidamente de esa situación. España presidía la Unión Europea, y era preciso que tuviéramos éxito en esa presidencia donde nos jugábamos los fondos de cohesión. Entonces nuestro papel fue fundamental. Y lo hicimos a cambio de nada… Pero de cualquier forma, en democracia hay que respetar que unos partidos pacten a cambio de unas contrapartidas. Esto es perfectamente democráticos.

—Nadie dice, supongo, que no sea democrático. Pero desde un ángulo realista, ¿usted cree que el PNV y Coalición Canaria han aprobado los presupuestos porque eran convenientes para España, o lo han hecho por las contrapartidas a recibir?

—No lo sé. Ellos sabrán. Mi opinión es que los presupuestos no son buenos. No lo son para Cataluña y no lo son para toda España. Para nosotros, porque no cumplen la disposición sobre inversión pública en Cataluña. Y no lo son para España porque, como dije, contemplan un marco macroeconómico totalmente alejado de la realidad. Y porque aunque reduce gastos —y eso lo aplaudo—, los reduce sobre todo en sanidad, educación y fomento. Y esto es otro error. No lo son además porque congelan las pensiones, porque pretenden nacionalizar las mutuas de accidentes de trabajo…

—No le gustan mucho estos presupuestos.

—¡No me gustan por tantas razones…! Ahora bien, si el PNV y Coalición Canaria opinan que sí, en eso no me meto. Ellos asumen su responsabilidad. Y yo no tengo nada que decirles, porque la mayor responsabilidad la tiene el PSOE.

- Intereses de partido.

—Ellos asumirán su responsabilidad. Pero las consecuencias, buenas o malas, recaen sobre los ciudadanos. Quizás una de las mayores críticas a los políticos es que a veces piensan más en los intereses de sus partidos, que en España. Según Churchill, un político se convierte en estadista cuando piensa antes en las próximas generaciones que en las próximas elecciones.

—Mire, yo he dicho esto precisamente en el Parlamento: en los momentos críticos se necesitan gentes que no piensen sólo en las elecciones. España necesita ahora alguien dispuesto a asumir el riesgo. Un estadista; no un político. Alguien que se atreva a hacer a fondo las reformas que requiere el país. Pero es más, un buen estadista sabría explicar con pedagogía por qué en España son imprescindibles esas medidas. Y pienso que todos serían capaces de entenderlo.

—Volvemos otra vez a Churchill, ¿no?... A ofrecerle a los ciudadanos: «sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas».

—Esa es hoy la filosofía que pide España. Todavía nadie le ha dicho a los ciudadanos la verdad de dónde estamos. Nadie se ha atrevido a anunciar que tendremos que hacer sacrificios, que las cosas serán distintas a partir de ahora, y que no hay otra alternativa. Nadie lo ha dicho. Y el principal responsable es el gobierno, porque no ha sido capaz de explicar a la ciudadanía cuál es la auténtica realidad de este país.

—¿El sentido común es una característica del pueblo catalán?

—Yo lo intento practicar ¿eh?. Pero no siempre lo consigo...

—Si el próximo gobierno español, sea quien sea, le ofreciera un ministerio, ¿ estaría dispuesto a aceptarlo?. Ahora que, según dicen, usted ha preferido no ser conseller en cap, ¿no sería bueno para España poder contar con un catalanista sensato?

—No piense en mí… Pero sí. Creo que sería bueno que un día los catalanistas formaran parte del Gobierno español. Sería bueno para Cataluña y también sería bueno para España. Yo no renuncio a que el catalanismo político se implique en la gobernación de España. Pero, atención, dejen de lado a Duran i Lleida. Hay otras personas mejores que yo que podrían ser ministros.

Y aunque aconseja que nos olvidemos de Duran, él es muy consciente de su valía y popularidad. Pero no es malo ese convencimiento; quizás de ahí se retroalimenta su envidiable sentido común.

Más tarde admite que aquí, en Madrid, se le acercan algunos ciudadanos y le preguntan: «Señor Duran, ¿por qué no es usted el candidato en las próximas elecciones?»

La nueva Ley antitabaco entra en vigor

EFE

Tema: Leyes

Desde hoy está prohibido fumar en todos los establecimientos públicos cerrados y en algunos espacios abiertos, como los parques infantiles o en el entorno de los hospitales, un reto al que tendrán que adaptarse los españoles ante la entrada en vigor de la nueva Ley Antitabaco.

El endurecimiento de la legislación vigente desde 2006 implica que no se puede fumar en ningún local, incluidos los bares, los restaurantes, las discotecas, los casinos y los bingos. Este domingo quedan libres de humo todos los lugares accesibles al público o de uso colectivo, con independencia de su titularidad pública o privada, así como los transportes públicos o colectivos. En el ámbito de la hostelería, sólo está permitido fumar al aire libre, es decir, en todo espacio no cubierto o rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.

Tampoco se pueden consumir cigarrillos en todo el recinto de los hospitales, incluidos accesos y zonas de tránsito, y en las áreas de ocio infantil, así como en los centros educativos, aunque se permite en los lugares abiertos de los campus universitarios. Como novedad, los consumidores tendrán a su disposición tabaco en las máquinas automáticas de las tiendas de conveniencia de las estaciones de servicio. Los medios de comunicación también están sujetos a esta ley, que les exige a partir de este momento no emitir programas o imágenes en las que los presentadores o colaboradores fumen o publiciten tabaco.

Sí será legal consumir pitillos en clubes privados de fumadores, en las zonas separadas de establecimientos penitenciarios, centros psiquiátricos, de mayores y de personas con discapacidad, mientras los hoteles reservarán hasta el 30 por ciento de las habitaciones para quienes tengan esta adicción. Las infracciones leves serán sancionadas con una multa de hasta 30 euros, las graves se penalizarán con hasta 10.000 euros y las muy graves acarrearán hasta 600.000 euros.

- Las claves de la ley.

La nueva Ley antitabaco que entra en vigor hoy prohíbe fumar en todos los lugares públicos cerrados, salvo algunas excepciones, pero, además, introduce otros aspectos.

- Permite fumar en los establecimientos penitenciarios, centros psiquiátricos de media y larga estancia y centros de mayores o de personas con discapacidad, siempre que sea en las zonas exteriores de los edificios o en salas habilitadas al efecto, que deberán estar señalizadas y contar con ventilación independiente.

- En los hoteles se podrá reservar hasta un 30 por ciento de habitaciones para fumadores, pero éstas deberán ser siempre las mismas y estar separadas del resto.

- En el ámbito de la hostelería, se entiende por zona al aire libre, todo espacio no cubierto o espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.

- Se consideran también libres de humos los recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia, entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores.

- Tampoco se podrá fumar en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en los recintos de centros, servicios o establecimientos sanitarios.

- La ley permite fumar en los espacios al aire libre de los centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios o aceras circundantes.

- Se prohíbe el humo del tabaco en todos los medios de comunicación, incluidos los servicios de la sociedad de la información, la emisión de programas o de imágenes en los que los presentadores, colaboradores o invitados aparezcan fumando, mencionen o muestren, directa o indirectamente, marcas, nombres comerciales, logotipos u otros signos identificativos o asociados a productos del tabaco.

- La prohibición no se aplicará a los clubes privados de fumadores, entendiendo que debe tratarse de entidades con personalidad jurídica, carecer de ánimo de lucro y no incluir entre sus actividades u objeto social la comercialización o compraventa de bienes o productos consumibles. Además, no se permitirá la entrada a menores de edad.

- Se autoriza para que las tiendas de conveniencia de las gasolineras puedan vender tabaco así como cigarrillos naturales sueltos.

- Se remite al Consejo Interterritorial de Salud la valoración de los tratamientos de deshabituación tabáquica y su posible inclusión en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.

- Se adoptarán medidas para la protección de la salud y la educación de los menores, con el fin de evitar el inicio en el consumo y de ayudarles en el abandono de la dependencia. Para ello, se introducirán contenidos contra al tabaquismo en los planes formativos del profesorado.

- El Ministerio de Sanidad deberá remitir a las Cortes Generales, con carácter bienal y durante los cuatro años siguientes a la entrada en vigor de la ley, un informe de evaluación del impacto de esta reforma sobre la salud pública.

El hombre que fue presidente

Ignacio Camacho (ABC)

Tema: Política

El hombre que fue presidente del Gobierno se creyó hace un año que lo habían elegido presidente de Europa. Con arrogancia autocomplaciente confundió un simple turno de guardia rotatoria con un liderazgo adquirido, y tal día como hoy se declaró con mucha solemnidad dispuesto a mostrar al orbe el modo de salir de la mayor crisis del último siglo. Los verdaderos líderes europeos le miraron con cierta sorna displicente y pocas semanas después lo sentaron en una conferencia junto a los gobernantes de los países con mayor tasa de deuda y de paro. El hombre que fue presidente del Gobierno no entendió el mensaje y siguió proclamándose referencia planetaria de una nueva dimensión ideológica, luz de la socialdemocracia, profeta de un tiempo distinto; así que antes de que concluyese su exiguo mandato simbólico, los socios influyentes del club que pretendía dirigir le dieron un golpe de autoridad: le sacaron a voces de su plácido ensueño, le impusieron las reglas, le fijaron las condiciones y le dictaron la política.

Desde entonces,el hombre que fue presidente se mantiene en el cargo pero ha perdido el poder. Es un zombi, un fantasma, un alma en pena, un espectro que vaga por los rincones de un Estado que ya no dirige. Los débiles hilos de su Gobierno de marionetas los maneja un lugarteniente que acapara sus funciones y lo suplanta como interlocutor ante la opinión pública. La sociedad le ha vuelto la espalda, su partido lo da por amortizado y sus colegas de Europa le cursan órdenes por correspondencia. La única facultad que conserva es la de decidir el momento de su propio relevo, que hasta sus correligionarios desean que abrevie cuanto pueda. Ya no le quedan partidarios y los que aún se presentan como tales están repartiéndose en secreto los restos de su túnica de tribuno.

El hombre que fue presidente estrena el año convertido en un autómata. Su futuro es una cuenta atrás y del pasado ya nadie quiere saber nada. De su entorno se han evaporado los aduladores, los arúspices, los oportunistas, y ha empezado a aflorar esa clase de colaboradores cuya lealtad reposa en mangos de puñales. Sólo él mismo conserva una suerte de autosugestión con la que aún trata de sostener la vaga esperanza de reinventarse. Pero su carisma se ha ido para no volver, sus certezas se han derruido y la seguridad del poder le ha abandonado en la tenue veladura de una simbología escénica. Está solo, encerrado en la oquedad de un fin de ciclo sin otra expectativa que la de la bajada del telón.

El hombre que fue presidente el Gobierno ya sólo tiene delante la oportunidad de elegir el orden de su retirada: la renuncia y la derrota o la derrota y la renuncia. Ésa es la decisión que le queda pendiente: dispone de todo un año para volver a equivocarse.