sábado, 8 de enero de 2011

La policía mata a tiros a un joven en las nuevas protestas en Argelia

Ignacio Cembrero (El País)

Tema: Argelia
(pincha en la imagen para ampliarla)
Los regímenes de Argelia y de Túnez reforzaron ayer la seguridad y recurrieron a las detenciones para intentar desactivar las protestas callejeras que estallaron el martes en las principales ciudades argelinas, pero que en su vecino oriental duran ya, de forma intermitente, desde hace más de tres semanas. Pero a pesar de los despliegues de seguridad, los jóvenes volvieron a enfrentarse con la policía. En Argelia, un hombre de 18 años murió en la provincia de Msila, al este de la capital, por los disparos de la policía contra los manifestantes, según afirmó el diario El Khabar. En Túnez, cuatro personas fueron hospitalizadas por heridas de bala, según informó la agencia Reuters.

La víctima mortal, Azzedine Lebza, formaba parte de un grupo de agitadores populares que pretendía penetrar a la fuerza en la sede de la prefectura cuando los policías que protegían el centro abrieron fuego, según indicaba el diario El Khabar. Otras tres personas resultaron heridas en los choques. Las autoridades argelinas no confirmaron la noticia y evitaron nuevamente mencionar los disturbios en sus discursos.

El titular de Comercio argelino, Mustafá Benbada, anunció que hoy sábado se celebrará un consejo interministerial extraordinario dedicado a examinar cómo atajar la subida del precio de los productos de primera necesidad. Aunque el ministro no mencionó los disturbios, el brusco incremento del aceite, azúcar, etcétera, fue la causa esgrimida por los jóvenes desempleados para echarse a la calle.

"La violencia nunca ha dado resultados", les advirtió ayer el ministro de la Juventud, Hachemi Djiar. Los imanes, retribuidos por el Ministerio de Asuntos Islámicos, aprovecharon además sus sermones del viernes para lanzar llamamientos a la calma. "Los jóvenes argelinos deben tener paciencia ante los problemas sociales", declaró, por ejemplo, el clérigo que dirige la oración en la mezquita Houari Boumedienne del barrio de Tessala el Merdja de Argel, mientras que el del distrito de Sources rezó a "Alá para la reinstauración de la paz y de la serenidad en la sociedad".

A instancias de las autoridades la liga profesional de fútbol suspendió todos los partidos del campeonato de Argelia para el viernes y el sábado. Pretende así evitar que los espectadores se manifiesten al final de cada competición. Aun así y pese al despliegue de las fuerzas del orden, los jóvenes volvieron a enfrentarse con la policía. Atacaron edificios públicos y saquearon comercios en Argel y, sobre todo, en Annaba.

En Túnez el régimen no anunció ninguna nueva medida apaciguadora y la policía detuvo en las últimas 48 horas a al menos media docena de blogueros contestatarios, según Lucie Morillon, de la ONG Reporteros Sin Fronteras. "No pudimos contactar con otros muchos, lo que no es buen síntoma", precisa Morillon, quién además teme que cinco raperos hayan sido también detenidos.

La policía tunecina "trata de poner al descubierto la red que alimenta las webs contestatarias", explica desde París Souhayr Belhassen, presidenta de la Federación Internacional de Derechos Humanos.

Por otra parte, Estados Unidos expresó su preocupación por la situación y convocó ayer al embajador de Túnez para pedir aclaraciones sobre la reacción de su Gobierno a las protestas y reclamar el respeto de las libertades civiles.

- Tercer muerto a lo bonzo en Túnez.

Un joven tunecino de 17 años falleció ayer a causa de las heridas sufridas tras quemarse a lo bonzo el pasado lunes en un instituto de enseñanza secundaria de la capital, después de que fuera sancionado por organizar un acto de apoyo a los disturbios sociales en el país, según informaron fuentes del centro.
El pasado lunes, Ayub Alhammi intentó organizar en el instituto Al Wafa una manifestación de apoyo a las revueltas de Sidi Bouzid y fue expulsado por el director del centro por un periodo de 15 días. Tras ser sancionado, el joven, quien estudiaba primer año de secundaria, se quemó a lo bonzo al considerar que se le había impuesto un castigo injusto.

Las protestas en Túnez, reprimidas por las autoridades, se desencadenaron en solidaridad con el joven comerciante Mohamed Bouazizi, quien el 16 de diciembre se prendió fuego con gasolina frente a un edificio gubernamental en la localidad de Sidi Bouzid, después de que las autoridades se incautaran de su carro, con el que vendía fruta sin licencia.

Ayub Alhammi es la tercera persona que fallece tras prenderse fuego desde el inicio de las revueltas sociales en Sidi Bouzid.

Abdelfatah Amer, de 44 años, se quemó a lo bonzo en Gafsa a finales de diciembre días después de que lo hiciera Mohamed Bouazizi, quien fue sepultado el pasado miércoles.

Además, ayer, 50.000 profesores de enseñanza secundaria realizaron un paro de 20 minutos en señal de duelo por la muerte de los jóvenes y en solidaridad con la población de Sidi Bouzid. Las manifestaciones violentas afectaron ayer nuevamente las ciudades sureñas de Sidi Bouziz, Siliana, Tela, Redeyef, Um Laraies y Kebili, sometidas a un estado de sitio desde el inicio de esta semana.

Matrioskas

Francisco G. Basterra (El País)

Tema: Rusia

A finales de este año, el 8 de diciembre, dos décadas separarán ya a Rusia de su pasado soviético, pero en el fondo de la matrioska de Putin, el tradicional juguete ruso de madera de tilo pintada que esconde una muñeca dentro de otra, todavía se encuentran los líderes de la URSS. Desde Gorbachov a Lenin, pasando por Stalin, e incluso el zar Nicolás II o Pedro el Grande, en la última y diminuta muñeca, la que ya no se abre.

Vladímir Putin lleva una década ejerciendo el poder absoluto, aunque ahora sea el presidente Medvédev el rostro moderno de la matrioska exterior. Putin, que todo lo aprendió del KGB, ha estado todo este tiempo columpiándose entre dos afirmaciones: "La desaparición de la Unión Soviética es la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX" y "Debemos hacer de Rusia un país del siglo XXI". Ha actuado imbuido de la filosofía que transpira la primera afirmación en un doble sentido: dar la batalla por el reconocimiento de Rusia como gran potencia, sin el cual sus intereses nacionales no serán respetados, y procurar no perder influencia en su extranjero próximo, el antiguo imperio soviético.

El hoy primer ministro, y previsible presidente de nuevo en 2012, ejerce desde el Kremlin un poder centralizado, sin contrapesos, que da estabilidad y seguridad a un país inmenso. Así enlaza la matrioska de Putin con la historia de este país milenario. La recuperación, aunque sea parcial, del orgullo ruso perdido tras la desintegración del imperio comunista confiere popularidad a Putin y legitima su ejercicio autocrático ante unos ciudadanos que conservan en su ADN la huella de un liderazgo fuerte. "El proceso de consolidación política nunca se ha completado y los hombres del Kremlin han estado en su mayoría absortos en la lucha por asegurarse y volver absoluto el poder que tomaron en noviembre de 1917". Esta observación, válida hoy, es, sin embargo, de 1947. Pertenece a George Kennan, el diplomático estadounidense que dibujó la política de contención de EE UU frente al comunismo en la guerra fría.

Pero ya no es una cuestión de ideología. Rusia es hoy uno de los países menos ideológicos del mundo. "El espíritu del dinero" es la ideología que ha gobernado Rusia desde la caída del comunismo, explica en The Economist Alexander Olson, director de La Fundación de Opinión Pública en Moscú. Con la creación de una nueva clase de burócratas emprendedores, Putin ha renacionalizado, en un cóctel de clientelismo y autoritarismo, los activos estatales privatizados que pasaron a manos de los oligarcas tras la caída del comunismo, en la época de Yeltsin. Hasta llegar a una petrocracia, con Gazprom como un Estado dentro del Estado. Con la diplomacia de la energía determina la política exterior rusa, clave de la relación con Europa. El conflicto de intereses ya no es posible, la propiedad, el poder y el sistema coercitivo forman un todo único. Para conseguirlo, Putin eliminó sucesivamente a Gussinski, Berezovski, y finalmente a Jodorkovski, el patrón de Yukos, el mayor grupo petrolero de Rusia. Los cables filtrados por Wikileaks señalan que el Kremlin se sitúa en el centro de un virtual Estado mafioso. La historiadora francesa experta en Rusia Hélène Carrère d'Encausse, que en 1978 ya predijo la implosión de la URSS en su libro L'Empire éclaté, acaba de publicar La Russie entre deux mondes (Fayard), en el que se pregunta cómo definir a Rusia, a medio camino entre un Estado nacional explosivo e inestable y un imperio continental, mezcla de potencia y fragilidad. "La recuperación de un estatus de potencia en un mundo cada vez más postoccidental no es suficiente para hacer de Rusia un país del siglo XXI. La modernización de Rusia está inacabada. La potencia recobrada no es más que un aspecto de su renacimiento. Medvédev lo dice abiertamente. Putin lo sabe, la sociedad no lo ignora", concluye la historiadora. La demografía en caída libre agiganta los problemas que confronta el país. Rusia pierde cada año 800.000 habitantes, 100 a la hora; cada 21 segundos nace un niño y cada 15 segundos muere un ruso.

Los Reyes me han puesto en la pista de una lúcida llamada a la indignación ante lo que nos está pasando. Stéphane Hessel, diplomático francés de origen judío, que sobrevivió al campo de exterminio de Buchenwald, reclama a las nuevas generaciones que tomen el relevo y utilicen como motor la indignación, como hizo la Resistencia francesa contra el invasor hitleriano. Con 93 años -¿jubilarse a los 67?- Hessel ha publicado un breve panfleto con el título Indignez vous! (Indigène Editions). Ha vendido ya 500.000 ejemplares. "Es cierto que las razones de indignarse en el complejo mundo de hoy pueden parecer menos claras que en los tiempos del nazismo. Pero buscad y las encontrareis".

Alicia Giménez Bartlett: "Hoy la cuestion es ser feminista o gilipollas"

Lidia Penelo (Público)

Tema: Cultura
La noche del jueves, Alicia Giménez Bartlett ganó el Premio Nadal con Donde nadie te encuentre, una novela inspirada en un personaje real, la maquis Teresa Pla Messeguer, más conocida como la Pastora. Satisfecha con el galardón, la creadora de Petra Delicado admite que ya está pensando en el próximo volumen de su saga más popular.

- ¿Cómo conoció la historia de esta maquis?

- De pequeña, en el colegio cantábamos una cancioncita sobre ella, también oía a los mayores hablar en voz baja sobre el tema, y eso me picó aún más la curiosidad. Teresa, genéticamente era un hombre con una malformación genital que hacía dudar, pero al final la llamaban Florencio.

- Los otros protagonistas de la novela son un psiquiatra francés y un periodista catalán, ¿cómo son?

- El periodista es un free lance que escribe un artículo sobre la Pastora. El psiquiatra es un niño bien de París que cuando llega a España le parecemos unos bárbaros del sur, pero durante el viaje se enamora de esta tierra.

- La acción transcurre en 1956. ¿Cómo describe esos años?

- De esa España me interesa el silencio y el disimulo. Mi padre era un republicano visceral que escuchaba la radio tapado con una manta para que ningún vecino le oyera.

- ¿Se trata de una novela política?

- La trama política es la base de la novela, pero no me interesaba hacer una obra panfletaria, aunque la Guardia Civil sale retratada como era en la época, un cuerpo muy represivo con una reputación que se había ganado a pulso.

- El título Donde nadie te encuentre se le ocurrió a su editor, ¿qué le sugiere?

Un refugio propio. Todos los seres humanos buscamos un lugar donde nadie nos pueda agredir, y eso ocurre en soledad.

- Usted se declara como una feminista a ultranza, ¿qué significa eso hoy?

- No considero que la opción sea ser feminista o no serlo, hoy la cuestión es ser feminista o gilipollas. Es tan obvio que los derechos de las mujeres son una necesidad... Una igualdad que cae por su propio peso.

- ¿Cuándo aparecerá un nuevo libro de Petra Delicado?

- La próxima entrega aparecerá en un año y medio y ocurrirá en Roma. Los italianos tienen sus defectos, pero conservan una ventaja respecto a los españoles, no tienen miedo de hacer el ridículo.

Ciencia infantil

Miguel Delibes de Castro (Público)

Tema: Ciencia

Como un regalo más, un par de días antes de navidad la revista Biology Letters, de la Royal Society británica, ha publicado un artículo que comienza como los viejos cuentos (“Había una vez…”; doi: 10.1098/rsbl.2010.1056) y con el que he disfrutado mucho. Por otro lado, sospecho que aún más emocionados por ver su trabajo impreso estarán los autores: 25 colegiales de entre ocho y 10 años de la escuela de educación primaria de Blackawton, un par de profesores, y la neurobióloga Beau Lotto, del Instituto de Oftalmología del University College de Londres.

Frente a quienes postulan que el pensamiento científico es antinatural, Lotto piensa que no es muy diferente del proceso infantil del juego, guiado por la curiosidad y carente de prejuicios. Jugando, sostiene, los humanos y otros mamíferos descubrimos y generamos relaciones y patrones. Si añadimos unas reglas adecuadas, nos acercaremos mucho al proceso científico de analizar y descubrir la naturaleza y a nosotros mismos. Ella lo ha demostrado dirigiendo y supervisando mínimamente el trabajo de los escolares que investigaron cómo los abejorros se apañan para distinguir las “flores” (en el experimento, círculos coloreados en determinadas posiciones) que ocultan agua azucarada de las que contienen agua salada.

Como artículo científico es bastante atípico. No contiene antecedentes ni bibliografía, porque los niños fueron guiados por su curiosidad y no conocían la literatura previa. Incluye las tablas escritas a mano y los dibujos infantiles coloreados a lápiz. Los planteamientos son ingenuos: “Si los abejorros podían resolver sudokus, significaría que eran inteligentes (…) y tal vez entenderlos ayudaría a entendernos a nosotros mismos”. Carece de análisis estadísticos, y el comienzo del apartado de Discusión asegura que “este experimento es importante pues, por lo que conocemos, nadie (incluyendo adultos) lo había hecho antes”.

El artículo pasó por un par de revisores, que estimaron que no era muy ambicioso pero sí correcto, independientemente de la edad de los autores. El editor de la revista considera que representa “un verdadero avance “ en el conocimiento y, sobre todo, permite probar que la ciencia no es un coto cerrado de profesionales incomprensibles. Beau Lotto ha subrayado la novedad que supone en la escuela: “El trabajo científico está lleno de incertidumbre, por eso es emocionante y divertido; la educación reglada, en cambio, suele presentarse como una serie de aburridas certezas”. Seguramente mi compañero Carlo Frabetti, brillante científico autor de libros infantiles, estaba hace mucho al tanto de todo esto.

Profesor de investigación del CSIC

Un ciudadano por encima de toda sospecha

Ernesto Ekaizer (Público)

Tema: Política

Felipe González y Mariano Rajoy coinciden en una cosa: la crisis abierta por el enfrentamiento entre Francisco Álvarez-Cascos, la dirección nacional del PP y la provincial de Asturias es "irrelevante". Según explicó ayer el ex presidente de Gobierno en Málaga, en la presentación de la candidata del PSOE a la alcaldía, no será la primera vez que surgen pequeños partidos liderados por ex políticos. "Lo peor que puede pasar a alguien en política es que se crea imprescindible. Los cementerios están llenos de imprescindibles", señaló.

Hay que reconocer que tiene su miga invitar a un personaje como Felipe González para que te haga la campaña de lanzamiento y que diga a tus invitados cosas como estas: "No me quita el sueño que gane la izquierda o la derecha sino que no sepan qué hacer con España". González se presenta, pues, como un "ciudadano por encima de toda sospecha".

Problema: si a estas alturas presumen de algo los dos partidos a los que González achaca esa presunta ignorancia, es que están de acuerdo en lo mismo: el ajuste fiscal, la reforma laboral, el cambio de la negociación colectiva, la reforma de las pensiones. Que se lo pregunten si no a Valeriano Gómez, reunido en la clandestinidad con los dirigentes sindicales para "pactar" el retraso de edad de jubilación de 65 a 67 años, una medida que sigue al pie de la letra la reforma aprobada por la coalición CDU-SPD (Merkel-Steinmeier) en Alemania en 2006.

Es decir: algunas de esas "malditas reformas necesarias", según González, "desde hace diez años"; esto es, desde 2001. Es verdad que el PP se aprovecha y deja que la factura corra a cargo de Zapatero y el PSOE. Pero los dos partidos están por la labor, uno en el tajo y el otro, en calidad de rentista.

Pero quizá lo más interesante es esta cuestión de lo que es relevante en política y lo que no lo es. En los últimos tres meses, dos de los grandes titulares que ha dado González en sus entrevistas se referían a la misma obsesión: volar o no volar el coche en el que unos terroristas se dirigen a cometer un atentado, como por ejemplo el de Hipercor. "Pues probablemente sí", contestó el ex presidente. Es decir: lo hubiera hecho de disponer de la información para hacerlo. Por esta vía se coloca uno en la lógica del ex presidente George W. Bush sobre la aniquilación de los terroristas. O la utilización de la tortura para salvar vidas.

Las confesiones de diván, pues, son relevantes. La prueba es que se han sucedido con mes y medio de diferencia. La crisis de Asturias, para tomar un ejemplo de estos días, en cambio, no es relevante. Nadie es imprescindible. ¿Lugares comunes? Qué va. Fino análisis de la realidad.

González no dio su apoyo a la maniobra para apartar a Tomás Gómez como candidato a presidente de la Comunidad de Madrid aun cuando su relación con Trinidad Jiménez era y es excelente. Mantuvo un discreto silencio sobre el tema, pero envió mensajes contrarios a la operación.

Pero, en el caso de la crisis abierta en Asturias, las impresiones de González son muy cortas. En un partido donde algunos dirigentes admiten que Francisco Camps será, por decisión de Rajoy, el candidato a la Comunitat Valenciana "incluso desde la cárcel", para dar una idea extrema y grotesca de una decisión ya adoptada, el pulso de Cascos supone un desafío cuyo recorrido potencial es cualquier cosa menos irrelevante.

Santo Domingo envía a los haitianos de vuelta a la ruina

Daniel Lozano (Público)

Tema: Haití
(pincha en la imagen para ampliarla)
La luna de miel para revertir la historia trágica de los dos países que comparten una isla ni siquiera cumplió un año. El Gobierno dominicano ha deportado a cientos de haitianos ilegales en los últimos días, cuando todavía no se ha cumplido el primer aniversario del salvaje terremoto del 12 de enero de 2010. Las fuerzas armadas han impuesto severos controles a lo largo de la frontera común, en busca de haitianos indocumentados. Una "respuesta firme" a la entrada irregular de los emigrantes, según Sigfrido Pared, director general de Migración.

El número total de deportados es una incógnita, pero se sabe que fluctúa entre 1.500 y 3.000. El operativo se denomina Cordón Sanitario y, según ha hecho público el Ministerio de Salud en Santo Domingo, su objetivo es prevenir la extensión del cólera, la epidemia que ya ha matado a 3.651 personas y ha contagiado a otras 154.705 en Haití. La envergadura del operativo, que se basa en el control de todos los vehículos procedentes del país vecino, se mide con el resultado del primer día de puesta en marcha, durante la madrugada del martes: 500 personas fueron apresadas. Al día siguiente se repitieron las mismas cifras.

"También hemos establecido controles sanitarios a todo lo largo y ancho de la frontera para así evitar la expansión del cólera", se defendió el viceministro de Salud Colectiva, José Rodríguez Aybar.

- Atropellado por un camión.

El Gobierno quiere realizar chequeos médicos a los haitianos a través de equipos de epidemiólogos. También se instalarán dispositivos de agua potable, cloro y jabón, para que los haitianos cumplan con los protocolos ya usados en los hospitales de su país.

La caza y captura de los haitianos ya se ha cobrado su primera víctima, la de Silié Ramón, un jovencito de 19 años que buscaba la vida mejor del emigrante. Silié saltó desde el camión en el que era conducido por las fuerzas policiales, cerca de Santiago de los Caballeros, junto a 30 de sus paisanos. Un salto directo a la muerte: un camión lo atropelló.

La psicosis que vive República Dominicana tras los 154 casos acreditados de cólera en su territorio, la mayoría de haitianos recién llegados, ha provocado la reacción del Gobierno de Leonel Fernández, que había suspendido estas operaciones tras el terre-moto. Los últimos diez casos detectados en Azua, atribuidos al pésimo estado de las alcantarillas, han dado otra excusa para la fulminante reacción. Según cifras extraoficiales, al menos un millón de haitianos viven y trabajan al otro lado de su frontera.

La medida gubernamental cuenta con el apoyo de gran parte de la población, temerosa de la epidemia y que todavía lucha consigo misma para librarse de los prejuicios que han marcado su historia común. Pero ya han surgido las primeras voces críticas. La más potente, la de los jesuitas: "Las masivas repatriaciones no son efectivas para evitar el avance de la epidemia, sino que socavan el Estado de derecho, dan lugar a la violación de los derechos humanos de los emigrantes y promueven el racismo". El Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes considera "inaceptable" que se "violen los principios constitucionales de presunción de inocencia, libertad de tránsito y de no discriminación".

La denuncia de los jesuitas ha llegado hasta Amnistía Internacional, que en un comunicado hecho público ayer urgió a "que se detenga de manera inmediata la deportación en masa de emigrantes haitianos". AI insistió que "cualquier haitiano sospechoso de sufrir cólera debe recibir tratamiento médico".

- Veintisiete dólares por muerto.

Se cierra la puerta, fin al idilio en un solo año. Muy poco tiempo para curar las heridas abiertas por décadas de odio y matanzas, como la famosa del Río Masacre ordenada por el dictador Leónidas Trujillo. En uno de los capítulos más trágicos de la historia de Latinoamérica, 20.000 haitianos perdieron la vida por ser negros y haitianos. Fusilados o muertos a machetazos, los cadáveres fueron arrojados al río Masacre, que según cuentan las crónicas se tiñó de rojo. Años después, Trujillo decidió pagar una indemnización para cerrar el tema: 27 dólares por muerto.

La historia comenzó a dar la vuelta el 12 de enero pasado. Miles de médicos, rescatistas, militares y voluntarios dominicanos fueron los primeros en llegar a Haití, liderados por Leonel Fernández, que de inmediato apoyó al presidente René Préval. En la frontera se plantó el primer hospital, que salvó las primeras vidas. También las conocidas cocinas móviles del Gobierno, que atienden a los barrios más pobres del país, viajaron con urgencia a Puerto Príncipe. Los aeropuertos de Santo Domingo y de Barahona, los puertos más cercanos a las fronteras, incluso la propia embajada dominicana en la capital vecina, se convirtieron durante semanas en territorio haitiano.

Las noticias sobre lo que ocurre tan cerca todavía no habían suscitado comentarios en Puerto Príncipe, donde todo el mundo contiene la respiración ante la inminente publicación del informe de los expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el fraude electoral del 29 de noviembre. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, aseguró ayer que el esperadísimo dictamen se conocería el "fin de semana". En el equipo de Michel Martelly, el cantante antisistema apartado de la segunda vuelta electoral en beneficio del yerno del presidente Préval, se mostraban esperanzados y convencidos de que el famoso Sweet Micky también concurrirá a la segunda vuelta.

Tras el informe de la OEA será el turno del Consejo Electoral, que la semana que viene publicará los resultados definitivos y la fecha de la elección. La famosa calma tensa volverá así a las crónicas, cuando sólo faltan cuatro días para el aniversario del terremoto. Una calma tensa que jamás se fue de este país.

Obama corteja a los empresarios con sus nuevos nombramientos

Isabel Piquer (Público)

Tema: Estados Unidos
(pincha en la imagen para ampliarla)
Barack Obama presentó hoy a Gene Sperling, un veterano del gobierno de Bill Clinton, como su nuevo asesor para temas económicos, una decisión con la que el presidente estadounidense lanza un mensaje de acercamiento al mundo empresarial que hasta ahora no pensaba tener interlocutores en la Casa Blanca. Con el nombramiento, el jueves, de William Daley, ejecutivo del banco J. P. Morgan Chase y miembro del comité directivo de Boeing, como jefe de Gabinete, Obama ya había iniciado este cambio de rumbo.

"Tenemos un objetivo: queremos que la economía crezca y dar empleo a los estadounidenses", dijo Obama en una fábrica de Maryland que eligió como escenario para el anuncio. "Y no descansaremos hasta salir de esta recesión". Un objetivo que pasa por mejorar las relaciones con las grandes compañías del país.

Sperling, de 52 años, que sustituye al polémico Lawrence Summers, otro veterano del equipo Clinton, trabajaba hasta ahora en el Departamento del Tesoro como director del Consejo Nacional Económico (NEC). Ahora le tocará coordinar la política económica de la Casa Blanca y negociar con la mayoría republicana en la Cámara de Representantes.

El nuevo asesor ya había ocupado el mismo puesto durante el segundo mandato de Clinton, cuando el país registraba un crecimiento explosivo y disfrutaba de equilibrio presupuestario. EEUU tiene ahora un déficit de 1,3 billones de dólares y una tasa de desempleo del 9,4%.

"Una de las razones por las que he elegido a Sperling es que ha hecho esto antes. Durante el Gobierno de Clinton, ayudó a crear las bases de una prosperidad que duró años", explicó Obama. Este año, Sperling participó en la elaboración de la ley de incentivos para las pymes y el reciente paquete de deducciones fiscales que la Casa Blanca consiguió acordar con los republicanos.

Daley, de 62 años, además de su experiencia como ejecutivo, es un consumado actor político. El hermano del actual alcalde de Chicago fue secretario de Comercio, también con Clinton, dirigió la campaña electoral de Al Gore, y lideró los esfuerzos de la Casa Blanca para aprobar el tratado de libre comercio con México y Canadá (NAFTA) en 1993.

- Los empresarios, satisfechos.

Organizaciones patronales como la Business Roundtable aplaudieron hoy la elección de Sperling y Daley. La Cámara de Comercio, el lobby empresarial más poderoso de Washington, que ha criticado duramente a Obama, expresó su satisfacción por el nombramiento de Daley, que calificó de "hombre de extraordinaria experiencia".

El analista del diario The New York Times Matt Bai argumentaba hoy que el cambio de personal era fruto de un replanteamiento logístico, no ideológico.

El nombramiento de Daley, subrayaba Bai, significa sobre todo que Obama tiene intención, "como lo hizo Clinton, de hablar directamente con el pueblo estadounidense", porque su nuevo jefe de Gabinete tiene una visión "más de campaña electoral" y está menos preocupado en negociar detalles legislativos con los congresistas.

- La puerta giratoria de la Casa Blanca.

En el ecuador de su mandato, Barack Obama está acometiendo la mayor remodelación de su equipo de asesores, en algunos casos motivado por dimisiones personales.

Junto con Gene Sperling, que sustituye a Larry Summers como principal asesor económico del presidente, otros dos veteranos de Clinton, Jason Furman y Katharina Abraham, fueron nombrados ayer como miembros de este equipo. Se espera que el ex jefe de la Reserva Federal Paul Volcker anuncie pronto su marcha como asesor especial de Obama.

El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, se va en febrero y David Axelrod, el principal asesor político de Obama, le seguirá pronto.

Se rumorea también que el secretario de Defensa, Robert Gates, podría dejar el cargo este año.

Un país de viejos

Amparo Estrada (Público)

Tema: Pensiones
(pincha en la imagen para ampliarla)
Hay un país que tendrá que enfrentarse a un gravísimo problema de envejecimiento de su población en un futuro no muy lejano. Y no, no es España. Es la tierra de Mr. Li, China, cuya media de edad se aproxima a los 50 años y donde en menos de veinte años se habrá duplicado la población con más de 60 años de edad. Por eso, las autoridades chinas quieren obligar por ley a que los hijos cuiden de sus padres. Y al tiempo que planean todo eso, la edad de jubilación de los hombres se sitúa en 60 años y en 55 para las mujeres, aunque ya han recibido un toque de la OCDE para que la suban.

En España no cabe que el Estado se entrometa de tal manera en la vida privada, pero su actuación no está exenta de contradicciones. Como querer retrasar la jubilación a los 67 años mientras permite miles de prejubilaciones.
En España, los que se jubilan antes son los que tienen trabajos menos penosos y mayor esperanza de vida. La banca es el sector con la edad más baja de retiro, diez años menos que la construcción. No es extraño dada la estrategia de prejubilaciones que ha seguido el sector financiero para quitarse empleados.

Por ejemplo, las fusiones de las cajas de ahorros que han recibido ayudas del FROB, y a las que el Banco de España exige que reestructuren su plantilla, están en proceso de prejubilar a 13.000 trabajadores y prevén llegar a los 15.000, el 15% de su plantilla. Sin olvidar casos tan llamativos como el propio Estado prejubilando a trabajadores de RTVE a los 52 años. El ahorro para las empresas ronda el 25% de entrada, que corre a cargo del erario público. La empresa se compromete a pagar la diferencia entre el sueldo y la prestación por desempleo, con lo que ambas partes quedan satisfechas con el trato. Y el perjuicio para las arcas públicas se completa al dejar de abonarse las cotizaciones sociales a partir de la edad acordada de jubilación anticipada y al comenzar antes a pagar la pensión.

Poco más de la mitad de los trabajadores se jubila a los 65 años. En 2009 se jubilaron anticipadamente 112.427 trabajadores, el 41,4% del total que se dio de alta en el cobro de la pensión. Mientras que los que se jubilaron con más de 65 años tras retrasar su retiro fueron 16.161.

El Gobierno dice que dificultará las prejubilaciones y en alguna ocasión ha propuesto limitar las reducciones de plantilla en las empresas con beneficios e imponer a las empresas la cofinanciación de los sobrecostes producidos. Pero tampoco da mucho la batalla en este tema. Mucho menos los sindicatos que han ido acordando con las empresas, y legitimando con su apoyo, las prejubilaciones.

En el debate sobre endurecer o no las prejubilaciones, el Ministerio de Economía se ha opuesto más de una vez a ello en la línea de que es un elemento de competitividad reducir y rejuvenecer plantillas. Sin embargo, los sectores que más prejubilan son los que menos empleo crean.

Si no se pueden prohibir las jubilaciones anticipadas no justificadas por razones de salud o de penosidad del trabajo, habría que reducir a la mínima expresión su coste para las arcas públicas aumentando la penalización económica y recortando el beneficio para las grandes empresas.No es aceptable endurecer las pensiones para el común de los trabajadores mientras las sociedades puedan utilizar la jubilación anticipada para reducir el coste laboral (normalmente se sustituyen sueldos altos por contratos precarios o por ningún contrato), trasladando, además, parte del coste al Estado.

Sólo si no se consiguiera reducir la jubilación anticipada (ahora la edad real de retiro está en 63,7 años de media), debería pensarse en ampliar la edad de jubilación. Si no, mejor nos hacemos chinos: jubilados a los 60 y que nos cuiden nuestros hijos.

El Gobierno llama a la huelga

Juan Carlos Escudier (Público)

Tema: Pensiones

Sobre las pensiones ha de existir algún dato nuevo que se nos escapa y que el Gobierno nos oculta para no alarmarnos innecesariamente. Posiblemente se prevea una explosión nuclear que acabe con la mitad de la población activa, una emigración masiva de españoles en edad de trabajar a la Patagonia o un drástico descenso de la natalidad debido a la nicotina, y de ahí la nueva ley del tabaco. La hipótesis de la hecatombe es la más probable ya que, en su defecto, habría que presumir que el Ejecutivo es una marioneta de Bruselas, el FMI, los mercados o del propio gobernador del Banco de España, Fernández Ordóñez, que además tiene cara de ventrílocuo. Un servidor se inclina por el cataclismo.

¿Cómo interpretar que en abril de 2009 Celestino Corbacho –que en paz descanse como ministro- afirmara que el sistema “es suficientemente flexible sobre la edad de jubilación” y descartara retrasarla a los 67 años como se pretende ahora? ¿Qué nuevas proyecciones demográficas aconsejan hoy lo que no era necesario hace dos años? ¿Es la estadística más rigurosa la que guía nuestros pasos o las estimaciones de Moody’s sobre las aes que han de llevar los bonos del Estado? Sería bueno que el Gobierno despejara estas incógnitas a los sindicatos, con los que ayer inició un maratón negociador, porque las centrales son comprensivas y entenderían lo del terremoto. Lo de Moody’s, en cambio, les resultará bastante más difícil de digerir.

Coleando aún el abaratamiento del despido y pendiente de un hilo esta reforma de las pensiones y la que hará de los convenios colectivos papel para envolver bocadillos, se antoja imposible convencer a los sindicatos de que no convoquen otra huelga general, que más que la expresión del descontento social parece el argumento que el Ejecutivo está buscando para demostrar a esos honorables inversores en deuda pública que la suya es una revolución liberal ante la que tendrían que quitarse el sombrero.

De confirmarse el paro, habrá que concluir que ha sido el propio Gobierno el que lo ha convocado. Los sindicatos, cuyo entusiasmo por la movilización es manifiestamente mejorable, podrán decir que han actuado en defensa propia. Lo doloroso no serán las medidas que invitan a la huelga sino el encogimiento de hombros de los llamados a secundarla.

La sociedad infantilizada

Rosa María Artal (Público)

Tema: Política
(pincha en la imagen para ampliarla)
Autoridades, expertos varios y medios informativos se ven en la obligación de advertirnos que conviene a la salud consumir alimentos frugales, tras habernos excedido en comidas copiosas. Del mismo modo, cada verano nos indican que, cuando hace calor, resulta beneficioso situarse en la sombra, beber líquidos o usar ropas ligeras. Diezmada la población por su empeño masivo en correr el maratón, con abrigo de plumas y gorro de lana, a las 3 de la tarde, y con 44 grados a la sombra, o por salir a la intemperie, en invierno, con una camisa mojada a las 5 de la madrugada, había que tomar medidas. Existen indicios de que se han inspirado en la baja mortalidad que registran perros, gatos y el resto de la fauna en similares circunstancias, pese a no poseer el don supremo de la palabra y el entendimiento. Dirigidos y permanentemente alarmados, desviada la atención sobre los asuntos cruciales, los humanos contribuimos de forma entusiasta a la misión de asustarnos y obedecer.

El siglo XXI parece haber alumbrado una ciudadanía que precisa tutela y motivación para afrontar el más nimio esfuerzo, salvo fiestas y gestas deportivas (ajenas a su intervención). Atados a hipotecas y créditos, al sueño del triunfo fácil, los afectados por la crisis reaccionan con pasividad inusitada a ese atropello a la lógica que ha constituido el desarrollo de la hecatombe financiera y las medidas de ajuste que decreta, en connivencia o sometimiento de los políticos. “Quienes pueden hacer que creas en absurdos pueden lograr que cometas atrocidades”, avisaba Voltaire. Incluso para uno mismo. O lo que es peor, para todo un colectivo que ha de cargar con la rémora de los bebés mentales.

José Ortega y Gasset reflexionaba hace casi un siglo sobre el nacimiento del hombre-masa, hijo del progreso técnico y tecnológico sin precedentes que se estaba registrando. El filósofo español ya veía que la sociedad no alcanzaba similar nivel de desarrollo. La búsqueda del dinero y de la “utilidad” había empobrecido lo que él llamaba la conciencia moral para producir, decía, un ser vulgar, consciente y orgulloso de su condición, exigiendo su derecho a la mediocridad sin ninguna cortapisa.

En 1913 José Ingenieros, médico, sociólogo y filósofo argentino, se había expresado en parecidos términos en El hombre mediocre. Alguien que no lucha por ideales sino que, incluso, los combate porque afectan a su estabilidad, y se vuelve “sumiso a toda rutina, prejuicios y domesticidades, para convertirse en parte de un rebaño o colectividad cuyas acciones o motivos no cuestiona, sino que sigue ciegamente”.

Dudo que ambos pensadores llegaran a sospechar lo que habría de venir: los terribles istmos ideológicos que sacudieron el mundo y una guerra extremadamente cruenta, de la que se salió, como reacción, con los mayores avances en el reconocimiento de los Derechos Humanos que nunca se habían dado. ¿Cómo permitimos que destruyeran la obra? Lo hicimos nosotros. Con nuestro silencio. A cambio, nos han dado el exacerbamiento del llamado libre mercado y la precariedad económica para la mayoría de la sociedad, con la merma de los logros duramente conseguidos. El enaltecimiento del yo individual que, sin embargo, quiere sentirse “como todo el mundo”, la inacción y la inmadurez colectiva con fuertes signos pueriles.

El cambio sustancial que trajo nuestra época fue la comunicación masiva. Y, con ella, la uniformidad y repetición de los mensajes. Si el hombre-masa decidía sobre su destino –por muy simple que este fuera–, al del siglo XXI se lo dan digerido y con profusión de impactos destinados, en buena parte, a disuadir el pensamiento crítico. Resulta paradójico ver a una ciudadanía asolada por problemas económicos, con abrumadores agravios comparativos, a la que roban su dinero en la socialmente aceptada corrupción pública, devaluados sus derechos y sus servicios esenciales, mostrando tal despreocupación. O un miedo enmascarado que le incita a mirar para otro lado pensando que así el peligro se evaporará por sí solo.

Inconsciente de su problema, la sociedad infantilizada malcría –¿para perpetuarse?–. Los niños españoles crecen en madurez social a través de las redes de internet, pero se muestran francamente desanimados ante el compromiso y el esfuerzo. “Multirregalados” –hasta tres veces en Navidad–, ven paliada la ausencia de unos padres, entregados al trabajo y a lo que este puede comprar en progresión insaciable, con el teléfono móvil. El permanente control a distancia impide el desarrollo de la facultad de decidir y afrontar los contratiempos, de equivocarse, caer y volver a levantarse, dado que una paternal voz querida soluciona el conflicto puntual. O lo que es aún peor: la de los “amigos” de Tuenti o Facebook. La educación autoritaria parió adultos reprimidos y proclives a utilizar sinuosas curvas en lugar de la línea recta. La aparente sobreprotección actual, la muerte de la iniciativa. Sensación ficticia, porque lleva de la mano justo hasta el borde del precipicio, donde desaparece todo aliento.

Nos hemos convertido en ciudadanos de talla única en cuerpo, usos y, casi, en ideas. Apegados al centro protector –lejos de los extremos– donde sentir el calor del otro y pasar desapercibidos, adictos a los caminos gregarios. Sin tomar las riendas de la propia vida, salvo en el canal donde nos haya tocado ubicarnos.

La dulce abuelita resultó ser un lobo feroz. Quienes dirigen el mundo no velan por nosotros: buscan su propio beneficio. Nos acechan empachos, fríos y calores más perjudiciales que aquellos de los cuales nos alertan. Aprendamos desde pequeños los riesgos y la dicha de ejercer la libertad y el compromiso. No podemos seguir pensando que “otros” –pongan el nombre que sea– arreglarán nuestros problemas. Somos responsables de su solución. Como adultos. Porque papá es un lobo para el niño. Y la democracia, como el amor, como el presente y los proyectos vitales, se trabaja día a día.

Rosa María Artal es periodista y escritora