sábado, 22 de enero de 2011

Ortografía

Agustín García-Calvo (El País)

Tema: Cultura

Me ha tocado estas semanas pasadas enterarme de un gran despliegue de páginas, ondas y pantallas, en torno a los arreglos de la Academia con la ortografía del español. Tanto descaro, que las mayorías (no lo que quede de gente o pueblo) admiran, tragan y se callan, me obliga a volver aquí a soltar cuatro perogrulladas sobre el asunto, ya que no las sueltan otros.

La ortografía del español no es mala por esos melindres de si se autoriza o no a escribir el acento de este o solo ni porque a la y se le llame y griega o ye: esta ortografía es mala y detestable porque, por ejemplo, desde que el español oficial perdió el fonema H (que algunos dialectos mantienen hasta casi hoy en uso, cuando dicen "hambre", "hondo" o "ahogar"), los doctos del XVII o ya académicos del XVIII quedaban con las manos libres para jugar con la letra h y mandar que lo que en castellano se venía escribiendo omre o aver se escribiera hombre y haber, en vista de que en latín (como doctos que eran, sabían su poquito de latín) se había escrito homine y habere; o porque, una vez que en castellano se hubo anulado la oposición de fonemas que hacía distinguir en la escritura lo que en la lengua se distinguía, cavar (o, lo que era lo mismo, cauar) y lavor, pero caber y sabor, las letras b y v (cuando en el XVIII acabó de distinguirse de u) quedaban abandonadas a las decisiones de los cultos, que ordenarían escribir boca o hierba, no por nada, sino porque en latín eran bucca o herba, pero vaca y cuervo, porque en latín habían sido uacca y coruo, y los imperfectos de la 1ª, que durante siglos, habían sido en castellano y se habían escrito con ava, cuando ya la distinción de las letras b/v no respondía a nada en la lengua, mandarían que se escribieran con aba, porque así se escribían en latín.

Puede que estas te parezcan un par de inocentes pedanterías de los cultos, pero, ah lector, como la cultura es el poder, han acarreado que la gente, a la que se ha hecho perder el don de escribir como se habla, no sepa a qué atenerse con la h, la b o la v, y deba, para "escribir bien", o sea demostrar su cultura, recurrir a la autoridad, necesite manuales de ortografía y, en el colmo del progreso, el tocho de 800 páginas de Ortografía de la Academia.

Y no digamos (EL PAÍS, 16 de diciembre de 1991, Esplicando trasgresiones de ostáculos subcoscientes) de los casos en que, introduciéndose más y más cultismos en la lengua, la ortografía académica se atenía sin reparo a lo que en la lengua de origen se escribiera, llegando a producir cosas como extraño, obscuro o transporte, que nadie había jamás oído en castellano, pero que, por fuerza de la cultura, algunos locutores concienzudos hasta llegaban a pronunciarlas.

En una palabra: la ortografía del español es mala, y casi tan mala como la del inglés o la del francés, en el sentido de que es una constante traición a lo que hay de veras en la fonémica y prosodia de la lengua, y costituye así una serie sin fin de tropiezos y de trampas para la gente, que habla así de bien como habla gracias a que no sabe cómo lo hace y que, puesta a escribir, desearía que le dejaran escribir sencillamente como se habla.

Y eso era tan fácil... No tiene usted más que ver cómo, para escribir lenguas que no se habían escrito nunca, se han inventado escrituras decentes, con más o menos acierto, y menos o más intromisión de pedanterías de poca monta, pero que responden a lo que era la vocación de la escritura misma, y de la alfabética en especial, que era reproducir visualmente todos (o al menos los principales) y solos los entes y reglas que en la lengua hubiera; así, para los cientos de lenguas, africanas, amerindias, polinesias, australianas, que desde hace un par de siglos han venido a escribirse por obra de lingüistas, doctos, pero con sentido común de lo que era la función de una escritura; o ahí cerca tienen el caso de la lengua vasca, en sus dialectos o ya unificada, para la que los entendidos honestos han establecido una escritura normal, que no tiene por qué tenderle al lector trampas graves para entrar al menos a la fonémica de la lengua.

Y aun para las lenguas cargadas con una manipulación eclesiástica y cultural como las eslavas o las germánicas, se crearon escrituras (la cirílica para escribir en antiguo búlgaro la Biblia o en gótico la de Ulfilas, o las que se usaron para escribir los cantos nórdicos de la Eda o el Beowulfo en antiguo inglés) que respondían sin duda a las lenguas vivas, y que, por varios avatares, han venido a dar en escrituras de lenguas nacionales, como la del ruso o la del alemán, que, pese a algunas complicaciones engorrosas como la de juntar dos y hasta tres letras para escribir un fonema (al. sch), dan cuenta debidamente, si no de la prosodia, al menos de la fonémica de sus lenguas; y, lo que es más y bien cercano, cuando se hizo precisa para el italiano una "revolución desde arriba" de las escrituras, no fue tan difícil establecer una que, salvo las mismas torpezas o engorros ocasionales, no engaña tampoco mayormente al lector sobre lo que haya de veras en la lengua.

Me queda solo por hoy razonar un poco de por qué es que puedan o deban alcanzar tan gran atención, propaganda y esplendor, las naderías de las reglas de ortografía: es que para el poder, para sus Estados y capitales, es de primera importancia procurar que se confunda la lengua con la escritura (y con la cultura en general), ya que la escritura (lo mismo la tradicional que sus versiones informáticas y digitales) es algo que se puede manejar desde arriba, por leyes y por escuelas, que se compra y se vende y vale dinero y promoción en la sociedad y el régimen, mientras que la lengua es la sola máquina que se le da a cualquiera gratuitamente, que no es de nadie y nadie puede mandar en ella, que tiene sus propias leyes, secretas, en las que autoridad ninguna puede intervenir (como puede en la escritura) y tampoco en los cambios que una lengua realice en sus leyes de vez en cuando, sin que nadie personalmente lo decida, sino una asamblea anónima que bulle ahí por debajo de las almas. Y claro está que una cosa como esta es un peligro constante para el orden, que necesita que eso no exista o, si tal ideal no acaba de cumplirse, que por lo menos se oculte y se confunda con otras cosas manejables, y que no se sepa que la hay y que sigue viva.

Agustín García-Calvo es catedrático emérito de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid

Aznar reprocha a Zapatero "los líos" sobre su sucesión en plena crisis. "El que ha hecho de todo para destruir el modelo autonómico ha sido el PSOE"

Carlos E. Cué, Isabel Pedrote (El País)

Tema: Política
(pincha en la imagen para ampliarla)
José María Aznar siempre presume de haber dejado la política activa, pero su presencia en el debate público es cada vez mayor. Ayer en Sevilla demostró que sigue teniendo muchas ganas de ser protagonista de la batalla electoral. Y sobre todo del enfrentamiento dialéctico con los socialistas. El ex presidente popular preparó un discurso contundente para la inauguración de la convención del PP , que sin duda marcará su tono. Con un estilo medido, menos de outsider, casi de candidato, se convirtió en una especie de jefe de la oposición bis y se lanzó al cuello de los socialistas, y en especial de su líder, José Luis Rodríguez Zapatero.

Hace solo una semana, Aznar logró marcar el debate con su idea de que el actual estado autonómico "es inviable" . Casi todos los dirigentes políticos, desde Ramón Jáuregui hasta Santiago Carrillo, le contestaron... y criticaron. Él se defendió atacando de nuevo. "Es sorprendente, por no decir otra palabra más fuerte, que cuando ponemos encima de la mesa ideas razonables y razonadas para hacer racional nuestro Estado autonómico y asegurar que sea sostenible, se diga que queremos cambiar el modelo de estado", arrancó. Luego lanzó su golpe: "Digámoslo con toda claridad. Aquí los únicos que han hecho todo lo posible para destruir el modelo autonómico han sido los socialistas, con el presidente del Gobierno a la cabeza".

Aznar dibujó un panorama político en el que el PSOE se dedicó a romper España con el nuevo estatuto catalán -"al intentar cambiar la Constitución por la puerta de atrás han llevado el modelo al precipicio"-, y el PP la salvó con su recurso al Tribunal Constitucional: "Han fracasado porque el PP asumió la responsabilidad de defender el Estado autonómico de la Constitución. El tiempo nos ha dado la razón, y nos dará muchos más votos de los que hemos tenido".

Pero Aznar no se quedó en la crítica política. Llegó también al plano personal con Zapatero. El líder del PP, que mantuvo en vilo a su partido y a cualquiera interesado por la política durante más de un año, entre 2002 y 2003, mientras dilucidaba quién sería su sucesor (incluso se especulaba con la posibilidad de que él siguiera otra legislatura más), reprochó a Zapatero que no aclare qué va a pasar en 2012 . "En vez de mirar de frente a los problemas, se entretienen con líos que sólo a ellos les interesan. En otras circunstancias, podría tener su gracia alimentar debates sobre quién sabe cuándo se irá, o si se irá o no se irá quien tendría que haberse ido ya. Pero la situación de España no está para bromas ni para pinganillos. Está para trabajar en serio", aseguró ayer.

José María Aznar:

- Somos el único gran partido que cree en España y que está comprometido con su futuro.

- La recuperación no vendrá de un socialismo que busca seguir engañando a todo el mundo todo el tiempo.

- Los socialistas recibieron la mejor herencia y en estos siete años se han empleado a fondo en dilapidarla.

- En otras circunstancias podría tener su gracia alimentar debates sobre quién sabe cuándo se irá, o si se irá o no se irá quien tendría que haberse ido ya. Pero la situación de España no está para bromas ni para pinganillos.

- Podemos retomar para España la historia de éxito que iniciamos todos los españoles en la Transición.

- Los cinco millones de puestos de trabajo creados no fueron para los del PP, sino para todos los españoles, votasen a quien votasen.

- Aquí los únicos que han hecho todo lo posible para destruir el modelo autonómico han sido los socialistas, con el presidente del Gobierno a la cabeza.

- No contentos con intentar cambiar la Constitución por la puerta de atrás, los socialistas han anunciado que buscarán dejar sin efecto la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña.

- España ha sido empujada a gastar sus mejores energías en un trabajo estéril: cuestionar lo que nos une.

- Los socialistas se afanaron tanto en construir trincheras, en dividir a los españoles (...) que olvidaron que gobernar es construir y forjar alianzas, no destruir y dividir.

- Los daños son muy graves, pero no son irreparables. Habrá que empezar por recuperar el gran pacto de 1978.

- Frente a los cordones sanitarios, nuestro proyecto abierto y acogedor. Frente al sectarismo, nuestro deseo de restaurar la concordia.

- El próximo Gobierno de España necesitará de un mandato claro, un amplio respaldo en las urnas.

- Podéis contar conmigo (...) en la gran tarea de sacar a España del paro, del retroceso social y del deterioro institucional.

María Dolores de Cospedal:

- Existe un descrédito internacional del Gobierno. Hundimiento en todos los indicadores de riqueza y competitividad.

- Tenemos una economía intervenida y tutelada. Recortes sociales injustos, subidas de impuestos injustificadas y justificaciones pintorescas sobre una gestión injustificable.

- El ex presidente se pone a disposición de Rajoy y lanza un mensaje contra Cascos.

La salida de Francisco Álvarez Cascos del PP, sumada a la buena marcha de las encuestas, ha tenido un efecto inesperado: Mariano Rajoy ha decidido volver a contar con José María Aznar, el máximo representante del ala dura del partido, en los actos importantes, y este le ha respondido con dos inauditas muestras de apoyo. Primero en León, hace una semana, y ayer en Sevilla: "Querido Mariano, sabéis que podéis contar conmigo, en lo que pueda ser de alguna ayuda, como un militante más". Era algo muy similar a lo que Felipe González le dijo a Zapatero hace unos meses: "En las dificultades, militancia pura y dura".

Si la foto del congreso de Valencia fue el saludo frío de Aznar a Rajoy de 2008, la de ayer fue el abrazo de ambos. Políticamente siguen muy distanciados. El entorno de Aznar asegura que se ha arrepentido muchas veces de haberle elegido sucesor porque no le ve como líder, pero en la convención se nota que el PP huele ya el poder y no es momento de peleas. Álvarez Cascos confesó en La Sexta que sabía que le había "dado un disgusto" a Aznar. Dirigentes populares sostienen incluso que este último intentó convencerle de que no se fuera. El ex presidente le lanzó un mensaje sin citarle: "Hoy, como en 1996, las reformas y la modernización de España pasan por el PP. El PP es la única opción de Gobierno para la recuperación y para el cambio. El PP es imprescindible".

Ahora las cosas han cambiado y la cercanía del poder lo suaviza todo. En la convención de Barcelona, en 2009, Dolores de Cospedal, la secretaria general, lanzó un mensaje durísimo a Aznar: "Tenemos un partido, un proyecto y un líder", clamó 15 días después de que el ex presidente dijera que para ganar hace falta "un partido, y no varios, un proyecto, y no varios, y si es posible un líder, no varios". Ayer Cospedal hizo una gran reivindicación de la figura del ex presidente: "Fue el artífice del milagro de la mejor época de España, el presidente que nos dio los años de riqueza y prosperidad; todo eso nos lo dio Aznar".

El charco atómico

Rafael Méndez (El País)

Tema: Pensiones
(pincha en la imagen para ampliarla)
Alfredo Pérez Rubalcaba tachó ayer la discusión sobre la eventual prórroga de la vida de la central nuclear de Garoña de "polémica disparatada". Prueba de ello es quizá que las tertulias han tratado con detalle el tema mientras la prensa económica apenas le ha dedicado espacio.

En síntesis: La Vanguardia adelanta el miércoles que el Gobierno está dispuesto a extender la vida de las nucleares a petición de los sindicatos como contrapartida para alargar la edad de jubilación a 67 años. Eso desata una serie de mensajes confusos. Esa misma mañana Miguel Sebastián dice en la Cadena SER que puede ser: "Entiendo que esa extensión de la vida de las nucleares que solicitarían los sindicatos se refiere al resto de centrales", no a Garoña. Esta instalación tiene licencia hasta 2013 por decisión de Industria. Ramón Jáuregui admite en TVE que él no está en la negociación, lo que no le impide opinar: "Si implica alguna modificación a lo que el Gobierno había podido hacer, bienvenido sea". Fuentes de La Moncloa afirman que se ampliará Garoña si hay un "pacto global" con los sindicatos.

La historia es redonda salvo porque ni CC OO ni UGT habían pedido la prórroga, según sostienen ambos sindicatos. Argumentan que no tiene sentido, que no podrían aceptar la jubilación a los 67 años a cambio de una nuclear cuyo cierre está previsto en 2013, y que por lo tanto un presidente del PP aún puede cambiar. Ampliar la vida del resto de las nucleares es menos creíble, pues caducan a partir de 2021. El texto de negociación sobre energía no incluía lo nuclear, y el Gobierno lo desmintió por la tarde. ¿Fue un grave cortocircuito de comunicación o un globo sonda sin tino? Rubalcaba lamentó ayer "no haber cortado a tiempo" esa polémica.

Un corresponsal extranjero define uno de los problemas del Gobierno: "Si ve tierra, toma una pala, cava y echa agua. Luego salta dentro y protesta: '¡Menudo charco!".

Slim Amamou. De la cárcel al Consejo de Ministros

I. Cembrero (El País)

Tema: Túnez
"Es una gozada escuchar al ministro de Justicia leer una orden de detención que empieza con el nombre de Ben Ali". "Discusión entre los ministros sobre la posibilidad de la vuelta de los estudiantes antes de que acabe el Estado de emergencia". "Si he comprendido bien al ministro de Economía, hasta ahora hemos perdido 3% del PIB por culpa de vuestras gilipolleces", bromeaba aludiendo a las protestas que derrocaron a la dictadura.

Slim Amamou, un bloguero opositor tunecino nombrado secretario de Estado de Juventud y Deportes, hizo historia el jueves pasado al retransmitir en la red social de Twitter el Consejo de Ministros al que asistió, el primero de la incipiente democracia tunecina. Los debates del Consejo de Ministros son, en teoría, secretos.

Amamou, de 33 años, casado con una cineasta y padre de un niño, ya saltó a la palestra el lunes pasado cuando entró en el Gobierno de coalición. Tan solo cuatro días antes había salido de la cárcel, donde pasó una semana.

@Slim404, como reza su identidad en Twitter, fue detenido el 6 de enero, e inculpado de destrucción de webs oficiales después de que numerosas páginas del Estado tunecino, incluida la de la presidencia, fueran atacadas por los hackers de Anonymous y quedasen inoperativas. Otros dos blogueros disidentes fueron también apresados por esas fechas por el mismo motivo.

Él rechaza la acusación, pero resalta, en cambio, en una larga entrevista con la televisión pública francesa Public-Sénat que "sin Internet la gente no estaría informada, no se habría movilizado y no habría provocado la caída del régimen", el 14 de enero, cuando el presidente Ben Ali huyó del país.

"Estoy libre", escribió en francés Slim Amamou al ser excarcelado la víspera de la caída del dictador. Y, cuatro días después, anunció en su cuenta en Twitter: "Soy secretario de Estado de Juventud y Deportes :-) ".

La oferta de incorporarse al Gobierno que le hizo el primer ministro, Mohamed Ghanuchi, fue para Amamou "una sorpresa muy grande". Tuvo media hora para aceptarla y dijo que sí.

"Voy a hacer que se escuche la voz del pueblo de Internet", se justificó ante sus más de 10.000 seguidores en Twitter. "No seguiré en mi cargo si la libertad en la Red no es total". En tiempos de Ben Ali, Túnez era uno de los países donde más se censuraba y Amamou no paraba de protestar.

Muchos de sus fieles no parecen convencidos de que su decisión haya sido acertada. "Como amigo te pido, @Slim404, que no colabores con aquellos que han matado a tunecinos. Sé un ciudadano limpio", la escribe uno de ellos. "Ha cometido un gran error", afirma el dirigente de extrema izquierda Hamma Hammami, secuestrado durante 48 horas la semana pasada.

Amamou no se ofende. "No soy secretario de Estado para que cerréis vuestras bocazas", responde a sus críticos. "Estoy aquí para que me rompáis la cara junto con el Gobierno :-)". "De todas formas no me quedaré mucho tiempo en el Gobierno". "No estoy aquí para hacer carrera".

Comunistas e islamistas mantienen la protesta contra el Gobierno de Túnez

Juan Miguel Muñoz (El País)

Tema: Túnez
(pincha en la imagen para ampliarla)
El Ejecutivo decide reabrir las escuelas y reanudar las competiciones deportivas.

Las manifestaciones continúan salpicando el territorio tunecino, desde la capital hasta la remota ciudad sureña de Tataouine. Pero quienes protestan, aunque sea más airadamente, no son las mismas personas que tomaron las calles en los días previos a la caída y fuga del dictador Zine el Abidine Ben Ali. Apenas acuden a la principal avenida de Túnez hombres y mujeres de clase media-alta. Se apreciaba desde hace tres días con un simple vistazo que son personas de extracción social más baja. Muy pocos se atreven a decirlo públicamente -temerosos todavía de una posible reacción del viejo régimen-, pero son los comunistas e islamistas, reprimidos salvajemente durante décadas, quienes mantienen ahora la exigencia de que todo ministro que fue afiliado del Reagrupamiento Constitucional Democrático (RCD), el partido de Ben Ali, debe abandonar el Ejecutivo. Algunos coranes se vieron ayer por primera vez en las manifestaciones.

Tiene que ir con pies de plomo el Gobierno interino del primer ministro, Mohamed Ghanuchi, que se esmera para satisfacer también las demandas de los sectores sociales más enfrentados con su Ejecutivo, y especialmente con uno de sus ministros más relevantes y detestados: el responsable de Interior, Ahmed Fria. A comienzos de semana, Fria tuvo una intervención desafortunada. Cuando anunció que las víctimas civiles de la revuelta popular iniciada el 17 de diciembre ascendían a 78, habló de los muertos con un tono y una terminología que irritó a muchos, y no solo a los fieles musulmanes. El lenguaje es importante en los países árabes, y no empleó la palabra "mártires". "Todavía hay miembros del Gabinete que tratan a la gente con arrogancia", asegura Enma Jeblaui, profesora de estudios islámicos, aunque laica hasta la médula.

El Gobierno reaccionó con celeridad, como viene siendo la norma en las últimas jornadas, e instó ayer a los imanes de las mezquitas -donde ayer viernes, día sagrado de los musulmanes, acudieron sin temor por primera vez en 23 años- a "rezar por los mártires" de la revolución. Además, declaró tres días de luto nacional en memoria de las víctimas y anunció que el lunes se reabrirán las universidades y escuelas, cerradas desde el 11 de enero, y que las competiciones deportivas se reanudarán en breve. Todo con tal de devolver al país una apariencia de normalidad.

La situación política, sin embargo, todavía dista un largo trecho de la estabilidad. Tras la convulsa semana que siguió a la huida de Ben Ali, el presidente, Fuad Mebaza, el primer ministro Ghanuchi, y los miembros del Gobierno que sirvieron al tirano, abandonaron su partido y disolvieron su comité central. Pero a los comunistas, islamistas y nacionalistas les resulta insuficiente esta decisión y todas las demás adoptadas por el Ejecutivo: amnistía, legalización de partidos, incautación de todas las propiedades de la familia Ben Ali... Los quiere fuera del poder. Sin más. Incluso arremetieron ayer a gritos contra Ahmed Ibrahim, líder de Ettajdid, uno de los partidos de oposición legalizados por Ben Ali que forma parte del Ejecutivo.

Más preocupante para Ghanuchi es la decisión adoptada por la Unión General de Trabajadores de Túnez (UGTT). El sindicato, que desempeñó un papel relevante durante la revuelta, llamó a la constitución de un Gobierno de salvación nacional sin vestigio alguno del antiguo régimen. Si los nacionalistas, islamistas y comunistas son considerados radicales por gran parte de los civiles que se jugaron el pellejo en la revuelta civil, la UGTT no puede considerarse un actor propenso al extremismo político. Ha sido una institución que trabajó con relativa normalidad -dentro de los límites que permitía la dictadura- durante las dos décadas y media de mando de Ben Ali.

Estados Unidos vigila su patio trasero

Soledad Gallego-Díaz (El País)

Tema: Estados Unidos

La creciente presencia de China en América Latina es objeto de una vigilancia permanente por parte de Estados Unidos, que no quiere ver disminuida su "relación privilegiada" con la región ni que esta se sacuda su histórica dependencia comercial y económica, algo que todavía se mantiene con fuerza. Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de los países latinoamericanos y su principal conexión "cultural" y es difícil que eso pueda cambiar a corto o medio plazo, pero la nueva presencia china como importante agente económico mundial puede reequilibrar fuerzas en lo que Washington ha considerado siempre su "patio trasero" y eso genera una cierta inquietud, cuando no abierto malestar, en los sectores más conservadores de la política norteamericana. Quizás por eso, China, que ha multiplicado su comercio con la zona en los últimos años de manera exponencial, en búsqueda de las ansiadas materias primas que exige su propio crecimiento económico, se mueve en América Latina con extremada prudencia, evitando cualquier movimiento que pueda irritar o provocar una confrontación con Washington.

"No es cierto que Estados Unidos perciba la presencia china en América Latina como una amenaza. Creemos, por el contrario, que puede beneficiar a sus economías y ayudar a la creación de empleo en el área", aseguró el secretario de Estado adjunto para Asuntos Americanos, Arturo Valenzuela, durante una reciente visita a Pekín. Valenzuela puso de relieve que América Latina en su conjunto solo representa por ahora el 5% del comercio total de China, mientras que la relación comercial de Estados Unidos en esa misma área ronda el 40%. "Hay, pues, mucho espacio para que esa relación crezca", mantuvo. De hecho, el aumento del comercio de China con América Latina ha ayudado a estabilizar esas economías y a sostener el desarrollo de esos países, algo que beneficia también a Estados Unidos.

El desembarco económico chino en América Latina ha coincidido con una relativa pérdida de interés por parte de Washington, volcado, a raíz del 11-S, en la lucha antiterrorista y en las guerras de Irak y de Afganistán. Ese relativo bajón en la intensidad de las relaciones, denunciado siempre como un peligro por los sectores más conservadores de ambos lados, no significa que la Casa Blanca o el Congreso hayan dejado de estar muy atentos a lo que ocurre en la vida latinoamericana. Pekín parece ser plenamente consciente de ello e insiste en que su interés es exclusivamente comercial, sin ninguna connotación ideológica ni, por supuesto, militar. De hecho, sigue siendo Rusia la que mantiene algunos acuerdos de cooperación militar o venta de armas en la zona, mientras que China se mantiene escrupulosamente alejada de ese campo.

La zona donde se pueden producir mayores roces es, según la mayoría de los especialistas, en la relacionada con las reservas de petróleo. China supone más del 40% del crecimiento de la demanda mundial de energía y busca en América Latina no solo soja o cobre sino también acuerdos que le garanticen el suministro de petróleo o inversiones que le faciliten el acceso a reservas actuales o potenciales. EE UU, que ha frustrado ya alguna maniobra de Pekín para controlar alguna empresa norteamericana del sector, mira atentamente sus progresos, sobre todo en Brasil o en Argentina.

El tercer lado del triangulo, América Latina, no oculta su entusiasmo por la irrupción de China como socio comercial. Es cierto que algunas voces critican que América Latina exporte casi exclusivamente materias primas mientras que importa manufacturas de China (el salario medio chino es aproximadamente un cuarto del salario medio latinoamericano), pero también es verdad que ese problema (y la consiguiente dificultad para competir con China dentro del propio mercado de Estados Unidos) afecta sobre todo, por el momento, a México y a América Central. La mayoría de los países de Sudamérica piensan, por el contrario, que el crecimiento económico de China ha sido su mejor tabla de salvación frente a la última crisis y que puede ser su mejor ayuda para seguir sosteniendo su desarrollo y un progresivo reequilibrio de influencias. China se ha convertido, de la noche a la mañana, en el principal socio comercial de varios países latinoamericanos. Es, por ejemplo, el punto de destino de entre el 20% y el 15% de las exportaciones de Chile o Perú o del 13% o 14% de las exportaciones brasileñas o argentinas. Nada parece impedir que esa relación siga viento en popa en los próximos años.

Brindis con fondo de jazz

Francisco G. Basterra (El País)

Tema: China

Jazz de fondo en vivo, cena de gala y pompa, brillan las arañas de luz sobre las mesas de la Casa Blanca. El presidente Obama, que acaba de superar el ecuador de su mandato, honra en la Casa Blanca al máximo líder chino, Hu Jintao. El premio nobel de la Paz 2009 sienta a su mesa al secretario general del Partido Comunista de China, carcelero del premio nobel de la Paz 2010, Liu Xiaobo. Hu y Barack comparten la mesa central con Henry Kissinger, 88 años, artífice junto con Nixon hace más de tres décadas del deshielo de las relaciones entre Estados Unidos y China. Barbara Streisand, la actriz de la que Hu se declara fan, también está en la mesa principal: "creo que porque fui camarera en un restaurante chino". Se escenifica la entrada de China en la liga de los supergrandes. Kissinger comenta que a China hay que aceptarla tal como es. A los brindis, Obama levanta su copa y dice que, pese a las diferencias, EE UU y China comparten la reverencia por la familia, el trabajo duro y el deseo de dar a nuestros hijos una vida mejor. Hu asiente satisfecho porque cree que su mensaje ha sido aceptado: EE UU y China deben respetar el sistema de valores del otro. Ha escuchado de Obama que EE UU no quiere bloquear la emergencia de China como superpotencia y ha prometido que su ascenso será pacífico.

Hu Jintao ya está de retirada. En 2012 una nueva generación de líderes ya designada ocupará el poder en Pekín. Con su visita de estado a Washington estabiliza la difícil relación con EE UU, y despeja el peligro de una confrontación, impensable por la telaraña de interdependencia tejida entre EE UU y China al amparo de la globalización. Hu ha encajado las críticas explícitas por la represión de los derechos humanos. Tenía la respuesta preparada y escrita. "China necesita todavía hacer mucho en términos de derechos humanos". Estas palabras, que fueron la noticia en occidente, no llegaron a la población china. El principal informativo del país, a las siete de la tarde en CCTV, las silenció. Cuando el presidente chino habla de derechos humanos se refiere en realidad a la mejora de la calidad de vida y al esfuerzo, todavía inacabado, por sacar de la pobreza a cientos de millones de habitantes. Y a realizar esta operación con estabilidad y cohesión social, manteniendo el orden. No está pensando en elecciones libres o separación de poderes. El crecimiento portentoso de China, aguanta un sólido 10%, legitima su modelo autocrático y concede credibilidad exterior a un sistema que incluso puede exportar.

China habla ya de tú a tú a EE UU. Es su principal banquero. Escucha inmóvil las peticiones de Washington de que revalúe el yuan para reequilibrar una balanza comercial muy deficitaria (exporta cinco veces menos de lo que importa de China). Hu se ha permitido poner en duda el papel del dólar como divisa de referencia. Reta a Washington en el Pacífico, hasta ahora considerado un océano norteamericano, y construye una "cadena de perlas", con puertos en el Índico, desde el Golfo Pérsico hasta el estrecho de Malaca, para proteger la llegada de sus importaciones masivas de petróleo. Obama sabe que China es además un elemento de política doméstica con influencia electoral: sus ciudadanos culpan a China de la pérdida de puestos de trabajo en EE UU. Tiene que pelear con un Congreso con mayoría republicana, más proteccionista. Obama ha obtenido con la visita de Hu el compromiso de la compra por China de 200 aviones Boeing y otros productos norteamericanos por valor de 33.000 millones de euros. El 47% de los estadounidenses cita a China, equivocadamente, como el primer poder económico mundial, frente al 31% que dice que es EE UU, según un sondeo de Pew. Reaparece la idea del declinar del país. América en declive. Esta vez es verdad, titula en su última portada la revista Foreign Policy.

Asistimos, 30 años después, el triunfo de Deng Xiaoping, "el hombre con el cerebro redondo y cabeza cuadrada", como le definía Mao. El artífice del desarrollo económico y modernización de China, el socialismo con peculiaridades chinas. Un capitalismo de mercado con fuerte presencia del Estado, todavía se rige por planes quinquenales, sin democracia política. Hasta hace muy poco, China practicaba la filosofía de humildad de Deng: protejámonos tras nuestro subdesarrollo, "no portar la bandera ni encabezar la ola". Ya no es necesario esconderse. China ya ha llegado. Con un modelo triunfante en lo económico sin la homologación política de la democracia. ¿Hasta cuándo? Apasionante siglo sin dueño el XXI, que podría acabar siendo el siglo de algún otro.

Motín en el buque escuela de Alemania. El Ministerio de Defensa alemán investiga la rebelión a bordo del 'Gorch Fock' tras la muerte de una joven

S. Gallego-Díaz, L. Lucchini (El País)

Tema: Alemania
El buque escuela de la Armada alemana, la fragata Gorch Fock, se encuentra fondeado en el puerto austral de Ushuaia, en Argentina, a la espera de la llegada de un grupo de investigadores del Ministerio de Defensa alemán que deben determinar si realmente se produjo un motín protagonizado por los guardiamarinas, o por parte de ellos. La pretendida rebelión a bordo se produjo como consecuencia de la muerte de una joven alumna de la Escuela Naval que fue obligada por los oficiales subir a uno de los mástiles, de 40 metros, sin protección y que cayó sobre la cubierta.

Según las informaciones difundidas por la prensa argentina, los hechos ocurrieron en noviembre durante una travesía de prácticas por Latinoamérica. La guardiamarina Sarah S., de 25 años, cayó desde el palo mayor durante una prueba y murió en el acto. Cuando la fragata llegó al puerto de San Salvador de Bahía, en Brasil, los mandos de la Armada suspendieron el curso y enviaron a todos los alumnos de vuelta a Alemania en avión. El buque siguió su trayecto hacia Buenos Aires y Ushuaia, donde ahora espera al equipo de investigación.

El caso se hizo público a raíz de una investigación abierta en el Bundestag, la Cámara baja del Parlamento federal de Alemania. Aunque no existe una versión oficial de los hechos, algunos medios de comunicación aseguran que los alumnos de la Escuela de la Armada, sometidos a prácticas humillantes y peligrosas, se negaron a seguir realizando ejercicios en los mástiles sin colocarse los arneses de protección necesarios. Hace tres años, otra joven guardiamarina murió en un accidente en el mismo buque.

Según documentos de la investigación desvelados por la prensa alemana, los guardiamarinas se rebelaron contra sus oficiales, hartos de sufrir humillaciones y vejaciones, y órdenes como: "Sube al palo sin protección o te mandamos a casa y ya puedes decir adiós a tu carrera". El comandante del buque escuela, Norbert Schatz, encargó a dos marineros que hablaran con los "rebeldes", pero la negociación fracasó. En los mismos documentos, se describen también casos de amenazas y de acoso sexual por parte de los superiores. "La nave es como en la cárcel, en las duchas, cuidado con el trasero", es una de las frases atribuidas por un testigo a un oficial.

El ministro de Defensa, Karl Theodor zu Guttenberg, ha calificado la supuesta rebelión como un "caso aislado", y considera que, "con toda probabilidad", se trataría de comportamientos individuales erróneos. Asegura que hasta el pasado lunes no fue informado sobre el amotinamiento. Los diputados socialdemócratas de la oposición han pedido que el ministro comparezca ante el Parlamento el próximo miércoles para dar explicaciones sobre la rebelión a bordo del Gorch Fock.

Corea del Sur impone la fuerza en la lucha contra la piratería somalí. Comandos surcoreanos liberan un carguero y su tripulación

Agencias (El País)

Tema: Corea del Sur
(pincha en la imagen para ampliarla)
Tras matar a ocho piratas en una operación militar sin precedentes en el Índico.

Las fuerzas especiales de la Armada de Corea del Sur rescataron ayer, en el océano Índico, a los 21 tripulantes del carguero secuestrado el pasado día 15 por piratas somalíes. En la operación, los militares mataron a ocho secuestradores y apresaron a otros cinco, según informó el Estado Mayor en Seúl. El rescate se produjo a unos 1.300 kilómetros al noreste de las costas de Somalia y en la operación el patrón del barco resultó herido de bala en el estómago, aunque su vida no corre peligro.

El carguero Samho Jewelry fue apresado el pasado sábado en aguas del mar Arábigo, en la costa noreste de Somalia, cuando se dirigía desde Emiratos Árabes Unidos a Sri Lanka. Las fuerzas surcoreanas estuvieron vigilando de cerca a los piratas somalíes en los últimos días y, al comprobar que se dirigían rumbo a Somalia, aceleraron el rescate. Este martes se produjo un primer choque entre los secuestradores y un buque surcoreano en aguas del Mar Arábigo. El destructor Choi Young intentó detener a varios piratas que iban a atacar un barco mongol en las inmediaciones. Los soldados surcoreanos se enfrentaron a los piratas a tiros y, según las autoridades de Seúl, algunos de los secuestradores murieron.

El enfrentamiento siguió con una persecución en las aguas del Índico hasta el rescate que tuvo lugar ayer. En la operación participaron, como apoyo al destructor surcoreano, un barco de guerra de Omán y un helicóptero, que desde hace días seguía al Samho Jewelry. En la madrugada del viernes, el barco militar de Corea del Sur lanzó unos disparos de advertencia tratando de intimidar a los piratas para que se rindieran. Las fuerzas especiales de la Armada decidieron entonces asaltar el carguero secuestrado. La batalla entre soldados y piratas, que estaban armados con AK-47, ametralladoras pesadas y lanzagranadas, comenzó a las 5.00 ( hora local) del viernes y duró hasta las 10.00. Tras el éxito de la operación, los militares liberaron a todos los tripulantes del carguero, ocho de ellos surcoreanos, dos indonesios y once birmanos.

El presidente surcoreano, Lee Myung-bak, explicó ayer que había ordenado personalmente la operación, que calificó de "perfecta bajo circunstancias difíciles". Añadió que su Gobierno no tolerará ningún acto que suponga "un peligro para la seguridad de su población". El presidente mostró públicamente la firme postura de su Gobierno frente a las amenazas, tras haber sido criticado duramente por la débil respuesta de su Gobierno a los ataques de Corea del Norte, cuyo Ejército hundió un buque de guerra surcoreano el pasado 26 de marzo y bombardeó la isla de Yenpyeong el 23 de noviembre, con un saldo total de 50 víctimas.

La piratería en el Índico sigue representando una seria amenaza para los barcos. En 2010 aumentaron los ataques por cuarto año consecutivo, según el informe sobre la piratería de la Oficina Marítima Internacional. El año pasado fueron secuestrados al menos 53 barcos y se tomaron 1.181 rehenes, mientras el total de los ataques piratas fue de 445, según los datos del informe.

Manuel Alegre, candidato socialista a la presidencia de Portugal: "Cavaco crea crisis artificiales y no actúa con imparcialidad"

Francesc Relea (El País)

Tema: Portugal
La campaña electoral para las presidenciales de mañana concluyó ayer con los mítines de clausura de los seis candidatos y la publicación de las últimas encuestas. Todas dan ganador al conservador Aníbal Cavaco Silva, de 71 años, que ha ocupado la jefatura del Estado los últimos cinco años. Su máximo adversario y candidato del Partido Socialista (PS), Manuel Alegre, de 74 años , no hace caso de los pronósticos: "En las últimas presidenciales, muchos sondeos daban una victoria aplastante a Cavaco Silva, y a mí me atribuían el tercer lugar. Quedé segundo, a 30.000 votos de una segunda vuelta. No me dejo impresionar por las encuestas".

Pregunta. ¿Se siente cómodo como candidato que tiene el apoyo de dos partidos como el PS y el Bloco de Esquerda, que, en la práctica cotidiana mantienen una hostilidad permanente?

Respuesta. En las elecciones presidenciales se elige a una persona, no a un partido. Me siento orgulloso de haber conseguido reunir en torno a mi candidatura a movimientos cívicos, al PS, que es mi partido, al Bloco y a muchos independientes. Pienso que la convergencia de varias izquierdas y diferentes sensibilidades en mi candidatura muestra que es posible construir un camino alternativo al pensamiento neoliberal dominante en el mundo.

P. Pero ¿es usted un candidato de consenso en su partido?

R. Siempre he tenido pensamiento propio, y por eso he sido incómodo. Durante la dictadura me costó la cárcel y el exilio, después me ha costado muchas incomprensiones. Soy un demócrata, me gusta la confrontación de ideas y no me refugio en el silencio o el conformismo cuando no estoy de acuerdo. No me incomoda la divergencia, sino la deslealtad y la hipocresía.

P. ¿Ha tenido usted el apoyo total del PS durante la campaña?

R. A lo largo de la campaña he sentido el apoyo entusiasta de militantes, electorales y dirigentes del PS, con el secretario general, José Sócrates, a la cabeza.

P. Si ganase, ¿cómo presiente que sería su relación con el primer ministro Sócrates?

R. Será como hasta ahora, una relación de lealtad y respeto mutuo. Será también, como impone la Constitución, una relación de cooperación institucional. Tuvimos divergencias políticas en el pasado, pero nunca nos impidió tener una buena relación personal. Más allá de nuestras diferencias, tenemos una característica común: no bajamos los brazos ni tiramos la toalla.

P. ¿Qué Portugal quiere Manuel Alegre y qué país tiene en la cabeza Cavaco Silva?

R. Portugal es un país pequeño, pero es grande por historia, cultura, lengua y la relación multisecular con otros pueblos, que nos ha dado una gran capacidad de apertura al mundo. Este es el país que llevo dentro, en mi vida y en mi literatura. No puedo hablar por otros, pero en las palabras y trayectoria de Cavaco Silva hay una visión de Portugal dominada por los números y reducida a un manual de finanzas.

P. Durante la campaña ha acusado a Cavaco Silva de ser "un presidente de fracción".

R. El presidente tiene que ser un árbitro, un moderador, un inspirador de debates sobre los grandes problemas nacionales. Durante su mandato, Cavaco Silva recibió a más de 50 representantes de entidades patronales y apenas unas seis veces a los representantes de los sindicatos. En momentos decisivos creó artificialmente situaciones de crisis institucional para ayudar a los partidos de derechas contra el Gobierno socialista. Con estas actitudes perdió la imparcialidad que el cargo presidencial impone.